En esta noticia

El prestigioso escritor Salam Rushdie fue apuñalado este viernes durante una conferencia en la Chautauqua Institution, en el oeste de Nueva York. El ataque sucedió a las 11 cuando un hombre corrió al escenario y atacó a Rushdie y a un entrevistador. Su estado de salud aún no se conoce.

El autor de las famosas novelas "Los versos satánicos" e "Hijos de la medianoche" había sido amenazado por sus escritos a fines de los ochenta por parte del régimen iraní. Hasta el día de hoy se creía que ya no era perseguido ni amenazado.

Salman Rushdie: quién es y por qué lo persiguen

Salman Rushdie es un prestigioso escritor y ensayista británico-estadounidense de origen indio. Nació en Bombay el 19 de junio de 1947 y tiene una trayectoria de 45 años en el mundo de las letras. Actualmente, vive en la ciudad de Londres, Reino Unido.

Rushdie publicó más de diez novelas, una autobiografía, varios ensayos, cuentos y relatos. Lo que caracteriza su estilo narrativo son sus estructuras complejas y tramas delirantes que, a pesar de eso, resuenan en escenas de la realidad política no solo de su país, sino de cualquier lugar del mundo donde haya un exceso de poder por parte de gobernantes. Por lo tanto, la controversia no le escapa a sus trabajos.

La publicación de su libro "Los versos satánicos" despertó furia entre creyentes musulmanes y una sentencia por parte del ayatollah Khomeini, un líder político-espiritual de la Revolución islámica. Desde entonces, Rushdie vivió en la clandestinidad bajo un nombre en clave: Joseph Anton.

"Los versos satánicos": la novela "verduga" de Salman Rushdie

La novela de Rushdie está prohibida en Irán desde 1988, y fue considerada "blasfema" por las autoridades del régimen iraní. Los religiosos condenan ciertas marcas del libro como por ejemplo el uso del nombre Ayesha (o Aisha, que fue la esposa más joven de Mahoma) para referirse a una prostituta, llamar bastardo a Abraham entre otras alusiones directas.

En los primeros tres meses de su publicación, se prohibió la novela en Sudáfrica, hubo una amenaza de bomba en la sede de Viking -la casa editorial en Londres- y el jeque Gad el-Haq Ali Gad el-Haq instó a los musulmanes británicos a emprender acciones legales contra el autor.