

El futuro le pertence a las tablets. Apenas dos años tras su llegada al mercado, estos equipos ya se poryectan como el motor de crecimiento de todo el sector de gadgets móviles. Según un estudio realizado por la empresa de investigación de mercado NPD, el universo tablet crecerá de 121 millones, en 2012, a 416 millones, en 2017, en todo el mundo. Y la tendencia hoy ya marca que quienes son usuarios de computadoras portátiles empiezan a optar por las tablets.
Pero, alejándose de la preferencia de un modelo u otro, cabe recordar que también los usuarios de estos equipos traen consigo una nueva manera de concebir el mundo laboral y del entretenimiento, en base a estos gadgets. Sin embargo, ese mundo no funcionaría sin las aplicaciones (apps), que florecen para todo tipo de usuario, gratuitas y pagas, dándole vida a las distintas plataformas.
Para hacerse una noción de su uso, cabe recordar que en marzo de este año, Apple alcanzó las 25 millones de descargas en su App Store. La empresa informó que, desde que abrió su tienda digital, en 2008, las aplicaciones gratuitas más descargadas fueron Facebook, Words With Friends Games, Skype, The Weather Channel, Google Search, Google Earth y Angry Birds Free.
Entre las apps pagas, se encuentran primeras en la lista, Angry Birds Games, entre otros videojuegos.
Para Android, el sistema operativo desarrollado por Google, según el sitio de noticias digitales enter.co, el top five de aplicaciones gratuitas está encabezado por Whats App Messenger, Messenger WithYou, N64 Emulator, TV Gratis, y Facebook for Android. En cuanto a las aplicaciones pagas, se destacan Draw Something (u$s 0,99), Cut The Rope (u$s 0,99), Where's My Water? (u$s 0,99), Beautiful Widgets (u$s 2,65) y Camera ZOOM FX (u$s 2,85).
Desde BlackBerry, y recomendados por el sitio mundoplaybook.com, los usuarios de la PlayBook, con un perfil más corporativo, tienen como apps favoritas a Google Maps, WhatsApp Messenger, Skype, DropBox y Amazon Kindle.Apps Ad Hoc: iOSUna tableta hoy es un universo de posibilidades para el usuario. La gran oferta de apps hace que cada persona genere su plataforma. Por ejemplo, al biólogo Diego Golombek le permitió sumergirse en la revolución e-book, ya que lee cómodamente en la pantalla sin, por ello, planear deshacerse del papel.
En lo profesional, hay diversas aplicaciones de ayuda en el laboratorio, de cálculos, de estadística y, sobre todo, de presentación de resultados. Estoy investigando también aplicaciones para el registro y monitoreo del sueño, que tiene que ver con mis temas de trabajo. A eso se suma la maravillosa posibilidad de jugar con los hijos, explica el investigador del Conicet.
Golombek tiene su iPad 2, que adquirió hace más de un año. Desde la plataforma iOS, recomienda algunas: Compré QuickOffice (u$s 14,99) para manejar mejor documentos y presentaciones. Hasta ahora, las presentaciones públicas las hacía en PDF, con menor versatilidad que un PPT. Ahora, me queda asomarme al mundo de Prezi (soluciones para hacer presentaciones en Flash).
El también autor de libros como El Cocinero Científico o Sexo, Drogas y Biología acompaña su uso con el puntero, Pointer (app gratuita). Uso también un par de diccionarios gratuitos, como el Merriam Webster´s Dictionary. Además, me ayuda la gratuita de IMDb, para orientarme con las películas, y varias apps de música para reconocer canciones (SoundHound, Shazam) o crearlas lúdicamente (Songify, Talkapella), cierra.
Por su parte, el arquitecto Emiliano Espasandin también luce una iPad de segunda generación. En su caso, el uso se centra específicamente en armar presentaciones, para la agenda o para dibujar croquis cuando se encuentra fuera de su estudio.
Destaca entre sus apps más usadas a Keynote (u$s 9,99) que le sirven para hacer presentaciones de Apple y para cualquier tipo de usuario. También sugiero SketchBook para dibujar. Hay dos versiones: una gratuita y una paga con más herramientas. No es difícil, pero hay que saber dibujar para que sirva la aplicación, dice Espasandin, que llegó a la herrmaienta por recomendación de colegas.Apps Ad Hoc: AndroidDentro de los usuarios que eligen una tablet con plataforma Android, se encuentra Juan Pedro Pereyra, ingeniero en Sistemas de Información y Technology Partner de Globant. En su caso, se trata de una Samsung Galaxy Tab 10.1.
Pereyra usa el equipo todos los días, tanto dentro como fuera de la oficina. Cuando estoy en la oficina, me resulta más práctica que la laptop para ir a reuniones y seguir teniendo a mano los mails, el Google Talk y todos los documentos de trabajo. En Globant, usamos la suite de Google, así que con Google Drive (ex-Google Docs) tengo siempre todos mis archivos a mano, explica.
Dentro de las herramientas para Android recomienda Wunderlist. Es una app para llevar listas, bien simple, pero con una usabilidad e integración que me parece inmejorable. La uso en el trabajo para llevar la cuenta de los temas que tengo abiertos. Es gratuita", indica. Otra herramienta sin costos es Pulse. Me permite estar al día con las noticias de la industria, de ciencia y tecnología y hasta con lo que pasa en mi perfil de Facebook, explica. A estas se suman Skype y Zoiper. Para hablar por teléfono vía Internet, Skype es archiconocido, lo tengo porque mucha gente lo tiene, pero tiendo a reemplazarlo por las video calls de Google Talk, que se llevan mejor con la Samsung. Zoiper lo uso para conectarme al sistema de telefonía de Globant. Es muy versátil y también lo tengo instalado en la laptop", comenta.
Por su parte, el publicista Maximiliano Blanc tiene la Sony Tablet S. La compró en Chile, cuando aún no estaba el dispositivo a la venta en la Argentina. Blanc confiesa que la tablet suplantó su notebook. La uso para mis reuniones comerciales. Además, desde donde esté, puedo conectarme desde mi tablet con mi laptop, siempre que haya una red WiFi o 3G, confiesa el socio-director de la agencia de comunicación interna BW.
Blanc recomienda: Unified Remote es una app gratuita en donde, a través de Bluetooth o WiFi, es posible manejar la notebook, como con un puntero, pudiendo convertir a la tableta en el mando a distancia de la computadora.
Otra aplicación que sugiere Blanc es Tipos de Cambio. En la agencia, tenemos operaciones en otros países, como Chile, Uruguay y Brasil, y me sirve para hacer presupuestos y cotizaciones fácilmente, concluye el publicista.
En cambio, Paulo Rubiano, responsable de Comunicación Digital en el Ministerio de Desarrollo Social y emprendedor 2.0, tiene su Motorola Xoom, comprada en noviembre de 2011. La uso principalmente para mostrar aplicaciones, sitios y avances del mundo web en reuniones de trabajo. También para el chequeo de cuentas de correo y de redes sociales cuando estoy fuera de casa o de la oficina. A menudo, en momentos libres, puedo usarla para ver películas, dice Rubiano. El comunicador recomienda para Android: MercadoLibre (gratuita), Google Sky Map (excelente), QuickOffice, Evernote, Gmail, Skype, Twitter y File Explorer.
Por su parte, Felipe Vera, consultor en comunicación, tiene su Asus 10.1 con Android. Si bien reconoce no estar inmerso totalmente en el mundo de las apps. De todas formas, utiliza frecuentemente Feedly (gratuita). Permite sincronizar nuestra cuenta de Google Reader. Además, me deja sincronizar redes sociales, para compartir el contenido relevante. Facebook y Twitter son las elecciones obvias, concluye Vera.
Finalmente, Melina Pennisi, coordinadora de Recursos Humanos de Clínicas en Omint, optó por una PlayBook de BlackBerry, con la cual, dice, está muy conforme. La elegí porque buscaba un equipo que me brinde comodidad y a la vez sea competitiva en funcionalidades. Cumplió todos los requisitos, ya que me permitió reemplazar la notebook y móvil, en gran medida, explica. Satisfecha se declara la ejecutiva con el paquete de aplicaciones que ofrece la tableta por lo que aún no tuvo la necesidad de pagar por alguna. Utilizo permanentemente BlackBerry Bridge, conecto el móvil por medio de bluetooth y, a través de allí, puedoutilizar aplicaciones esenciales, con lo cual recurro el smarthphone sólo para llamados y SMS, dice Pennisi.









