

La primera ministra británica, Theresa May, le pidió hoy a la Unión Europea (UE) que postergue el Brexit hasta el 30 de junio -de la fecha actualmente fijada para el 29 de marzo-, algo que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, condicionó a que la Cámara británica de los Comunes ratifique el acuerdo de retirada cerrado entre Londres y Bruselas.
“Escribo (...) para informar al Consejo Europeo que el Reino Unido solicita una extensión del período del Artículo 50 (...) hasta el 30 de junio de 2019 , reseñó May en una carta dirigida a Tusk.

May explicó en la misiva que quiere una salida ordenada de la UE y que quiere someter de nuevo a la aprobación del Parlamento el acuerdo de salida que gestionó con la UE, y que ya fue rehazado dos veces en la Cámara británica de los Comunes.
En todo caso, los otros 27 países miembros deberían acordarle esa prórroga por unanimidad y más de uno ya advirtió que para hacerlo necesitan saber cuál es el propósito de May.
Tras conocerse la misiva de May, Tusk replicó que la extensión breve de las negociaciones por el Brexit dependen de que los legisladores británicos ratifiquen el acuerdo que ya habían negociado Londres y Bruselas.
"A la luz de las consultas que he tenido los días pasados (con líderes de la UE), creo que una extensión corta será posible, pero estará condicionada a un voto positivodel acuerdo de retiradaen la Cámara de los Comunes", dijo Tusk en una declaración ante la prensa tras hablar por teléfono con May.
Tusk añadió que por tanto, la duración de esa prolongación "sigue abierta".

Donald Tusk
"La propuesta de la primera ministra May del 30 de junio, que tiene sus aspectos positivos, crea una serie de interrogantes de naturaleza legal y política. Los líderes discutirán esto mañana", indicó Tusk en referencia a la cumbre que comienza este jueves en Bruselas.
De su parte, el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, declaró que el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, le advirtió hoy telefónicamente a May en contra de retrasar el Brexit más allá de la fecha en que se celebran elecciones al Parlamento Europeo (PE), del 23 al 26 de mayo.
"El presidente (de la CE) advirtió claramente a la primera ministra en contra de una fecha para la extensión que sea posterior a la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo", dijo Schinas.
Añadió que, si la fecha de la prórroga va más allá del 23 de mayo, se deben convocar elecciones a la Eurocámara en el Reino Unido. "Esa es la posición de la Comisión y eso es de lo que el presidente (de la CE) informó a la primera ministra", recalcó el vocero.
De su parte, el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que "tienen que decir qué es lo que quieren, de lo contrario, un aplazamiento no tiene sentido".
Ayer, el negociador europeo Michel Barnier advirtió que “una prórroga es una prolongación de la incertidumbre . ‘Tiene un coste político y económico .

Juncker aseguró hoy que no espera una decisión sobre el Brexit en la cumbre de la UE que se celebra mañana y el viernes en Bruselas.
Si Londres no logra este aplazamiento, la “opción por defecto sería una salida brutal, dado que el acuerdo cerrado entre el gobierno británico y las autoridades europeas fue rechazado dos veces por el Parlamento de Westminster.














