

Venezuela rechazó hoy "enérgicamente" la detención "ilegal y arbitraria" en la isla de Aruba del general Hugo Carvajal, ex jefe de Inteligencia militar, y exigió a las autoridades holandesas la inmediata liberación del funcionario "diplomático venezolano".
"Venezuela rechaza enérgicamente la detención ilegal y arbitraria del funcionario diplomático venezolano, portador de pasaporte que lo acredita como tal; Hugo Armando Carvajal Barrios, llevada a cabo en la isla de Aruba por parte de autoridades holandesas", indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.
"Venezuela hace un llamado firme al Reino de los Países Bajos (del que depende esta zona insular) para que rectifique este hecho injusto e improcedente, y para que sus autoridades en el vecino territorio procedan a la inmediata liberación del funcionario diplomático venezolano Hugo Carvajal", continuó.
La Cancillería venezolana señaló en el comunicado que ha activado ‘todos los mecanismos diplomáticos para que se corrija esta grave violación del Derecho Internacional‘ prestando, añadió, ‘la debida asistencia consular a su funcionario diplomático‘.
Para el Gobierno venezolano la detención de Carvajal en Aruba supone una ‘violación de la normativa internacional vigente, en particular, de la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, reconocida por ambos Estados‘. Además, ‘desea evitar‘ que esta acción ‘pueda devenir en el deterioro de las relaciones diplomáticas, económicas, energéticas y comerciales sostenidas actualmente‘, entre ambos países.
El Gobierno de EE.UU. ha acusado a Carvajal en el pasado, a través del Departamento de Estado y del Tesoro, de estar involucrado en actividades de asistencia en labores de narcotráfico a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), señalamientos que tanto él como el Gobierno venezolano han negado reiteradamente.
Venezuela y Holanda ya vivieron un incidente diplomático en febrero pasado, cuando el país suramericano llamó a consultas a su embajador en el país europeo después de que un ciudadano venezolano residente en Aruba estrellara su vehículo contra el consulado en esa isla caribeña.
Caravajal, un hombre de confianza de Chávez

El ex funcionario estuvo al frente de la Dirección de Inteligencia Militar desde julio de 2004 hasta diciembre de 2011, durante el mandato de Hugo Chávez.
El hombre de confianza del presidente fallecido, -con el que estuvo preso por el golpe de Estado de febrero de 1992-, fue designado en enero de este año por Nicolás Maduro como cónsul general de Venezuela en Aruba y estaba en la isla a la espera de recibir la aprobación del gobierno holandés.
En 2008, Carvajal fue acusado por el Departamento del Tesoro de EE UU de colaborar con las actividades de narcotráfico de las FARC junto a Henry Rangel Silva, ex ministro de Defensa y actual gobernador del estado Trujillo y Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro de Relaciones Interiores y gobernador del estado Guárico.
De acuerdo con Adam J. Szubin, que se desempeñaba en ese tiempo como director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, los militares “armaron, asistieron y financiaron a las FARC, incluso cuando éstas aterrorizaban y secuestraban a inocentes”.
Desde octubre de 2012 Carvajal, nacido en el estado Anzoátegui y graduado en la Academia Militar de Venezuela en el año 1981, se desempeñaba como director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En abril de 2013 fue designado nuevamente director general de Contrainteligencia Militar, en sustitución del general de brigada, Wilfredo Figueroa Chacín, quien estaba a cargo desde 2011.












