

Lavacuna de refuerzo contra el coronavirusserá obligatoria en Chile a partir del 1° de enero de 2022 para los mayores de 18 años que quieran mantener habilitado su pase de movilidad o carnet sanitario, informó el Ministerio de Salud chileno.
En hile, más de 1,6 millones de personas no recibieron aún su tercera dosis o refuerzo, según cifras oficiales, por lo que su pase de movilidad podría quedar inhabilitado, ante lo cual el Gobierno chileno instó a los ciudadanos a vacunarse.
Son 598.922 personas mayores de 45 años, además de 1.028.253 personas de 18 a 44 años, aseguró el ministro de Salud chileno, Enrique Paris.
"Hay vacunas suficientes para todas y todos.Es vital vacunarse, porque está relacionado con la vida y la muerte de las personas. Quienes no se vacunen, tienen más posibilidades de caer en unidades críticas y fallecer", remarcó el funcionario del Gobierno encabezado por Sebastián Piñera.

CUÁNDO SE BLOQUEARÁ EL PASE
Desde la medianoche del 1° de enero se bloqueará el pase de movilidad a todos los mayores de 18 años que pasados seis meses de la segunda dosis o dosis única no cuenten con su dosis de refuerzo correspondiente.
"Haremos todo el esfuerzo para evitar colapsos o atochamientos en vacunatorios", sostuvo Paris.

Si bien la vacunación es voluntaria, acreditar el esquema completo de vacunas es indispensable para poder acceder a un pase de movilidad, documento que permite asistir a eventos masivos e ingresar a bares y restaurantes, además de viajar entre regiones y al exterior.
De no contar con este pasaporte sanitario, las personas deben mostrar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes como máximo para descartar el contagio.
CÓMO VIENE LA VACUNACIÓN EN CHILE
El 93,91% de la población objetivo mayor de 18 años en Chile fue vacunada con una primera dosis o con una dosis única de la vacuna.
El 91,9% de la población objetivo mayor de 18 años completó su esquema de vacunación. En Chile, se suma una tercera dosis o dosis de refuerzo, que comenzó a administrarse en agosto pasado.
La vacunación masiva y gratuita contra el Covid-19 comenzó en Chile en febrero de 2021, y ha permitido reducir a niveles mínimos los contagios, hospitalizaciones y muertes provocadas por el virus, incluso con la llegada de la variante Ómicron.

Por ello, se flexibilizaron las restricciones a la movilidad y los aforos, y los principales destinos turísticos del país se preparan para recibir a los viajantes locales y extranjeros en plena temporada estival.
El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 760 nuevos casos en el país y 22 fallecidos, con lo cual la cifra de contagios aumentó a 1.801.033 y la de decesos se elevó a 39.056.













