

Viajar es uno de los placeres más satisfactorios que muchas personas pueden llegar a tener. Para aquellos que les gusta explorar nuevos lugares, hay en Baja California, México, una joya guardada de la vitivinícola y la gastronomía. Localizado al noroeste del país, este estado entrega a propios y visitantes hermosas sierras, un mar espléndido, diversidad de fauna, y otras maravillas locales.
Si te gusta la cata de vinos, Ensenada es considerada la capital del vino mexicano, es como hallar la máxima joya de la corona en si hablamos de la vitivinícola mexicana. Este paraíso mexicano es un lugar que lo tiene todo, desde pueblos mágicos como Tecate en la frontera, pasando por balnearios, lugares para hacer senderismo, rappel, hasta hermosos e icónicos ranchos de película y la comida típica.

México, entre el vino, la flora, y la vasta fauna terrestre y marina
Para los que creen que México es solo tacos, enchiladas, mariachis y tequila, deben ampliar un poco el abanico de este maravilloso lugar.
En Ensenada, Baja California, se esconde un lugar que despierta con la brisa salada del océano Pacífico y la promesa de un nuevo día entre viñedos y montañas. En sus valles, como el de Guadalupe, el aroma de la vid madura se entrelaza con la historia de una tierra fértil.
En este colirido lugar, donde los sentidos de activan con mayor facilidad, el vino mexicano encontró su hogar, dando forma a una identidad que combina tradición y modernidad, una verdadera joya dorada del noroeste mexicano.
Más allá de sus campos de uva, Ensenada se abre al mundo con su vasta flora y fauna, protegida en parques nacionales donde habitan desde águilas hasta lobos marinos. Sus aguas, ricas en biodiversidad, permiten que surfistas y biólogos convivan con la fuerza del océano.
Entre su gastronomía galardonada y su oferta cultural, Ensenada no es solo un destino, sino una experiencia sensorial que invita a descubrir los sabores, colores y sonidos de una Baja California vibrante y colorida que cautiva de forma silenciosa a visitantes por medio de los sentidos.

La ruta del vino en Baja California México
¿Sabías que Baja California hace parte de la "franja del vino", un lugar exclusivo donde la tierra es más fértil para cultivar vides o tener viñedos? Este punto está ubicado entre los paralelos 30 y 50, ratificando esta zona de México en una ruta del vino.
Museo de la Vid y el Vino (Valle de Guadalupe): Historia y evolución de la vitivinicultura en la región.
Bodegas L.A. Cetto (Valle de Guadalupe): Recorrido por viñedos, producción y degustación de vinos.
Casa Pedro Domecq (Valle de Guadalupe): Una de las bodegas más antiguas con cavas subterráneas.
Monte Xanic (Valle de Guadalupe): Innovación vinícola y catas exclusivas.
Santo Tomás (Ensenada): Primera vinícola de Baja California, fundada en 1888.
Tecate: Pueblo Mágico con historia vitivinícola y producción artesanal.
Fiesta de la Vendimia (agosto, Valle de Guadalupe): Celebración anual con eventos enoturísticos.
Ruta del Vino: Recorrido por más de 150 vinícolas en un entorno natural espectacular.
En el Valle de Guadalupe, Baja California, están las casas, haciendas y fincas de mayor antigüedad del país, según un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.















