

En esta noticia
Una de las etapas de la vida más esperadas por los trabajadores que se encuentran en actividad desde hace décadas es el retiro. Concretar el trámite de la jubilación constituye uno de los procesos más anhelados por quienes buscan dejar de desempeñar tareas laborales y recibir la pensión acorde a las semanas que han cotizado.
Particularmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una de las entidades gubernamentales que pensiona a diversos sectores de la población, se rige en función de distintos esquemas, lo que establece requisitos particulares para cada uno de los que inicien este trámite.
Uno de ellos tiene que ver con las semanas de cotización necesarias para obtener de manera definitiva el retiro. Los mexicanos que quieran jubilarse en 2026, en este sentido, sólo podrán conseguirlo si reúnen determinadas condiciones.
Pensión IMSS: qué dice la Ley 97 y cuáles son los requisitos para jubilarse
Cabe destacar que la Ley 97 constituye un esquema que funciona desde hace años pero que todavía genera confusión. Entre quienes se jubilan bajo esta Ley y quienes pertenecen al antiguo régimen, se establecen diversas diferencias.

Para obtener la pensión bajo la Ley 97 del IMSS, los solicitantes deben cumplir condiciones específicas:
- Tener al menos 60 años en el caso de Cesantía en Edad Avanzada (CEA) o 65 en Vejez (VE)
- Estar dados de baja ante el Instituto
- Acumular un mínimo de semanas cotizadas.
En la actualidad, para jubilarse, se requieren 850 semanas, pero la cifra aumenta 25 semanas por año hasta alcanzar las 1,000 en 2031.
Por este aumento gradual, en 2025 se pedirán 850 semanas mientras que en 2026, un total de 875, lo que obliga a muchos trabajadores a prolongar su vida laboral para cumplir con el requisito. El trámite puede iniciarse en la plataforma Mi Pensión Digital, pero siempre deberá concluirse en la Unidad de Medicina Familiar que corresponda.
Beneficios de la Ley 73 del IMSS y diferencias clave
A diferencia de la Ley 97, la Ley 73 del IMSS ofrece ventajas que muchos trabajadores valoran:
- Pensión vitalicia garantizada.
- Posibilidad de obtener asignaciones familiares.
- Acceso a la Modalidad 40 para aumentar semanas y salario base.
- Quienes pertenecen al antiguo régimen también pueden solicitar su ahorro del Infonavit
- Posibilidad de retirar fondos completos de su cuenta en la Afore bajo ciertos criterios.
- Acceder a préstamos a cuenta de pensión (algo que no está disponible para los jubilados de la Ley 97).













