Remodelación

Cambia para siempre el transporte público en México: así es el Plan Maestro del Metro

El Plan Maestro impactará en el sistema del transporte público, particularmente en el Metro. El proyecto abarcará diferentes tramos y líneas importantes dentro de la capital del país.

En esta noticia

 El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cuenta con un Plan Maestro que constituye un proyecto fundamental para la renovación y modernización de esta red de transporte, una de las más importantes en México hasta el día de hoy.

Según lo estipulado en este plan, se llevará a cabo la ampliación de algunas de las 12 líneas actuales del Metro en la Ciudad de México, con el objetivo de extender su cobertura a zonas más remotas del Valle de México. De esta manera, se busca aliviar la congestión en ciertas líneas, especialmente en horas pico, cuando la cantidad de usuarios aumenta.

El Plan Maestro de México impactará en el transporte público. Fuente: archivo

Entre los cambios, se remodelarán dos tramos de la Línea 8, que actualmente opera desde Garibaldi hasta Constitución de 1997. También se construirán siete nuevas estaciones con el objetivo de aliviar la afluencia dentro del transporte público

Murió el retiro en efectivo: estos son los bancos con cajero automático que cambiarán para siempre

¿Cómo impactará el Plan Maestro en el Metro CDMX?

El proyecto de ampliación de la Línea 8 del Metro contempla dos tramos que se desarrollarán desde cada una de las estaciones terminales de la vía. Es decir, las obras comenzarán desde Garibaldi en un tramo y desde Constitución de 1997 en el otro.

Primer tramo

El primer tramo extenderá la línea desde Garibaldi hasta la estación La Raza, que conecta con la Línea 5 (amarilla). Se tiene previsto construir tres nuevas estaciones y se espera un incremento de 35,686 usuarios en la zona.

Segundo tramo

El segundo tramo ampliará la línea desde Constitución de 1997 hasta Santa Martha, una localidad del Estado de México. Este tramo contará con cuatro nuevas estaciones y se proyecta un aumento de 5,682 usuarios.

¿Cuándo comenzará el Plan Maestro en México?

Aunque el Plan Maestro del Metro ya establece las líneas y estaciones que se ampliarán, aún no se reveló la fecha exacta de inicio de estas obras. Se espera que el proyecto esté finalizado hacia 2030.

Además de la Línea 8, otras líneas como la 4, A, 5, B, y 6 también estarán sujetas a ampliaciones. En el proceso de planificación del Plan Maestro, se evaluó la carga de pasajeros de cada línea en distintos horarios para identificar las que presentan mayor demanda, lo que permitió desarrollar propuestas de renovación para mejorar la eficiencia del servicio.

¿Cuánto cuesta el boleto del Metro de CDMX?

El precio del boleto es de 5 pesos, y puedes adquirirlo en las taquillas o recargar tu tarjeta recargable. Ten en cuenta que hay diferentes grupos sociales que no abonan el pasaje, tales como:

  • Trabajadores y beneficiarios del Metro CDMX
  • Personas con discapacidad
  • Integrantes de órganos de participación ciudadana
  • Jóvenes registrados en el INJUVE
  • Niños menores de 5 años
  • Contralores ciudadanos
  • Adultos mayores con credencial INAPAM
  • Policías uniformados

Es importante señalar que, en la mayoría de estos casos, para obtener el acceso gratuito durante todo el año, se requiere la presentación de una credencial o identificación que confirme la afiliación al instituto o entidad que otorga el beneficio. 

El Gobierno confirmó un bono extra a fin de año: se suma al pago de diciembre y el aguinaldo

¿Cómo obtener la tarjeta de movilidad?

La tarjeta de Movilidad Integrada está disponible para su adquisición en las estaciones del Metro de la Ciudad de México y el Metrobús. También se puede comprar en las taquillas y puntos de recarga, que son las máquinas para añadir saldo.

El precio de la tarjeta es de 15 pesos, y no incluye saldo inicial. Esto quiere decir que deberás cargarla con un monto mínimo de 5 pesos y un máximo de 120 pesos en las taquillas o en las máquinas de recarga.

Las autoridades indicaron que el saldo acreditado en la tarjeta tiene una vigencia de 300 días hábiles a partir de cada recarga. Esto significa que, aunque no se utilice frecuentemente, el dinero cargado en la tarjeta permanecerá disponible durante un período de poco más de diez meses.

Temas relacionados
Más noticias de metro