

En la reciente actualización del listado global de recomendaciones de viaje que hace Estados Unidos, la administración de Donald Trumpsorprendió al elegir como el país de Latinoamérica más seguro para viajar a El Salvador.
Difundida a través del sitio oficial travel.state.gov. la recomendación tuvo en cuenta que, luego de la revisión de los índices delictivos reportados por el país centroamericano, El Salvador pasó del nivel 2 al nivel 1 en la escala del Departamento de Estado, lo que implica que los viajeros deben mantener únicamente "medidas normales de precaución".
El El Salvador, el país más seguro de Latinoamérica según Donald Trump

La información en definitiva implica un voto de confianza desde el gobierno de Donald Trump al de su par Nayib Bukele con quien mantiene una estrecha relación.
Según el portal del Departamento de Estado, la mejora en la clasificación de El Salvador se debe a cambios significativos en la situación de seguridad interna. "La actividad de pandillas disminuyó en los últimos tres años. Esto provocó una disminución en los delitos violentos y asesinatos", se señala en el sitio web oficial del gobierno estadounidense.
En versiones anteriores del listado, El Salvador figuraba en el nivel 2, con una advertencia que sugería a los ciudadanos estadounidenses "aumentar precauciones" si decidían viajar a dicho destino.
Ahora, al ubicarse en nivel 1, El Salvador comparte posición con países considerados de bajo riesgo para el turismo internacional, de acuerdo con los estándares del Departamento de Estado.
El guiño de la Administración de Trump a la política de Bukele

El acercamiento entre el Gobierno de Estados Unidos y el de El Salvador también ha sido un factor relevante en este contexto. Actualmente, la administración de Donald Trump mantiene una relación estrecha con el presidente Nayib Bukele, particularmente en temas relacionados con seguridad y migración.
Según lo informado, esta colaboración bilateral se ha traducido en acciones concretas como la aceptación por parte de El Salvador de prisioneros inmigrantes reubicados desde Estados Unidos. La medida forma parte de los acuerdos en materia de gestión migratoria y combate a estructuras criminales.
La nueva clasificación del Departamento de Estado podría influir en las decisiones de viaje de miles de personas en América Latina, al posicionar a El Salvador como una opción viable en términos de seguridad para 2025.













