

El gabinete de seguridad de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) acordaron hoy un alto el fuego que entrará en vigor a las 23:00 GMT del jueves y que fue logrado con mediación egipcia, tras intensos esfuerzos internacionales para poner fin al mayor enfrentamiento en Gaza desde 2014 que duró 11 días y dejó casi 250 muertos.
Al menos 232 palestinos y 12 israelíes murieron en esta escalada de agresión, y unos 1900 palestinos resultaron heridos en la Franja de Gaza, a la vez que ciudades de Israel sufrieron daños por los 3700 cohetes lanzados por Hamas, que dejaron cientos de lesionados por las sucesivas corridas de los ciudadanos a los refugios. Además, 75.000 personas abandonaron sus hogares en el enclave de Gaza y la OMS pidió hoy acceso a la zona para ayudar a los lesionados.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó en un comunicado que el gabinete de seguridad de Israel acordó por unanimidad aceptar una propuesta egipcia para un alto el fuego "mutuo", "sin ninguna condición previa", citó Haaretz.
De parte de Hamas, el alto funcionario Osama Hamdan en Líbano le confirmó a la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen que el cese el fuego "mutuo y simultáneo" en la Franja de Gaza comenzará a las 02:00 hora local de este viernes 21 de mayo (23:00 GMT del jueves).
"La resistencia ha forjado una nueva ecuación y una nueva victoria", dijo Hamdan, al detallar que los mediadores le garantizaron que no sólo "la agresión en Gaza se detendrá", sino que se "levantará la mano de la ocupación de Sheij Yarrah y la mezquita de Al Aqsa".
Egipto enviará a dos delegaciones de seguridad a Tel Aviv y a los territorios palestinos para hacer un seguimiento de la aplicación del cese el fuego, informó la agencia oficial de noticias MENA.
Este mismo jueves, horas antes del anuncio del acuerdo, se habían reanudado los ataques con cohetes de Hamás y su aliado, la Yihad Islámica, tras una pausa de ocho horas, y también los bombardeos israelíes contra Gaza para destruir las capacidades militares de las facciones y disuadirlas de futuros enfrentamientos, indicó Reuters.

Hace días que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instaba a Netanyahu, a cesar los ataques. Ayer también Francia presionó en el Consejo de Seguridad de la ONU por un alto el fuego, pese a que Estados Unidos no lo avaló.
Este mismo jueves antes del acuerdo, Biden habló sobre Gaza con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, y la Casa Blanca dijo que los informes sobre los avances hacia un alto el fuego eran "alentadores". Qatar y Naciones Unidas también contribuyeron a la gestión por el cese el fuego.














