Polemica

La millonaria multa que podrías recibir a partir de ahora si te quedas dormido en el transporte público: conoce los motivos

La siesta de un hombre en el Metro terminó en una polémica sanción y despertó un acalorado debate en redes sociales. Conoce los motivos.

En esta noticia

El sueño, una necesidad biológica esencial, se convirtió en un lujo para muchos habitantes de la Ciudad de México

Las largas jornadas laborales, el estrés y la contaminación acústica hicieron que conciliar el sueño sea cada vez más complicado. En este contexto, el Metro se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos recuperen energías y se desconecten de la rutina diaria.

Sin embargo, un reciente incidente encendió el debate en las redes sociales y puesto de relieve las estrictas regulaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). 

Un pasajero fue multado severamente por quedarse dormido durante su trayecto, lo que generó tanto sorpresa como indignación entre los usuarios del servicio.

 El sueño como delito: la polémica multa en el Metro de CDMX. Fuente: Shutterstock.  

El fin de los diablitos: CFE confirmó que dejará sin luz a miles de hogares en estas colonias 

Habrá licencia de conducir a mitad de precio hasta el 20 de octubre: quiénes podrán hacer el trámite y cuáles son los requisitos 

La siesta más cara: el hombre que recibió una multa por dormirse en el transporte público en CDMX 

Un usuario del Metro de la Ciudad de México compartió su experiencia en redes sociales tras ser detenido en la estación Santa Anita por una supuesta falta administrativa

En su publicación, el hombre relató su frustración y pidió ayuda, explicando que se dirigía a su trabajo cuando se quedó dormido durante el trayecto en la línea que conecta Pantitlán con otras estaciones.

El incidente comenzó cuando el hombre pasó de largo su estación de bajada y terminó en Tacubaya. Allí, fue abordado por el personal del Metro, quienes le informaron que había incurrido en una falta administrativa. Tras esto, fue trasladado a una zona de acceso restringido, lo que complicó aún más su situación. 

"Me detuvieron en Metro Tacubaya por quedarme dormido. Estoy aquí en Metro Santa Anita, y esto es una falta administrativa. Por favor, necesito ayuda", escribió en el posteo, que rápidamente captó la atención de otros usuarios.

La publicación desató diferentes reacciones en las redes sociales, con muchas personas expresando su empatía y señalando que quedarse dormido en un viaje largo es algo que le puede pasar a cualquiera. 

Además, generó un debate sobre la aplicación de las normativas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), cuestionando si estas sanciones son justas y si deberían tener en cuenta circunstancias como el cansancio de los pasajeros. 

 De Pantitlán a Santa Anita: el calvario de un pasajero que solo quería descansar. Fuente: Shutterstock.  

La Ley de Cultura Cívica y su aplicación en el Metro

La multa que enfrentó este pasajero no es un hecho aislado. La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece regulaciones específicas para el uso del Metro, incluyendo el acceso restringido a áreas como talleres y zonas de maniobras. 

Estas normativas están diseñadas para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios, pero la forma en que se aplican fue objeto de crítica. El artículo 29 de esta normativa estipula que cualquier ingreso no autorizado a áreas restringidas puede resultar en multas severas o incluso arresto.

Al permanecer dormido y no bajarse a tiempo, el pasajero activó el protocolo de seguridad del Metro, diseñado con la premisa de que la seguridad de los usuarios es lo más importante. 

Sin embargo, la respuesta desproporcionada de las autoridades generó interrogantes sobre la equidad de estas sanciones. 

¿De cuánto es la multa por quedarte dormido en el Metro CDMX?

La sanción por ingresar accidentalmente a zonas restringidas del Metro, como talleres o áreas de maniobras, se determina en Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2024, el valor de la UMA es de 108.07 pesos. 

De acuerdo con la gravedad de la infracción, la multa puede variar entre 21 y 30 UMA, lo que se traduce en un monto que oscila entre 2,268 y 3,240 pesos.

Si la persona opta por no pagar la multa, tiene la alternativa de cumplir con un arresto que puede ir de 25 a 36 horas, o bien, realizar de 12 a 18 horas de trabajo comunitario

Sin embargo, muchos críticos sostienen que estas opciones se asemejan a castigos que no toman en cuenta la naturaleza del error. Imponer a una persona la obligación de cumplir con un tiempo en la cárcel o realizar trabajo comunitario por un simple descuido puede parecer desproporcionado.  

Temas relacionados
Más noticias de metro