

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles que planea emitir un decreto para instar a las empresas de trenes de carga a que ofrezcan también el servicio de pasajeros. Si deciden no hacerlo, el Estado asumiría la prestación.
El mandatario tiene como uno de los ejes de su política de transportes el desarrollo de líneas ferroviarias para pasajeros, por lo que uno de sus proyectos es un millonario tren turístico que se construye en la península de Yucatán, en el sudeste del país, llamado Tren Maya.

"Va a entregarse a ellos la posibilidad de que se comprometan a tener trenes de pasajeros", dijo. Si las compañías, entre las que están la unidad de transportes de Grupo México y Canadian Pacific Kansas City, no acceden a proporcionar el servicio, lo haría el Estado, agregó.
México hará un importante cambio en los trenes de carga
Más de 20,000 kilómetros de vías férreas podrían abrirse antes del 20 de noviembre para trasladar a usuarios en una red que abarcaría el sudeste, el centro y el norte del país, y que incluiría paradas en la capital, según detalló AMLO en rueda de prensa.
Por su parte, el jefe de estado ha enviado cartas a las compañías que tienen concesiones para ofrecerles una opción preferente en el proyecto y explicó que espera tener una respuesta para enero. En función de ella, tomaría una decisión.
Prestación estatal para los trenes de carga mexicanos
En caso de que el Estado asumiera la inversión, se ha confirmado que hacerlo no significaría "una expropiación". "Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos que se utilice toda esta infraestructura en beneficio del pueblo", agregaron.
Modificaciones en el transporte nacional
AMLO, que abrió también la puerta a invitar a otras empresas si las concesionarias rechazan intervenir en el plan, ha tenido este año diferencias con la unidad de transporte del conglomerado Grupo México.
En mayo, efectivos de la Marina tomaron un trecho ferroviario de unos 128 kilómetros en el estado suroriental Veracruz, aunque las partes llegaron luego a un acuerdo económico.
En septiembre, la empresa suspendió temporalmente la operación de decenas de trenes de carga, señalando varios accidentes y muertes de migrantes que se suben a los vagones en su intento de llegar más rápido a la frontera con USA, una medida que el presidente calificó de "inusual".














