Polemica

A Elon Musk no le importa nada: advierten que está construyendo túneles que pueden derrumbarse y provocar una tragedia

El proyecto conocido como Las Vegas Loop, que prometía transformar el transporte urbano, fue objeto de recientes investigaciones que destacan una preocupante falta de supervisión regulatoria.

En esta noticia

En 2016, Elon Musk propuso la construcción de túneles subterráneos en grandes ciudades de Estados Unidos con el fin de aliviar el tráfico. 

Inicialmente, Los Ángeles fue seleccionada como la primera ciudad para el proyecto piloto; sin embargo, finalmente se desarrolló en Las Vegas.

Así Boring Company, fundada por el dueño de X, fue responsable de ejecutar el diseño del sistema en Nevada, tras la aprobación de operación por parte de la Autoridad de Convenciones y Visitantes.

El proyecto, que se denominó Las Vegas Loop, comenzó con el visto bueno para su construcción, estableciendo una extensa red de transporte subterráneo.

Sin embargo, el proyecto generó controversia en los últimos meses. Según ProPublica, su desarrollo avanzó con limitada supervisión regulatoria en cuanto a los sistemas de transporte público y podría tener graves consecuencias. 

 Bajo tierra y sin control: el debate sobre la regulación del Las Vegas Loop. Fuente: Shutterstock.

El país de Sudamérica que alcanzó a Estados Unidos en el ranking de maravillas naturales

Ni Bitcoin ni dólares: Bill Gates reveló la única inversión que te hará rico y que los millonarios prefieren mantener en secreto

¿Cómo funciona Las Vegas Loop?

Las Vegas Loop es un sistema de transporte subterráneo que conecta el Centro de Convenciones de Las Vegas con diferentes estaciones dentro del complejo. 

Iniciado por The Boring Company en noviembre de 2019, comenzó su operación en 2021. 

Este sistema utiliza autos Tesla Model 3 para trasladar pasajeros a través de túneles gemelos. Los coches son manejados por empleados hasta que se implemente la conducción autónoma, proyecto que aún está en desarrollo. 

    El circuito subterráneo tiene una longitud de 2,7 kilómetros y se encuentra a 12 metros bajo tierra, permitiendo a los pasajeros recorrer la distancia que antes se hacía caminando en aproximadamente 25 minutos.

     Las estaciones, accesibles mediante escaleras mecánicas y ascensores, incluyen la Estación LVCC Loop South, en la esquina del Convention Center Drive y Joe W. Brown Drive; la Estación Central LVCC Loop, ubicada bajo el Center Hall; y la Estación LVCC Loop Riviera, que solo ofrece salidas cerca del extremo norte del West Hall. 

    Además, cuenta con la Estación Resorts World, ubicada bajo Resorts World Las Vegas, un complejo que incluye un resort, centro comercial y casino.

    Así es Las Vegas Loop: el polémico proyecto de Elon Musk a metros bajo tierra. Fuente: LVL. 

    Controversias anteriores

    En febrero de 2024, tras una investigación, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) emitió ocho citaciones por infracciones de seguridad y multó a The Boring Company con 112.000 dólares. 

    La empresa impugnó dichas citaciones. Posteriormente, la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA) asumió un papel activo en la supervisión de la seguridad del proyecto. 

    En abril del mismo año, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional incluyó a The Boring Company en su lista de la "Docena Sucia" de infractores de la seguridad en el lugar de trabajo.

    El proyecto de Elon Musk podría poner en peligro a Las Vegas

    Desde sus primeros años de operación, las quejas de los usuarios fueron frecuentes. 

    Muchos pasajeros señalaron que este método de transporte resulta más lento de lo esperado, a pesar de que Elon Musk prometió en 2018 que los vehículos circularían a velocidades de hasta 240 km/h. 

    Si bien el principal objetivo del sistema es aliviar la congestión en la superficie, también crea un nuevo espacio confinado donde podría formarse tráfico interno. 

    En caso de una emergencia dentro del túnel, como un accidente, un incendio o un fallo eléctrico, la evacuación podría ser complicada y peligrosa si no se cuentan con los protocolos adecuados.

    Asimismo, la construcción de túneles, por su naturaleza, es inherentemente riesgosa. Implica peligros como derrumbes, inundaciones, explosiones y accidentes con maquinaria pesada. Si no se toman las precauciones adecuadas, estos riesgos pueden materializarse y causar graves daños. 

    En el caso específico de Las Vegas, la geología del subsuelo podría añadir desafíos adicionales. Es crucial asegurar que los túneles estén diseñados con la suficiente solidez para resistir posibles movimientos sísmicos, aunque la zona no sea de alta actividad. 

    Temas relacionados
    Más noticias de Elon Musk