En esta noticia

La informalidad continúa siendo un desafío estructural en el Estado de México. Según el Sistema de Información Estadística Laboral 2025, más de la mitad de la población no tiene acceso a seguridad social, prestaciones laborales ni salarios regulados.

A pesar de un incremento en las afiliaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cobertura sigue siendo insuficiente frente a los millones de personas que dependen de empleos informales.

Informalidad laboral en Edomex: 4.3 millones de trabajadores sin seguridad social

En julio de 2025, el 54.1 % de los 8 millones de trabajadores ocupados en el Estado de México laboraba de manera informal. Esto representa 4.3 millones de personas sin acceso a beneficios laborales básicos, como atención médica, pensiones y contratos formales.

La brecha salarial evidencia la desigualdad existente entre trabajadores formales e informales:

  • Hombres en empleos formales: 13,519 pesos mensuales

  • Hombres en empleos informales: 8,691 pesos mensuales

  • Mujeres en empleos formales: 11,653 pesos mensuales

  • Mujeres en empleos informales: 6,146 pesos mensuales

Entre los trabajadores informales se incluyen empleados domésticos, campesinos y personas contratadas por empresas formales sin un contrato laboral.

Afiliación del IMSS en Edomex: cobertura parcial y concentración sectorial

Durante 2025, 3.7 millones de trabajadores mexiquenses contaban con empleo formal, de los cuales 2.6 millones estaban afiliados en el IMSS. De estos, 974,633 tenían empleos eventuales y 1,651,338 empleos permanentes. La distribución por género es de 1,783,695 hombres y 842,274 mujeres. Otros trabajadores formales pueden estar afiliados a sistemas como ISSSTE o ISSEMYM.

Los sectores con mayor número de afiliados al IMSS fueron:

  • Transportes y comunicaciones: 925,542

  • Industrias de transformación: 589,306

  • Comercio: 494,052

En contraste, actividades como agricultura, ganadería, pesca y silvicultura suman apenas unos pocos miles de afiliados, lo que evidencia la limitada cobertura del sistema frente a ciertos sectores productivos.

Retos de la informalidad y beneficios limitados del IMSS

El IMSS proporciona cobertura integral, incluyendo seguros por riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, vida, pensiones, guarderías y prestaciones sociales, que se traducen en protección económica y sanitaria para los trabajadores y sus familias. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores mexiquenses permanece fuera de estas garantías.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que quienes laboran en el sector informal carecen de protección social, pensiones y representación de derechos laborales. A pesar del aumento de afiliaciones formales respecto a 2024, más de 4.3 millones de trabajadores en Edomex siguen sin seguridad social, lo que representa un desafío estructural que exige políticas públicas efectivas orientadas a garantizar empleos dignos y seguros.