

- Aeropuertos europeos en caos: retrasos y cancelaciones tras el ciberataque
- Collins Aerospace: el proveedor detrás del fallo que paralizó los vuelos
- Impacto en los pasajeros: cómo sobrevivir al caos en el check-in y entrega de equipaje
- ¿Quién está detrás del hackeo y cómo afecta la seguridad aérea mundial?
Una ola de ciberataques provocó un caos sin precedentes en los aeropuertos más transitados de Europa, dejando a miles de pasajeros varados y obligando a cancelar decenas de vuelos.
Desde el viernes por la noche, aeropuertos como Heathrow en Londres, Berlín Brandenburg y Bruselas enfrentaron fallos en sus sistemas electrónicos, complicando el check-in y la entrega de equipaje.
Las aerolíneas y los equipos de los aeropuertos trabajan contrarreloj mientras crece la incertidumbre sobre la duración y alcance de la interrupción.

Aeropuertos europeos en caos: retrasos y cancelaciones tras el ciberataque
El aeropuerto de Londres Heathrow, el más grande y concurrido del Reino Unido, fue uno de los más afectados, con vuelos retrasados y largas colas en los mostradores de facturación.
Berlín Brandenburg y Bruselas también registraron interrupciones importantes. En Bruselas, por ejemplo, cerca de la mitad de los vuelos previstos el domingo fueron cancelados, obligando a los pasajeros a esperar durante horas para reprogramar sus viajes.
Los problemas se concretaron en los sistemas electrónicos de facturación y etiquetado de equipaje, mientras que los quioscos de autoservicio y las operaciones manuales sirvieron como soluciones temporales para mitigar el impacto.
Collins Aerospace: el proveedor detrás del fallo que paralizó los vuelos
El origen del caos se encuentra en Collins Aerospace, una empresa estadounidense especializada en software para aeropuertos. Su sistema MUSE, utilizado en más de 170 aeropuertos a nivel mundial, sufrió una "interrupción cibernética" que afectó la facturación electrónica y la entrega de equipaje.
Hasta ahora, la compañía no lanzó un parche que solucione el problema, aunque asegura estar trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible. Por su parte, los aeropuertos desplegaron equipos de respaldo y métodos manuales para continuar operando.

Impacto en los pasajeros: cómo sobrevivir al caos en el check-in y entrega de equipaje
Los viajeros se encontraron con largas filas y confusión en los mostradores, obligados a imprimir tarjetas de embarque a mano o utilizar computadoras portátiles de emergencia. Expertos recomiendan:
Revisar el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto.
Llegar con tiempo adicional para completar el check-in manual.
Utilizar aplicaciones de facturación en línea o quioscos de autoservicio siempre que sea posible.
La situación generó frustración y quejas de pasajeros que aseguran que la información de las aerolíneas no fue suficiente para manejar la contingencia.
¿Quién está detrás del hackeo y cómo afecta la seguridad aérea mundial?
Aún no hay claridad sobre los responsables del ciberataque. Las autoridades no descartan la participación de hackers, organizaciones criminales o incluso actores estatales.
La Comisión Europea confirmó que el control del tráfico aéreo y la seguridad de la aviación no se vieron comprometidos, limitando el impacto al registro y despacho de equipaje.
Expertos advierten que este incidente evidencia la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos que sostienen la operativa aérea moderna, y resalta la necesidad de protocolos más robustos frente a ataques digitales de gran escala.














