

Entretenidas, útiles, educativas, divertidas y para todo tipo de usuarios. Las apps conquistaron en este año la atención de los usuarios; también en el país. El estudio Our Mobile Planet, elaborado por la consultora Ipsos MediaCT a pedido de Google, en mayo de este año, indica que, en la Argentina, los usuarios llevan en sus smartphones unas 16 aplicaciones; seis son sin cargo. No sorprende que la demanda impulsara la creación de emprendimientos locales que buscan aprovechar el impulso.
Ejemplos locales
Es el caso de Esquilax Games, empresa desarrolladora iniciada en 2010. Siempre soñamos con poder crear nuestros propios videojuegos. Vimos en estas plataformas móviles una oportunidad para arrancar nuestro emprendimiento sin necesidad de hacer una fuerte inversión inicial, dice Daniel DAbate. El Ingeniero en Sistemas de Información, de 23 años, creó la empresa junto a Guillermo Waitzel (23), Ingeniero en Sistemas de Información, y Javier Waitzel (21), estudiante en la misma disciplina. Entre las últimas creaciones del trío figura la app Climber Brothers, un juego con un precio de u$s 0,99 para iOS.
Por ser un desarrollo indie, la inversión más fuerte fue nuestra mano de obra durante dos meses. La inversión monetaria se centró en el desarrollo del arte y el costo de los sonidos, comenta y agrega que para el desarrollo de la app, utilizaron el software XCode. A posibles interesados en seguir el ejemplo DAbate recomienda ir por la excelencia y calidad. Si uno se encarga del desarrollo, el costo adicional es muy bajo. Si el desarrollo se va a tercerizar, el costo aumenta considerablemente y toma un riesgo mucho mayor", advierte. Según informa, en el caso de la AppStore, la tienda de venta y descarga de Apple, cobra
u$s 100 por año para tener una cuenta que permita subir aplicaciones (https://developer.apple.com). El emprendedor explica por qué apuesta a este mercado: Nos permite disponer de una infraestructura de venta y distribución con un costo de sólo u$s 100 anuales. Y nos permite venderle a cualquier persona en el mundo que cuente con un dispositivo compatible.
Utilidad aventurera
Otro es el caso de la empresa WeHostels, que con una estructura más internacional, creó una app homónima y sin costo también para iPhone. Esta permite reservar hostels y contacarse con viajeros. Bajo la conducción del argentino Diego Saez, su CEO, hoy, trabajan en WeHostels cinco personas desde Bogotá, y dos, desde las oficinas de Nueva York. Diego comenzó con este proyecto debido a que, en sus años de mochilero, quería conocer más gente al viajar. Se le ocurrió la idea de armar una plataforma que permita conectar a todos estos viajeros solitarios. Él estaba viviendo en NY, armó el equipo, consiguió los inversores (N.d.R.: el aporte de capital fue de
u$s 1,2 millones) y fue tras la idea, explica Lucas Lain. Chief Technology Officer de la firma. El hoy CTO sabe de qué se trata: antes de entrar a WeHostels, creó tres start-ups. Entre ellos, Flipzu, una app para transmitir audio en vivo.
Con respecto al mercado de aplicaciones, Lain comenta: El desarrollo es muy competitivo. Cofundé dos empresas web (Confronte.com y Cinefis.com) antes de lanzarme al mundo mobile. Y aquí, es muy importante entender que el comportamiento de una persona frente a su celular es completamente diferente al de una persona en su computadora. El entrepreneur devenido ejecutivo subraya que saber visualizar qué es lo que están haciendo los usuarios en tu aplicación requiere de una tarea de aprendizaje continuo. El viejo paradigma era pensar en grande y prender la máquina de publicidad, apuntando a las masas. Hoy, se requiere empezar muy chico, tener agilidad de aprendizaje e ir encontrando la manera para que el producto crezca solo. En cuanto al rubro elegido por WeHostels, Lain destaca su potencial de escala. El mercado hostel para jóvenes es muy importante a nivel mundial, dice. Hay más de 50.000 hostales en el mundo, que, cada año, reciben más de 550 millones de visitas. Ello representa más de u$s 20.000 millones en ingresos anuales. Casi todas las reservas de este mercado hoy son vía Web. Sin embargo, el crecimiento en la adopción de teléfonos móviles con acceso a Internet está haciendo que cada vez más la gente reserve sus viajes desde sus móviles. Las reservas. desde celulares, hoy, todavía, sólo representan un 2%, pero se espera que crezcan más del 40%, dice.
En cuanto a la oportunidad, Lain comenta: Nuestro modelo de negocio es cobrarle una comisión a cada hostel por reserva. La app fue desarrollada con el software Objective-C. El CTO recuerda que para desarrollar apps de iPhone, hay que registrarse como developer de Apple. Lamentablemente, para la Argentina, el pago para registrarse como developer se hace a través de un Fax a los Estados Unidos. Eso hace que sea un poco burocrático. Una vez finalizado el proceso, se esperan cerca de 10 días para la aprobación de Apple. Hoy, se suben cerca de 4.000 apps nuevas por día", resume Lain.
No todo es Apple
Si bien abundan los desarrolladores locales que dedican sus creaciones a la plataforma de Apple, se amplía cada vez más la oferta de herramientas para otras empresas. El más novedoso es el de Microsoft, cuya tienda estaría por llegar (ver página 7). Por otro lado, el que se expande con mayor impulso es el Android, el sistema operativo (SO) creado por Google que, según últimos datos de la firma, cuenta con 500 millones de equipos que ya lo utilizan y al que apuntan también start-ups locales como The Social Radio, creado por Demian Renzulli, Alejandra Negrete y Roberto Gluck.
Para aprovechar el impulso del mercado app, BlackBerry, la fabricante canadiense ofrece el 10k Developer Commitment. La iniciativa promete a desarrolladores que crean para el BB10, su nuevo SO , un ingreso mínimo de u$s 10.000. (developer.blackberry.com).
El futuro
Los especialistas anticipan que uno de los motores para impulsar la móvida app llegará desde la Web. Patricio Puleio, colaborador de crop7.com, una productora de contenidos audiovisuales, y coordinador general de KSK Radio, sostiene que serán las páginas web compatibles con celulares, especialmente las elaboradas en HTML 5, las que marcarán el rumbo.
El propio Puleio desarrolló, hace dos años, la app de la radio KSK (para iPhone). Sin experiencia previa, utilizó la plataforma createfreeiphoneapps. com. Lo hice de forma gratuita, con el permiso necesario de iTunes, que ésta misma web gestiona", explica, demostrando que el universo app no es un campo exclusivo.










