

Las bebidas son uno de los productos infaltables dentro de cualquier lista de supermercado, pues son el acompañamiento de todas nuestras comidas y los gustos y marcas consumidas varían en función de cada hogar.
En ese sentido, las bebidas vegetales son una popular alternativa disponible en casi todos los puntos de venta de México y recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad para asegurarse de que cada producto cumpla con lo que promete.
Así, el organismo gubernamental encargado de velar por los derechos de los consumidores alerto por dos productos en particular -pertenecientes a la misma marca- que bajo ningún punto de vista deberían consumir los niños. Aquí te contamos de qué se trata.

El estudio que realizó la Profeco sobre estas bebidas
Para el estudio de calidad, se realizaron 641 pruebas en 43 productos diferentes entre los que se evaluaron los siguientes aspectos
- Contenido de azúcares
- Tipo de azúcares
- Contenido vegetal
- Contenido neto
- Contenido de agua
- Contenido de calcio
- Contenido de sodio
- Grasas
- Carbohidratos
- Proteínas
- Aporte energético
En esa línea, además de identificar qué productos son veraces y cuáles no, la Profeco destacó que debe distinguirse entre el término "leche" y "bebida vegetal", pues según se señala, sólo puede denominarse cómo "leche" a aquellas de origen animal.
En cuanto a las bebidas de soya, la Profeco distingue entre las que son "con soya" y las que son "sabor soya", pues la primera contiene más del 10% de este ingrediente, mientras que la segunda no alcanza este porcentaje.
Cuál es la bebida que no deben consumir los niños, según la Profeco
Dentro de su estudio, la Profeco señala en leyenda roja "¡Cuidado, no las deben consumir los niños!" a las siguientes dos bebidas de la marca Silk
- Silk | Bebida sabor almendra con 4% de almendra, sin azúcar | 946ml
- Silk | Bebida sabor coco con 8% de coco, endulzada con monk fruit | 946 ml
El motivo es que contienen edulcorantes cuya ingesta no está recomendada en niños, por lo que incluso la cuenta de X de la Revista del Consumidor ha realizado una alerta dirigida a todos los padres















