

EL ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, le prometió a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, que enviará más ayuda humanitaria "legítima" al castigado país sudamericano.
"Rusia continuará ayudando a las autoridades de Venezuela a resolver las dificultades económicas y sociales, incluso mediante la concesión de ayuda humanitaria legítima", declaró Lavrov, tras un encuentro con Rodríguez, y precisó que Moscú estudiaba un nuevo envío de medicamentos pedido por Caracas.
"Maduro ha dado instrucciones muy claras de qué alimentos necesita el pueblo de Venezuela, de qué alimentos sean adquiridos en Rusia‘, agregó la funcionaria.
Rusia embarcó un primer lote de 7,5 toneladas de medicamentos, además de "envíos masivos de trigo" hacia Venezuela, señaló.
Lavrov consideró "inadmisible la politización del asunto de la ayuda humanitaria" y estimó que esta cuestión debía solucionarse "a través de las prácticas internacionales y no servir de pretexto para una manipulación de la opinión pública, la movilización de las fuerzas antigubernamentales y para justificar propósitos intervencionistas".
Una portavoz de la Unión Europea (UE) aseguró que el Grupo de Contacto Internacional (GCI) para Venezuela explora las formas de "entregar una ayuda despolitizada" y que considera importante "trabajar con otros socios humanitarios internacionales, en particular la ONU" con este fin.
Lavrov garantizó a Delcy Rodríguez la "solidaridad" del presidente ruso de Vladimir Putin hacia Nicolás Maduro, frente a "un asalto frontal y una injerencia sin vergüenza en sus asuntos internos" de los países occidentales que han reconocido a Juan Guaidó.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó por su parte trasladar la oficina europea de la petrolera estatal PDVSA, actualmente en Lisboa, a Moscú como una manera de proteger sus activos.
Al explicar la decisión de trasladar la oficina de PDVSA, Rodríguez dijo en una conferencia de prensa en Moscú que Europa demostró que ya no puede garantizar la seguridad de los activos de Venezuela.
La vicepresidenta venezolana citó, como ejemplo, la reticencia del Banco de Inglaterra a entregarle los suministros de oro de su país y dijo que Caracas ahora está decidida a ampliar la cooperación con Rusia.














