En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la inflación subió un 1,9% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985.
Una vez más,la tasa de inflaciónfue impulsada principalmente por el alza de los precios del combustible y los alimentos frescos, con el costo de la electricidad de un 33,41% más alto que en junio de 2021.
El INE explicó que de no ser por los últimos cambios del Gobierno español en impuestos (la reducción del IVA de la electricidad del 10 al 5%), el precio de la electricidad habría subido un 52,7%.
Los costos de transporte también aumentaron 19,2% en junio, por mayores precios de combustibles y lubricantes, mientras que los precios de alimentos subieron 12,9%, impulsados por alzas en el costo de frutas, legumbres, verduras, carne, pan, cereales, leche, queso y huevos, aunque cayó el precio de las grasas y los aceites comestibles.
Los precios de la vivienda treparon un 19%, debido a los costos del combustible, mientras que el costo de los hoteles, cafeterías y restaurantes fue un 7,2 % más alto que en junio de 2021.
Mientras tanto, la tasa de inflación subyacente, que elimina elementos volátiles como alimentos frescos y combustibles, se ubicó en 5,5%, el nivel más alto desde agosto de 1993.