Adiós plásticos de un sólo uso: habrá multas de hasta 300,000 pesos para quienes los distribuyen
Una vez que el dictamen sea aprobado por el pleno, se enviará al Poder Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
La Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobó una serie de cambios en el Código para la Biodiversidad, los cuales buscan regular el uso de plásticos de un solo uso, como las bolsas de supermercado y los popotes.
Las sanciones van de 100 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que puede llegar a ser hasta 339,420 pesos para quienes distribuyan estos productos.
El dictamen será presentado al pleno este miércoles para su votación, y si es aprobado, se enviará hacia el Poder Ejecutivo para que se publique y entre en vigor.
La medida afectará a todos los comercios de la región, aunque se exceptuarán aquellos plásticos que se utilicen como empaques primarios que prevengan el desperdicio de productos o que sean necesarios por razones de higiene.
Si bien las bolsas de plástico y los popotes estarán sujetos a regulación, las bolsas que sean reciclables podrán seguir utilizándose sin restricciones. En cambio, si no cumplen con estos requisitos, el establecimiento enfrentará no solo una multa, sino también una posible clausura, que podría ser temporal o definitiva.
Sin feriado | Anuncian que no habrá descanso obligatorio durante el Día de la Bandera: los motivos
Reformas en el estado buscan reducir el uso de plásticos de un solo uso
Las reformas aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión, que nacen de un análisis conjunto entre tres iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el grupo parlamentario del PVEM y Movimiento Ciudadano, buscan modificar el Código y la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del estado.
El objetivo principal de estas modificaciones es frenar el impacto ambiental derivado del uso de plásticos de un solo uso, una problemática creciente en la región.
Con estas modificaciones, se prohíbe la entrega gratuita de productos plásticos de un solo uso en las unidades económicas del estado, aunque se contemplan algunas excepciones.
Además, se regula el uso de bolsas de acarreo, las cuales deberán cumplir con las normativas medioambientales específicas.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta iniciativa tiene como propósito principal reducir la cantidad de residuos plásticos, los cuales constituyen entre el 25% y el 30% de los desechos generados.
La situación se agrava por el volumen de basura proveniente de la Ciudad de México y el estado de Hidalgo, lo que contribuye a un serio problema de contaminación en la región.
Cabe destacar que el Estado es responsable de la generación de más del 13% de los residuos a nivel nacional, y aunque una parte podría ser reciclada, actualmente la mayor parte termina en sitios no adecuados para su disposición final.
Con estas reformas, las autoridades esperan avanzar en la reducción de residuos y fomentar una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos y las empresas locales.
¿Qué son los plásticos de un solo uso?
Los plásticos de un solo uso son aquellos productos fabricados total o parcialmente con materiales plásticos y diseñados para ser desechados después de su primer uso.
Debido a sus características técnicas y económicas, estos productos tienen una baja tasa de reciclaje.
Ejemplos de plásticos de un solo uso son:
- Envases de alimentos y bebidas: botellas de plástico, tapas, envoltorios de alimentos, bolsas de plástico, etc.
- Productos de higiene personal: cepillos de dientes, hisopos de algodón, toallitas húmedas, etc.
- Artículos desechables: cubiertos de plástico, platos, vasos, pajitas, etc.