El papa Francisco murió este lunes a las 7:35, hora de Italia (2.35 de Argentina),en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, según informó el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado.

Francisco, que tenía 88 años, había estado convaleciente tras sufrir neumonía y otras complicaciones graves de salud durante los últimos meses. Por la tarde, se supo que falleció luego de sufrir un derrame cerebral.

El Gobierno decretó 7 días de duelo y Javier Milei viajará este jueves rumbo a Roma para participar del funeral del pontífice., que se llevará a cabo este sábado 26 de abril.

Antes, el cuerpo de Francisco será expuesto en la basílica de San Pedro, donde será velado por los fieles que se acerquen en capilla ardiente.

Luego del funeral, Francisco descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo expresó en su testamento. Así, se convertirá en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.


La liturgia de despedida del papa en la Basílica San Pedro

Tras la procesión por las calles del Vaticano, el féretro del Papa Francisco fue colocado frente a la tumba de San Pedro y enfrente del imponente baldaquino de Bernini.

En el interior de la basílica se fueron colocaron los obispos y cardenales, así como también el personal del Vaticano para escuchar la liturgia de la Palabra celebrada por el cardenal camarlengo.

Las imágenes del traslado del cuerpo del papa por las calles del Vaticano

Fuente: EPA/ANSARICCARDO ANTIMIANI
Fuente: EPA/ANSAETTORE FERRARI

Los fieles esperan para saludar al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fuente: EFEMarta Rullán Ferrer

Tras el cierre de la ceremonia de traslación, a las 11:00 (hora local), los fieles que esperan fuera de la Basílica de San Pedro podrán empezar a ingresar al salón principal para dar su último saludo al cuerpo del papa Francisco.

Con horario ampliado, desde este miércoles hasta el próximo viernes, la víspera del funeral oficial y el posterior entierro del Pontífice, los fieles podrán desfilar.

El cuerpo del papa ya se encuentra en la Basílica de San Pedro

El féretro del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, ya llegó a la basílica de San Pedro y en minutos será colocado en el Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós.

Tras ello, el cardenal carmalengo, Kevin Joseph Farrell, dará una liturgia.

El recorrido de la ceremonia de "traslación" del cuerpo del papa Francisco

Desde el lugar de la que fuera la residencia de Francisco, la procesión vaticana llevando al cuerpo del papa Francisco pasó por la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos, luego atravesó el Arco de las Campanas y salió a la plaza de San Pedro. Finalmente, el féretro del papa ingresó a la Basílica Vaticana por la puerta central.

Los fieles esperan congregados junto a la plaza desde temprano para poder darle el último adiós al Sumo Pontífice a partir de las 11.00 horas (06:00, hora argentina).

Las palabras del cardenal camarlengo durante la "traslación"

Antes del inicio de la ceremonia de traslado del cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, esparció agua bendita sobre el féretro con los restos mortales y después leyó: "Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal".

Comenzó la ceremonia de "traslación" del cuerpo del papa Francisco

El traslado del féretro del papa Francisco comenzó a las 09.00 hora local (04:00, hora argentina) de este miércoles, desde la capilla de Santa Marta, la que fue su residencia, a la basílica de San Pedro para que pueda recibir el adiós de los fieles.

Antes de la procesión de cardenales, las imágenes del Vaticano mostraron la capilla de Santa Marta, donde Francisco ha sido velado en las últimas horas, con los cardenales presentes en Roma sentados en los bancos en espera de que comience la procesión que le llevará a la basílica vaticana.


El secretario de Culto aclaró rumores sobre el viaje de la comitiva argentina al Vaticano

El secretario de culto, Nahuel Sotelo, aclaró rumores sobre el viaje de la comitiva argentina a Roma, afirmando que viajan en clase económica con un grupo reducido y siguiendo las normas solicitadas por el Vaticano.

"Siempre viajamos en clase económica y tratando de generar el menor gasto posible. A pesar de que la ley acepta que los secretarios de Estado viajen en primera, nosotros damos el ejemplo", señaló en diálogo por LN+.

Asimismo, indicó que serán un total de cinco personas junto al presidente Javier Milei, pero señaló que tanto a la Argentina como a Italia se les permitió sumar a algunos funcionarios más.

Finalmente, sostuvo que no hubo legisladores que hayan hecho solicitado viajar. "No nos ha llegado ninguna consulta. Entiendo que muchos quieran ir, aquellos que profesan la fe católica, es una situación especial para muchos", opinó.

Maduro tampoco irá al funeral Venezuela y enviará una delegación oficial a Roma

Nicolás Maduro anunció este martes que enviará una delegación oficial a Roma para que asista al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado, 26 de abril.

"Vamos a enviar una delegación oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos funerales del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas", señaló Maduro en un acto televisado.

El lunes, Maduro decretó tres días de luto en el país caribeño por el fallecimiento del santo padre, a quien consideró "un amigo fraterno" del pueblo venezolano.

Miles de fieles rezaron en la Plaza San Pedro en homenaje del papa Francisco

Miles de fieles se congregaron en la Plaza San Pedro para rezar por "el eterno descanso" del papa Francisco. La Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que la ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Al inicio de la plegaria, el decano del Colegio Cardenalicio sostuvo: "Al resonar en nuestros corazones la invitación 'No se olviden de rezar por mí', tantas veces pronunciada por el Papa Francisco, queremos rezar por él también esta tarde".

El religioso de 91 años, quien también estará a cargo de los funerales del Sumo Pontífice, señaló que "en la fe en Cristo resucitado al que celebramos en este santo día de Pascua sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra, sino la entrada en la Jerusalén celestial, donde el lamento se cambia en danza, y el cilicio en vestido de alegría, en la inmensidad del amor de Dios".

Ante la presencia de los creyentes, el cardenal "los invitó a agradecer al Señor por los dones que ha concedido a toda la Iglesia a través del ministerio apostólico del papa Francisco, peregrino de esperanza que no defrauda".

Boric no irá al Vaticano pero designa una delegación que representará a Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta la madrugada del lunes y en su lugar, el mandatario designó una delegación de "alto nivel" que representará al país en los actos fúnebres del pontífice.

Según informó la cartera de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, en representación del Estado chileno viajarán a Roma el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren.

En tanto, el mandatario participa de una visita oficial en Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril.

Insólito: el hombre que intentó matar a Juan Pablo II pide asistir al funeral de Francisco

Ali Agca intentó asesinar a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El entonces Pontífice recibió tres disparos por Agca cuando viajaba en un vehículo abierto en la misma plaza.

Ahora, el hombre de 67 años y de origen turco se expresó a través de un video, donde compartió su deseo de estar el sábado en Roma para despedir a Francisco.

"Expreso mi más sentido pésame por la muerte del Papa Francisco, que hizo todo lo posible por la paz mundial y la convivencia pacífica entre los pueblos, y pido a los gobiernos italiano y vaticano que me permitan asistir a sus funerales. No necesito de nada ni de nadie. Solo quiero ayudar al triunfo de la verdad, la deidad universal que reconoce a Jesucristo como la fuente espiritual universal", señaló en un mensaje de video difundido por su abogado, Riccardo Sindoca.

Más detalles de cómo será el funeral de Francisco: "Habrá pantallas gigantes"

Así lo afirmó el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, al final de la reunión del comité provincial de orden público y seguridad que se reunió por la tarde para ultimar los detalles sobre el funeral, que se realizará en la Plaza de San Pedro.

"Habrá pantallas gigantes a lo largo de Via della Conciliazione, Piazzale Risorgimento y Piazza Pia. Luego, a medida que avancemos, si percibimos una mayor afluencia de público, se instalarán más", señaló.

"No se prevén zonas rojas, sino zonas en las que se ampliarán los controles e inspecciones", remarcó Giannini sobre el evento.

Guillermo Francos, sobre las críticas de Milei a Francisco: "Quedaron en el pasado"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló con la prensa minutos antes de su ingreso a la Catedral Metropolitana.

El funcionario recordó a Francisco como una "persona con la que mantuve una relación durante casi 60 años de mi vida" y destacó su "rol transformador" dentro de la Iglesia.

Consultado por las críticas del Presidente hacia el papa Francisco, Francos consideró que quedaron "en el pasado". "Después del encuentro telefónico cuando asumió como Presidente y del encuentro en Roma, cualquier cosa que se diga no tiene ningún sentido", señaló.

La cancillería de Israel toma una polémica decisión tras la muerte de Francisco

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó un breve mensaje en redes sociales (Instagram, Facebook y X) en su homenaje: "Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición". Sin embargo, horas después eliminó todas las publicaciones.

"Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte", remarcó un funcionario de la cancillería ante la decisión que provocó el enojo de muchos embajadores israelíes.

Cabe señalar que el papa Francisco tuvo críticas a las acciones de Israel en Gaza en los últimos meses. Hasta el momento, el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete guardaron silencio sobre el fallecimiento del Papa.


CONMEBOL anunció un minuto de silencio en todos sus partidos en honor a Francisco

Conmebol informó a través de sus redes que en todos los partidos organizados por la institución, se guardará un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco.

Esta medida será implementada en todos los encuentros de las competiciones internacionales que se disputen por esta semana, a partir de esta noche.

La entidad destacó la figura de Francisco, señalando que "su humildad, su mensaje de paz y su pasión por el fútbol dejarán un legado imborrable".

La Serie A de Italia posterga los partidos del sábado por el funeral del papa Francisco

Los tres partidos de Serie A previstos para el sábado 26 abril, así como el resto de eventos deportivos de la jornada, fueron aplazados a una fecha todavía por determinar debido a que coincidirán con la celebración del funeral en el Vaticano del papa Francisco.

"Se suspenden los partidos del sábado", declaró el ministro de Protección Civil italiano, Nello Musumeci.

Por su parte, el Comité Olímpico invitó a "suspender todos los eventos deportivos programados para el sábado 26 de abril", así como también a realizarse "un minuto de silencio en los eventos competitivos que se desarrollarán durante la semana para honrar la memoria del pontífice".

Los partidos afectados del campeonato italiano son el Como-Génova, el Inter-Roma y el Lazio-Parma, este último el más condicionado al jugarse en el Estadio Olímpico de Roma, situado a apenas 6 kilómetros de la Basílica de San Pedro en la que se celebrará el funeral.

El secretario general de la ONU viajará a Roma para el funeral del papa Francisco

El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará el sábado a Roma para el funeral y posterior entierro del papa Francisco, informó hoy su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

El portavoz no dio ningún otro detalle sobre el viaje de Guterres, pero sí lo acotó a una mera "presentación de respetos" a la memoria del papa Francisco y descartó que vaya a pronunciar ningún discurso o lanzar ningún mensaje.

El portavoz reconoció que hubo una gran sintonía entre Guterres y el papa Francisco, especialmente en tres temas: el cambio climático, la defensa de los migrantes y el ponerse siempre del lado de los más vulnerables, como son las víctimas de guerras o catástrofes.

Sin embargo, Dujarric declinó responder a si Guterres tiene expectativas sobre el próximo papa o sobre las prioridades que deba tener en el próximo pontificado.

Italia decreta un minuto de silencio en todas las escuelas por la muerte del Papa

El Gobierno de Italia decretó este martes un minuto "de recogimiento" en todas las escuelas del país en señal de luto por la muerte del papa Francisco, que se seguirá el primer día que abran tras su funeral el próximo sábado.

El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley con "disposiciones urgentes para organizar y gestionar las exequias" del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

Además de un luto nacional de cinco días, periodo en el que las banderas de los edificios públicos deberán exhibirse a media asta, ordena que se posponga cualquier evento deportivo o de entretenimiento previsto para el día del funeral.

Para el último día de luto nacional, el sábado, se ha acordado un minuto de silencio a las 10.00 horas local en todas las escuelas del país que estén abiertas, independientemente del nivel. O, de estar cerradas por el fin de semana, en su primer día de apertura después del funeral.


El homenaje de Kicillof al Papa Francisco: anunció que una reciente obra llevará el nombre del Pontífice

En la inauguración de una nueva bajada sobre la Avenida 520 en la Autopista Buenos Aires-La Plata, Axel Kicillof anunció que llevará el nombre de Papa Francisco en homenaje al sumo pontífice.

"Dignificar las condiciones de vida es un homenaje al Papa Francisco, por eso esta arteria central para el crecimiento de la ciudad de La Plata llevará su nombre", sostuvo el gobernador bonaerense en redes sociales.

Quiénes son los líderes mundiales que viajarán a Roma para asistir al funeral

Varios presidentes y líderes mundiales confirmaron que viajarán a Roma para participar del funeral del papa Francisco. Entre ellos Javier Milei, que viajará el jueves a la capital de Italia.

Además del mandatario argentino, viajarán a Roma los presidentes de:

  • Estados Unidos, Donald Trump.
  • Brasil, Lula da Silva.
  • Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, sumado al primer ministro, Luis Montenegro.
  • Francia, Emmanuel Macron.
  • Alemania, Frank Steinmeier, junto al jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz.
  • Ucrania, Volodimir Zelenski.
  • Polonia, Andrzej Duda.
  • Hungría, Tamas Sulyok.
  • Eslovenia, Natasa Pirc Musar, y el primer ministro, Robert Golob.

Además, participarán:

  • Los titulares de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Antonio Costa.
  • El rey Felipe VI de España.
  • El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.
  • El rey Felipe de Bélgica y el primer ministro, Bart De Wever.
  • El canciller de Austria, Christian Stocker.


El velorio privado de Francisco: sus restos son custodiados por guardias suizos y hay un acceso restringido

Dos guardias suizos velan día y noche el féretro del papa Francisco en la capilla de su residencia privada. A su lado, hay un cirio encendido a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezan por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto.

El velatorio fue dispuesto en la que fue su residencia durante sus más de doce años de reinado: la Casa Santa Marta, un sencillo y más animado edificio dentro del Estado vaticano, junto al ábside (parte abovedada) de la basílica.

El féretro es de madera, simple. Fue instalado en su capilla privada, situada en la planta baja, tal y como él mismo quiso simplificar las que serían sus exequias.


Proponen que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se renombre como "Catedral-Papa Francisco"

Jorge Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley para reemplazar el nombre de la Estación "Catedral" de la Línea D de subte por "Catedral - Papa Francisco". Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años. Nacido y criado en Flores, fue también Arzobispo de Buenos Aires.

"Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal", sostiene el proyecto de ley que firma el jefe de Gobierno porteño.

Y agrega: "Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda".


El cónclave tendrá 133 cardenales después de dos bajas

Fuente: ShutterstockSimon Roughneen

Por el momento, asistirán al cónclave para elegir a un nuevo Papa un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo Pontífice quedará en 89 votos.

El cardenal Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por "motivos de salud", según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.

Esta baja se suma a la del bosnio Vinko Pulji, de 79 años, quien tampoco estará presente debido a su delicado estado de salud.

"Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar", explicó a Radio- Televisión Herceg-Bosna.

La agenda de los ritos fúnebres de Francisco durante esta semana

El cuerpo del papa Francisco, actualmente velado en la capilla de su residencia de Casa Santa Marta solo por trabajadores vaticanos y religiosos, será trasladado mañana a la basílica de San Pedro mediante el rito de "traslación".

A partir de ese momento, se abrirá la capilla ardiente en la basílica para que los fieles puedan despedirse del pontífice, permaneciendo disponible para visitas durante varios días según el cronograma establecido por la Santa Sede.

La Santa Sede organizó un calendario específico para todas las ceremonias fúnebres del papa Francisco,

  • Miércoles 24 de abril, 09:00 (Vaticano) / 04:00 (Buenos Aires): rito de "traslación" del cuerpo a la basílica de San Pedro
  • Miércoles 24 de abril, 11:00 a 00:00 (Vaticano) / 06:00 a 19:00 (Buenos Aires): primer día de capilla ardiente
  • Jueves 25 de abril, 07:00 a 00:00 (Vaticano) / 02:00 a 19:00 (Buenos Aires): segundo día de capilla ardiente (horario extendido)
  • Viernes 26 de abril, hasta las 19:00 (Vaticano) / 14:00 (Buenos Aires): último día de capilla ardiente
  • Sábado 27 de abril, 10:00 (Vaticano) / 05:00 (Buenos Aires): funeral del pontífice

Al concluir las ceremonias fúnebres, los restos del pontífice argentino serán sepultados en la basílica de Santa María la Mayor, siguiendo las disposiciones que el propio Francisco estableció en vida.

Este traslado final del féretro desde San Pedro hasta su lugar de descanso definitivo cerrará los actos fúnebres por el fallecimiento del Papa.

¿Hasta qué hora podrán despedirse los fieles del papa Francisco?

Fuente: Dicasterio para la Comunicación de la Santa SedeFrancesco Sforza/Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede

El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 14:00, hora argentina (19:00, hora local), pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.


Cuáles fueron las últimas palabras del papa Francisco

Vatican News reveló cómo fueron las últimas horas en vida del papa Francisco. Entre sus últimas palabras hubo un agradecimiento cálido y sincero hacia su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien lo acompañó en su última aparición en público.

"Gracias por traerme de vuelta a la plaza" de San Pedro, le dijo. Esto ocurrió el Domingo de Resurrección, a horas de su muerte.

El medio oficial de la Santa Sede también dio un detalle íntimo de esa charla. El Papa le preguntó a su enfermero: "¿Cree que podré hacerlo?". Strappetti lo tranquilizó e incentivó para que finalmente lo haga. Así, Francisco recorrió durante casi 15 minutos la plaza, bendiciendo a su paso a los bebés presentes.

Vatican News informó que Francisco tomó la decisión de pasear entre los miles de fieles en su vehículo personal a último momento. "No estaba previsto", admitieron desde su entorno, pero fue su deseo.

Tras su última aparición pública, el Papa descansó por la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, y tuvo una cena tranquila. Luego, por la noche llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, según explicó el periodista Salvatore Cernuzio.


Fieles y turistas se acercan a la plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 05:00 hora argentina (10:00 hora local) en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y, al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Italia decreta cinco días de luto nacional por la muerte del Papa

José Mujica despidió al papa Francisco: "Siento que necesitaba más tiempo"

"Me quedo con la mejor versión cristiana hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades a pesar del avance material, técnico y científico", declaró el ex presidente al Canal 10 de Uruguay.

"Este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de bonhomía y ayudar a los sectores sociales más débiles. Vivía en sintonía con el viejo mensaje cristiano. Toda una postura de compromiso con los más débiles de la sociedad", señaló.


El último contacto del papa Francisco con la parroquia de Gaza

El papa Francisco llamó por última vez a la única parroquia católica de Gaza la noche del sábado, antes de la vigilia pascual, para preguntar por las celebraciones de Pascua y por los niños. Es una costumbre que mantuvo durante su última internación, siempre que su salud se lo permitió.

Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, la única católica en Gaza, explicó a los medios locales que el anuncio de la muerte del papa fue un momento muy doloroso para la comunidad y que incluso los ortodoxos y los musulmanes acudieron a darle el pésame.

Francisco llamó esa noche del sábado a su vicario, el padre Yousef, y también habló con otra religiosa, preguntando por los niños y cómo se estaban preparando para la Pascua, según relató Romanelli.

Explicó que estas llamadas se habían convertido en una cita fija en la que el papa transmitía su cercanía, apoyo y palabras de aliento a la comunidad.

Estas conexiones telefónicas fueron una de las primeras labores que recuperó Francisco desde el hospital tras superar la fase crítica en su último ingreso de 38 días en el hospital Gemelli de Roma, en el que sufrió dos crisis respiratorias que pusieron en peligro su vida.

Primera congregación de cardenales: participaron cerca de 60

Unos 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación, las reuniones de los purpurados tras la muerte del papa, que duró una hora y media y en la que se aprobaron los primeros detalles del proceso posterior al fallecimiento de Francisco, como que el funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril.

La primera congregación de cardenales duró una hora y media, de 9.00 a 10.30 hora local. El encuentro se inició con una oración en sufragio por el papa Francisco, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Después se leyeron los párrafos 12 y 13 de Universi Dominici Gregis (la constitución apostólica sobre la Sede Vacante), los cardenales prestaron juramento y se leyó el testamento del papa Francisco.

El miércoles a las 17.00 horas se celebrará la segunda congregación. Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y donde se deciden algunos pasos posteriores.



Tras la declaración de la Sede Vacante, el Colegio Cardenalicio juró seguir la Constitución del Vaticano para elegir un nuevo Papa

Al iniciar la despedida oficial del papa Francisco, previo al complejo proceso de transición para definir al sucesor, se activó también el protocolo de sede vacante.

Se trata del período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice.

El cuerpo del papa Francisco estará expuesto al público en la basílica de San Pedro a partir de este miércoles, mientras que los cardenales fueron convocados a una congregación general en Roma.

Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo dejó por escrito en su testamento. La tumba, situada en la Capilla Paulina, será sobria: sin adornos, ni epitafios, sólo su nombre en latín: Franciscus.


Confirmaron que el funeral del papa será este sábado

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril a las 05:00 hora argentina (10:00, hora local) en la plaza de San Pedro y la ceremonia será oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Tras el fallecimiento del pontífice argentino a los 88 años, su cuerpo será trasladado este miércoles a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles, en una procesión que partirá desde la plaza Santa Marta, pasando por la plaza de los Protomartires Romanos hasta entrar por la puerta central de la Basílica.

Conforme a su testamento, tras la ceremonia fúnebre, a la que se espera asistan jefes de Estado de todo el mundo, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro. El papa argentino solicitó específicamente ser sepultado "en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza" de dicha basílica, con un sepulcro sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: "Franciscus".

La portada de ‘L'Osservatore' romano: "El Señor ha llamado consigo al Santo Padre Francisco"

"A las horas 7:35, el Señor ha llamado consigo al Santo Padre Francisco": así abrió la edición del vespertino diario del Vaticano, L'Osservatore romano, anunciando la muerte con la misma fórmula que utilizó para los anteriores pontífices.

El diario, que se imprimió en esta ocasión, ya que dejó de hacerlo hace años y solo se hace para momentos especiales, fue distribuido en la plaza de San Pedro, y se convirtió en uno de los recuerdos más deseados por los fieles.

Para ello han elegido la foto de Jorge Bergoglio en los primeros años del pontificado mientras saluda a los fieles de pie en el papamóvil recorriendo la plaza de San Pedro.


Difundieron las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El Vaticano difundió en la noche del martes las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

Nigro Giannina

El Pontífice, que murió el lunes a los 88 años, descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla púrpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

Francisco, que tenía 88 años, había estado convaleciente tras sufrir neumonía y otras complicaciones graves de salud durante los últimos meses. Minutos después de las 15 (hora argentina), se supo que falleció luego de sufrir un derrame cerebral.

En esa misma capilla, el cuerpo sin vida de Jorge Mario Bergoglio está ahora dentro de su féretro, vestido con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos.

Fuente: Dicasterio para la Comunicación de la Santa SedeFrancesco Sforza/Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede

Lo escoltan dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes

Opción por los pobres, deuda externa e IA: la economía del papa Francisco

El papa Francisco, falleció este 21 de abril por la mañana romana. El legado de Jorge Bergoglio tuvo una fuerte impronta económica y estuvo signado por el cuidado a los pobres, las críticas a la riqueza desmedida y el cuidado del ambiente.

Leé la nota completa en este enlace.


El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Horas después de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara por redes sociales que el Gobierno nacional decretaría siete días de duelo por la muerte del papa Francisco, la decisión se efectivizó esta madrugada.

A través del Decreto 277/2025, el Ejecutivo formalizó la decisión. Durante el duelo, que durará hasta el próximo lunes 28 de abril, la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos.

Entre los argumentos mencionados por el documento publicado en el Boletín Oficial, señala el "deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso".

Quién es Peter Turkson, el candidato a suceder a Francisco que puede convertirse en el primer "papa negro"

Entre los nombres que resuenan con fuerza como posibles sucesores de Francisco, el del cardenal Peter Turkson se destaca por varias razones. Nacido en Ghana en 1948, Turkson podría convertirse en el primer "Papa Negro" en la historia de la Iglesia.

Leé la nota completa en este enlace.


El barrio donde nació Francisco lo despidió: "Era uno de los nuestros"

"Se fue uno de los nuestros". Con lamentos como este, Flores, un barrio de clase trabajadora de Buenos Aires, despidió este lunes a Jorge Mario Bergoglio, el más ilustre y querido de sus vecinos entre una amalgama de tristeza y gratitud, de acuerdo a una noticia de la agencia EFE.

Este distrito del centro-oeste de la capital argentina, que vio nacer y crecer a Bergoglio, lo recuerda como un "papa de barrio", quien de niño jugó en sus calles, compartió la vida cotidiana de familias nacidas de la migración española e italiana y sirvió a los sectores más pobres de la barriada.

"Estoy muy triste. Perdimos a uno de los nuestros", dice a EFE Juan, un vecino que, entre lágrimas, apoya con respeto su mano en la placa que señala la humilde casa de la calle Varela donde el 17 de diciembre de 1936 nació Jorge Mario, el mayor de los hijos de Regina María Sivori y de Mario José Bergoglio.


Roma se prepara para la despedida masiva al papa Francisco

La ciudad de Roma está implementando medidas especiales de seguridad para recibir a los cientos de miles de fieles que comenzaron a llagar este lunes para despedir al papa Francisco.

Las autoridades italianas han convocado un Comité Operativo urgente presidido por Fabio Ciciliano, Jefe del Departamento de Protección Civil, mientras que ya se ha desplegado un dispositivo inicial en los alrededores de la Plaza de San Pedro.

La primera ministra Giorgia Meloni ha solicitado activar todas las acciones necesarias para garantizar una afluencia ordenada de fieles, tanto para los funerales como para la posterior entronización del nuevo Pontífice.

Este martes se realizará un Consejo de Ministros que confiará a Ciciliano la coordinación de todas las estructuras implicadas, siguiendo el modelo implementado en 2005 para los funerales de Juan Pablo II.

El vínculo de Francisco con la política local, un ida y vuelta de desplantes y elogios

Francisco, antes de ser Papa y como todo Jesuita, supo cultivar un perfil político desde que fue el padre Jorge, cuando supo ser monseñor Bergoglio, o cuando llegó a Roma para un cónclave con el secreto deseo de volver a Buenos Aires, al subte porteño, para hablarle de manera preferencial a los pobres, a los "descartados" de esa urbe "del fin del mundo".

Leé la nota completa en este enlace.

Los latinoamericanos presentes en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco

El próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco contará con una mayor presencia latinoamericana, reflejo de la intención del pontífice fallecido de dar mayor universalidad a la Iglesia. Si en el cónclave que eligió a Jorge Bergoglio en 2013 participaron 19 purpurados latinoamericanos, en el próximo serán 23, aunque esta cifra sigue estando lejos de los 55 cardenales europeos con derecho a voto.

En su último consistorio, Francisco nombró a seis nuevos cardenales sudamericanos, entre ellos el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib; el primado argentino Vicente Bokalic Iglic; el de Guayaquil, Gerardo Luis Cabrera; y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler. Esta designación reforzó la representación latinoamericana en el colegio cardenalicio.

Los 23 cardenales latinoamericanos electores incluyen a cuatro argentinos (Víctor Manuel "Tucho" Fernández, Ángel Sixto Rossi, Vicente Bokalic y Mario Poli), siete brasileños, dos mexicanos (Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega), y representantes de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia. Esta composición refleja la diversidad regional que Francisco buscó promover durante su pontificado.

¿Mantendrá la Iglesia la visión social de Francisco?

Para el cardenal de San Pablo, Odilo Pedro Scherer, uno de los siete purpurados brasileños que participará en el cónclave para elegir al nuevo papa, afirmó que el futuro pontífice "será diferente", pero tendrá el mismo interés social que Francisco.

Tras esto, el arzobispo de São Paulo expresó este lunes su "agradecimiento a Dios por la vida del papa Francisco" y confirmó en una rueda de prensa que viajará a Roma en los próximos días, una vez que sea confirmada la fecha del cónclave para elegir al sucesor del pontífice argentino.

En relación al próximo papa, aclaró que no se debe "esperar que sea a la imagen y semejanza" de Jorge Mario Bergoglio.

"Ningún papa es igual a otro", pero con toda seguridad "será alguien que velará por la Iglesia y su testimonio", pues "nadie puede esperar a un papa a favor de la guerra, que no cuide de los pobres o que no quiera sacerdotes bien formados", declaró.

"Será una persona humana, no un robot" y "gobernará a la Iglesia a su manera, según su capacidad humana", apuntó Scherer. Además, marcó que el sucesor de Francisco seguirá el camino trazado por el papa argentino hacia una "Iglesia más abierta, más participativa y más misionaria".

El Vaticano inicia el proceso de sucesión de Francisco

El Vaticano ya empezó a organizar la sucesión del papa Francisco. Tras el rito de constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta, donde fue velado este lunes a las 20 horas, el Vaticano ya entró en periodo de "sede vacante".

Esto implica que la Santa Sede ahora será administrada de forma interina por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell, hasta la elección de un sucesor. La primera congregación general de cardenales, dirigida por el purpurado decano Giovanni Battista Re, se celebrará este martes con los cardenales ya presentes en Roma, y su tarea inicial será determinar la liturgia fúnebre.

El cuerpo del papa será trasladado previsiblemente el miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición pública, aunque aún queda por definir cuántos días se permitirá a los fieles despedirse. Si se sigue la tradición, como ocurrió con Benedicto XVI, serían tres días, lo que situaría el funeral alrededor del sábado 26 de febrero.

Mientras tanto, los 135 cardenales menores de 80 años viajarán a Roma para participar en el futuro cónclave, que deberá celebrarse en un plazo máximo de 20 días después del funeral.

El mensaje del papa Francisco que anticipó sus últimos días

Durante Semana Santa, un duro mensaje del papa Francisco en una de sus últimas actividades públicas evidenció el sufrimiento de sus últimos días: pese a su malestar, el pasado Jueves Santo el Sumo Pontífice quiso mantener su tradicional visita a una cárcel romana.

Así, pese al dolor por sus problemas respiratorios que le tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo; Franciso dijo presente en silla de ruedas.

Allí, al ser preguntado por los medios sobre cómo pasaba la Semana Santa, los días más importantes días para la Iglesia Católica, el Sumo Pontífice ya había dado un primer indicio de preocupación a los fieles: "Lo vivo como puedo", respondió con un hilo de voz, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión.

Pocas horas después, el lunes 21 por la madrugada, se confirmó su deceso a raíz del complicado cuadro respiratorio que lo aquejaba hace meses.

La Guardia Suiza pospuso su tradicional juramento por la muerte del papa

La Guardia Suiza, el cuerpo militar que protege a los pontífices desde hace siglos, pospuso el tradicional juramento de sus nuevos miembros en señal de luto por el fallecimiento este lunes del papa Francisco.

El juramento debía celebrarse como cada año el 6 de mayo, cuando se conmemora el ‘Saqueo de Roma' de 1527, pero se ha pospuesto a una fecha aún por establecer, previsiblemente el próximo otoño.

"En estos días de dolor y recogimiento, tras la defunción de nuestro amado Santo Padre papa Francisco, la Guardia Suiza está plenamente concentrada en su propia misión y se une en oración por su eterno reposo", se lee en un comunicado del cuerpo.

¿Cuándo se trasladará el cuerpo del papa a la basílica de San Pedro?

El traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana de San Pedropara el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán este martes, después de la primera Congregación de los Cardenales, añadió una nota del Vaticano.

En las congregaciones de los cardenales, que desde este lunes han sido llamados a Roma para participar de las reuniones preparatorias, estos tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.


Lula elogió la "valentía y empatía" del Papa en abordar la causa climática

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió este lunes al papa Francisco por su "valentía y empatía" para impulsar la causa climática y decretó siete días de duelo por la muerte del pontífice argentino.

"Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático", declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.

El mandatario de izquierda también saludó las críticas del pontífice argentino a "los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias", y por colocarse "siempre" del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.

"La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al prójimo", señaló en el comunicado Lula, que decretó siete días de luto en memoria del líder católico que "propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad".


Cuando empezaría el cónclave para elegir a un nuevo papa

El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se inicia entre los siguientes 15 a 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años deben votar hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observa con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice, noticia que solo se sabrá cuando salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.

Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo, para luego proclamarse su nuevo nombre. En ese caso, debe salir al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.

Italia apagó el Coliseo para honrar la memoria de Francisco

El Coliseo de Roma permanecerá sin iluminación durante la tarde del martes como homenaje a la memoria del papa Francisco.

"El Ministerio de Cultura anuncia que, en señal de condolencia por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco, el Coliseo se apagará simbólicamente en la tarde de mañana, 22 de abril, a partir de las 20.00 horas", informó la cartera italiana.

La iniciativa de apagar uno de los monumentos más emblemáticos del planeta, de 2000 años de antigüedad, quiere "rendir homenaje a la figura del Pontífice y a su incansable compromiso en favor de la paz, el diálogo y la dignidad humana".


Los cardenales argentinos que viajarán a Roma para elegir al nuevo papa

Los cardenales Víctor "Tucho" Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli serán los únicos cuatro argentinos, de un total de 138 purpurados en condiciones de votar, que participarán en la elección del sucesor del papa Francisco.

Todos fueron nombrados por Jorge Bergoglio, al igual que el 80% de los integrantes del colegio cardenalicio que elegirá al nuevo pontífice tras la muerte del primer papa americano.

Entre los cuatro electores argentinos destaca "Tucho" Fernández, de 62 años, considerado el más cercano a Francisco y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los "ministerios" más importantes de la Iglesia.

También votará Bokalic Iglic, de 72 años, a quien Francisco nombró arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia Católica Argentina, en una decisión de gran impacto al reemplazar a la poderosa Buenos Aires.

Completan el grupo Sixto Rossi, de 66 años, arzobispo de Córdoba y actual vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal, y Poli, de 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires, quien sucedió a Bergoglio en esa sede cuando fue elegido papa.

Otros cuatro cardenales argentinos mayores de 80 años -Estanislao Karlic (99), Luis Pastor Dri (97), Luis Villalba (90) y Leonardo Sandri (81)- no podrán participar en la votación, aunque sí en las ceremonias.

Con Villarruel presente, se realizó la misa para despedir a Francisco en la Basílica de Flores

La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió a la basílica de San José de Flores para sumarse a la ceremonia religiosa en honor al papa Francisco. Al ingresar al templo, la titular del Senado expresó: "Vengo a acompañar a los católicos y a todos los argentinos en el dolor que nos genera la partida de nuestro Santo Padre".

La ceremonia, encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, congregó a cientos de devotos en el histórico templo del barrio donde Jorge Mario Bergoglio pasó su infancia y juventud. Villarruel arribó al lugar con un operativo de seguridad reforzado por efectivos de Casa Militar. Ante las consultas periodísticas sobre un eventual viaje al Vaticano, optó por enfocarse en el legado del pontífice: "Prefiero hablar de su figura. Los demás temas los abordaremos más adelante".

Diputados postergó las interpelaciones por el caso Libra y mañana sesionará para rendir homenaje al Papa

La Cámara de Diputados postergó al martes próximo la sesión para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el caso Libra. La decisión se tomó durante una reunión en el despacho del presidente Martín Menem, con consenso de todas las fuerzas políticas. En su lugar, mañana a las 15 se realizará una sesión especial para homenajear al Papa Francisco, fallecido este domingo.

El bloque de Unión por la Patria, liderado por Eduardo Valdés, propuso el cambio ante la "sensibilidad que genera en la sociedad la muerte de Francisco". La comisión investigadora del Criptogate Libra, prevista para el miércoles, también se retrasó una semana. Valdés destacó en un comunicado que el Pontífice "soñaba con un mundo donde prime la fraternidad" y recordó su encíclica Laudato Si: "Nos enseña que la tierra es nuestra casa común".

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional, lo que obligó a reconfigurar la agenda parlamentaria. "O somos hermanos, o nos destruimos", citó el diputado sobre el legado de Bergoglio. El Papa falleció a las 2:35 hora argentina, tras un derrame cerebral en la residencia de Santa Marta.

El cuerpo de Francisco descansa en su féretro y sellaron las habitaciones de sus residencias

Tras el rito de constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Papa Francisco, el Vaticano selló este lunes las habitaciones de las residencias del Sumo Pontífice en el Palacio Apostólico y la privada en Santa Marta.

Según anunció Noticias Argentinas, el rito tuvo lugar a las 20 (hora de Roma) y fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, máxima autoridad interina durante la "sede vacante". La ceremonia duró menos de una hora y fue presenciada por familiares y autoridades vaticanas, que se despidieron en forma privada.

Las cuentas oficiales del Vaticano ya no muestran a Francisco

La imagen del Papa Francisco ya desapareció de las redes sociales oficiales del Vaticano, incluyendo la cuenta @pontifex_ln en X (antes Twitter), donde ahora figura el escudo vaticano. El perfil, que antes mostraba su fotografía, adoptó la leyenda "Apostolica Sedes Vacans" ("Sede apostólica vacante") en lugar de su nombre.

El emotivo video publicado por el Vaticano sobre el papa Francisco: "La vida de Bergoglio al servicio de la humanidad"

El presidente de San Lorenzo confirmó que el nuevo estadio se llamará "Papa Francisco"

El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, escribió una carta abierta para el medio español MARCA, en donde despidió al papa Francisco -hincha fanático del club de Boedo- y recordó su último encuentro con el sumo pontífice.

Allí, el mandamás azulgrana confirmó que el nuevo estadio, que se construirá sobre Avenida La Plata al 1700, tendrá el nombre del Santo Padre.

"Hoy es un día muy triste para todos y especialmente para mí, como presidente de San Lorenzo. Yo tenía una relación muy afectuosa con Francisco", afirmó Moretti.

Y recordó su última visita al Vaticano en septiembre del 2024: "Le llevé muchos regalos del club y le pedí permiso para que el nuevo estadio que vamos a construir en el barrio de Boedo lleve el nombre de 'Papa Francisco'. Su respuesta fue aceptada y lo hizo con mucha emoción".

El Vaticano confirmó de qué murió el papa Francisco

La oficina de prensa del Vaticano confirmó que el pontífice murió a causa de un derrame cerebral.

"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", dice el comunicado oficial.

Según la Santa Sede, previamente, Francisco había sufrido "un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial y diabetes tipo II"

Finalmente, aclara que la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico.


Una foto icónica: Francisco rezando en la plaza San Pedro vacía durante la pandemia

La portada de la revista TIME por la muerte del papa Francisco

En su obituario, titulado "El papa Francisco, el párroco del mundo que lideró en una era de crisis, muere a los 88 años", TIME repasó la vida del pontífice argentino y los años que estuvo como líder de la Iglesia Católica.

La revista resaltó que, durante su papado, Francisco fue una figura de cambio y de apertura, que intentó acercar la institución a una feligresía fragmentada por décadas de escándalos y por profundas tensiones doctrinales.

Fue también el primer papa del hemisferio sur, el primero del mundo en desarrollo, y el primero en adoptar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y humildad.


El cuerpo del papa sería trasladado a la basílica de San Pedro este miércoles

El traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales, añadió una nota del Vaticano.

En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

Eduardo Valdés opinó sobre la decisión del Papa Francisco de no visitar la Argentina

Eduardo Valdés, ex embajador ante el Vaticano y dirigente peronista cercano a Jorge Bergoglio, habló este lunes respecto al legado del Papa Francisco y contó por qué no vino a la Argentina.

"Decían que no quería ser elemento de división, que su viaje a su país no sea elemento de disputa. He hablado con él y yo creía que al contrario era un elemento de unidad", contó en AM 530.


"Hagan lío": el inolvidable discurso de Francisco en Brasil

El 25 de julio de 2013, Francisco ofreció un discurso memorable en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro, durante su visita a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Este evento no solo marcó una de las primeras intervenciones del Papa, sino que además se convirtió en un hito por una de sus frases más emblemáticas y significativas: "¡Hagan lío!".

La frase, pronunciada con una profunda convicción, resonó fuertemente en todos los presentes, así como en los medios de comunicación y en los fieles de todo el mundo.


CABA: las escuelas católicas permanecerán cerradas este lunes

Todas las escuelas católicas de la ciudad de Buenos Aires permanecerán cerradas este lunes 21 de abril a raíz del fallecimiento del papa Francisco.

Además, en línea con los siete días de duelo que dispuso el Gobierno Nacional,todas las instituciones educativas de la Ciudad deberán mantener sus banderas, tanto la nacional como la de CABA, a media asta.

"Que su legado de amor y paz no se pierda", el mensaje de la Fundación Papa Francisco

La presidenta de la Fundación Papa Francisco, Liliana Sanucci, habló tras la muerte del Sumo Pontífice y destacó el legado que dejó para sus seguidores.

"Hago hincapié al pedido de paz que hizo Francisco en el mundo, el amor hacia el que menos tiene, hacia el enfermo y la capacidad de perdón. Son puntos que ha dejado como legado a toda la humanidad. Es un Papa irrepetible", manifestó en diálogo con radio Nacional.

La fundación entrega de alimentos a más de 300 mil personas por mes en todo el país, tiene un área educativa, de deportes y puntos verdes, se creó hace 10 años por iniciativa del padre Luis Farinello.


El mensaje de Messi por la muerte de Francisco

Barack Obama: "El Papa Francisco fue un líder excepcional que nos inspiró a ser mejores personas"

Fuente: X01676JONATHAN ERNST

El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y destacó el ejemplo que dejó para la humanidad sean o no católicos.

"Fue un líder excepcional que nos inspiró a ser mejores personas. Con su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez -abrazar a los enfermos, atender a los sin techo, lavar los pies a los jóvenes presos-, nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos tenemos obligaciones morales con Dios y con los demás", señaló.

Las primeras declaraciones del arzobispo de Buenos Aires

Tras la muerte del papa Francisco este lunes, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, evitó hablar sobre su sucesor del y sostuvo que "no es momento" para "hacer especulaciones". Tras esto, pidió rezar en su nombre.

"Se nos murió el viejo, no es momento", manifestó el arzobispo en una conferencia de prensa que brindó en la sede del Arzobispado tras la muerte del Sumo Pontífice.

Asimismo, reveló que "el Papa era muy reservado con su salud", y si bien "no le gustaba hablar" del tema, "se fue con la mayor de las alegrías" luego de la última aparición durante la celebración por las Pascuas en el balcón de la basílica de San Pedro.

Aplazan la canonización de Carlo Acutis por la muerte de Francisco

La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.

La celebración eucarística y el rito de canonización que iban a tener lugar en el marco del Jubileo de los Adolescentes, en el II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, han sido "pospuestos" hasta nuevo aviso. Así lo informó el Vaticano a través de un comunicado oficial indicando que la decisión se tomó "tras la muerte del Sumo Pontífice Francisco".

Sin embargo, el Vaticano anunció que la Misa prevista el domingo en el marco del Jubileo de los Adolescentes sí será celebrada.

La AFA suspendió todos los partidos de fútbol de la fecha

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este lunes la cancelación de todos los partidos programados para hoy en señal de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.

"Con mucho dolor hemos recibido la noticia del fallecimiento del papa Francisco, nuestro padre Jorge Bergoglio, que a través de sus actos de vida se convirtió en el líder espiritual de millones de hombres y mujeres", escribió la entidad a cargo de Claudio "Chiqui" Tapia en un comunicado.

"En señal de duelo, la Asociación del Fútbol Argentino suspende todos los partidos programados para el día de hoy, lunes 21 de abril, en todas sus competiciones", agregó el comunicado.

Los encuentros fueron reprogramados para este martes en el mismo horario en que estaban previstos, con excepción del duelo entre Argentinos Juniors y Barracas Central, que se disputará a las 19.00 horas.

Además de ese encuentro, fueron suspendidos otros dos duelos de primera división: Tigre-Belgrano e Independiente Rivadavia-Aldosivi.

Entre los partidos postergados destacan además dos encuentros de la Primera Nacional: Defensores de Belgrano-Temperley y Ferrocarril Oeste-Atlanta.

El Vaticano anunció la primera oración pública por el Papa esta tarde en la plaza San Pedro

La primera oración pública por el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, tendrá lugar en la plaza de San Pedro el lunes por la tarde a las 19.30 (hora de Roma), anunció el Vaticano.

Se espera que miles de fieles asistan a este rezo del rosario, que presidirá el cardenal italiano Mauro Gambetti, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Bergoglio, papa desde desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.


Milei suspendió su agenda y viajará al funeral de Francisco

Javier Milei asistirá al funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a la madrugada. Se espera que el Presidente asista, como otros líderes del mundo, al velatorio público que comenzará el próximo miércoles.

Además, desde Casa Rosada confirmaron que la agenda presidencial quedó suspendida por la muerte del Santo Padre.

La noticia se da a conocer tras la decisión del Gobierno de declarar 7 días de duelo por el fallecimiento de Francisco. "Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz", expresó Milei a través de sus redes sociales.



El Mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina compartió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco en el que señalaron su "enorme tristeza" por su partida.

"Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo", marca el escrito.

Tras ello, invitaron "a todas las comunidades a celebrar la Eucaristía en su memoria, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio, y a renovar, en este tiempo pascual y en el año jubilar de la esperanza, nuestra fe en Cristo Resucitado, que vence la muerte y nos ofrece la Vida nueva".

El Vaticano confirmará la causa de muerte del Papa tras el rito de la constatación

El papa Francisco falleció en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20 (hora de Roma) en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.

La causa de su muerte será "probablemente" compartida con el público el lunes por la noche tras la declaración oficial de su fallecimiento, prevista para esa hora (15 hora argentina), añadió el servicio de prensa.


La última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas

En su última aparición pública, Francisco participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro.

En silla de ruedas, el Papa realizó la tradicional bendición "Urbi et Orbi", donde hizo un llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

"No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", afirmó ante unos 35.000 fieles congregados en la plaza.


El camarlengo presidirá la constatación de la muerte del Papa y la colocación de su cuerpo en el féretro

El Cardenal Kevin Joseph Farrell, quien asumió temporalmente el gobierno de la Iglesia Católica hasta la elección del nuevo papa, presidirá esta noche el rito de la constatación de la muerte del Sumo Pontífice y la colocación de su cuerpo en el féretro.

Desde Vatican News informaron que a las 20 (hora local), "su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro".

El mensaje de Donald Trump

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el presidente estadounidense Donald Trump despidió al Sumo Pontífice a través de una breve publicación en su propia red social, Truth Social.

"¡Descansa en paz papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaban!", manifestó el republicano.

Justamente este domingo fue su vicepresidente, J.D. Vance, el último líder internacional en reunirse con Francisco en el Vaticano. Este visitó al Sumo Pontífice en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo y el intercambio de una felicitación por la Pascua, según informó la oficina de prensa el Vaticano.

El expresidente norteamericano Joe Biden también lamentó el fallecimiento del papa y lo calificó como "uno de los líderes más relevantes".

Sergio Massa: "Fue mucho más que un Papa"

"Dolor inmenso. Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común", señaló el exministro de Economía.

Y agregó "La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme. Gracias por tanto, Francisco".


Guillermo Francos: "Fue una persona de mucho impacto en mi vida"

Guillermo Francos, exalumno de Jorge Bergoglio en su juventud, despidió este lunes al papaFrancisco con sentidas palabras en una entrevista radial, tras conocerse su fallecimiento a los 88 años.

"Francisco fue una persona de mucho impacto en mi vida y en mi desarrollo personal. Ha sido un Papa de los pobres. Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritu impresionantes", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

También recordó con emoción el día de su designación como pontífice en 2013: "El día en que fue elegido Papa, mi madre me lo contó con muchísima emoción. Sorprendía por qué Bergoglio había sido elegido Papa".

Sobre los encuentros recientes, relató: "Tuvo un encuentro muy especial con el presidente Milei, acercándose a saludarlo. Conmigo también fue muy afectuoso".

En su despedida, Francos remarcó: "Es una persona que se va a extrañar. Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso".


Los fieles despiden al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

En la Catedral de Buenos Aires, los fieles despiden al papa Francisco, el primer sacerdote jesuita y el único americano hasta hoy en llegar a ser el líder de la Iglesia Católica en el Vaticano.

El sumo pontífice falleció tras las celebraciones de Pascua. Había padecido una prolongada internación en el Policlínico Agostino Gemelli, de Roma, producto de una neumonía bilateral que lo obligó a ingresar allí el pasado 14 de febrero.

Pese a la muerte del Papa, el Jubileo seguirá vigente

El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpirá, a pesar de la muerte este lunes del papa Francisco este lunes, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.

El fallecimiento del pontífice se ha producido en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026

Así fue la última vez que el papa Francisco apareció en público

La última aparición con vida del papa Francisco ocurrió este domingo durante la celebración por las Pascuas, cuando el Sumo Pontífice salió al balcón de la basílica de San Pedro y leyó la tradicional bendición.

Este domingo, el Papa se mostró en silla de ruedas y sin cánula de oxígeno y frente a miles de fieles realizó la tradicional bendición "Urbi et Orbi".

"No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", sostuvo.

A su vez, hizo "un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo".


Suenan las campanas de San Pedro por la muerte del papa Francisco

Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano tocaron este lunes por el fallecimiento del papa Francisco esta madrugada a los 88 años de edad.

El lento tañir de las campanas del templo vaticano fue escuchado por miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica.


El anuncio de la muerte del pontífice fue repicado desde los campanarios de todo el país.

También lo hicieron las campanas de la basílica romana de Santa María La Mayor, donde Francisco ha pedido que sea sepultado, en vez de en la cripta de San Pedro.

Esta basílica, situada en el centro de Roma y que custodia un icono mariano del que era muy devoto, la 'Salus Populi Romani', ha anunciado con trece minutos de campanadas que "Su Santidad Francisco ha regresado a la Casa del Padre".

"Con filial reconocimiento, recordamos su amor por la Virgen Santa, a cuya intercesión hemos confiado cada paso de su ministerio petrino. Imploramos para él la luz eterna y la paz prometida a los justos", se lee en un comunicado de la basílica.

El Vaticano confirmó que el Papa será velado en la capilla de su residencia en Santa Marta desde hoy

El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20 (15 hora Argentina) del lunes, informó el Vaticano.

"Esta noche, lunes 21 de abril, a las 20 horas (15 hora argentina). Su Eminencia el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd", indicó la Santa Sede en un comunicado.


Zelensky homenajeó al papa Francisco, que "rezó por la paz en Ucrania"

El presidente de Ucrania envió un sentido mensaje por la muerte del líder de los católicos.

Argentina decretará siete días de duelo

A raíz de la muerte del papa Francisco este lunes, el gobierno de Javier Milei definió decretar siete días de duelo en la Argentina para despedir al Sumo Pontífice.

Así lo informó a través de su cuenta en la red social X el vocero presidencial Manuel Adorni, quién adelantó que el Presidente de la Nación "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre".


Jorge Macri: "Fue un porteño que trascendió fronteras"

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, despidió al papa Francisco tras conocerse su fallecimiento.

"Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero", señaló en la red social X.

Y agregó: "Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general".


La misa de la Catedral de Buenos Aires

A partir de las 08:30 horas, la Catedral de Buenos Aires celebrará su primera Misa por el eterno descanso de Francisco, quién falleció este lunes por la madrugada.

La oficiará el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en el templo católico donde Jorge Bergoglio desarrolló gran parte de su vida como sacerdote antes de llegar al Vaticano.

FT

Informe del Financial Times: ¿Fue Francisco el primer Papa peronista?

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCondiciones

Altos, católicos y menores de 30 años: los llamativos requisitos para integrar la Guardia Suiza, el ejército que custodia el féretro al papa

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaTras su fallecimiento

Confirmado por el Vaticano: la herencia en dólares que dejó el papa Francisco y la única persona que podrá cobrarla

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaIglesia católica

Los secretos del papa Francisco: los audios inéditos que pidió que no se revelaran hasta antes de su muerte

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña