Guerra Rusia-Ucrania: las 3 razones por las que 200.000 rusos huyen de Putin
Mientras 3,5 millones de ucranianos abandonaron su patria desde que comenzó la invasión rusa, unos 200.000 rusos dejaron su país en estas cinco semanas: qué dicen.
Desde que Rusia comenzó la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero, también empezó un éxodo masivo del país de Vladímir Putin que al día de hoy comprende a más de 200.000 rusos, por motivos políticos y profesionales, entre otros.
Según el diario alemán Handelsblatt que entrevistó a varios rusos que huyeron de su patria desde el inicio del conflicto, varias capitales de antiguas repúblicas soviéticas a las que los rusos hace poco desestimaban, ahora sirven de refugio a los rusos que abandonan su país.
Las 50 empresas famosas que dejaron de operar en Rusia
El escritor ruso Dmitri Gluchovski, que trabajó para el medio propagandístico Russia Today y es autor de bestsellers, describe que mientras en Ucrania se libra una auténtica guerra, en Rusia se libra una guerra de palabras, de prohibiciones, de cierres de empresas, de amenaza de desempleo y de salida de los empresarios occidentales.
huir para no ser reclutado por el ejército
En el sector de las tecnologías de la información hay "pánico", describe el propietario de varios proveedores de servicios informáticos. "Ya perdimos un promedio del 10% de nuestros empleados por la huida", dice al Handelsblatt.
Pero apunta que lo peor está en el campo de la inteligencia artificial donde "en algunos casos, el 90% de los empleados anteriores simplemente se fue". Y explica los motivos. "Porque la mayoría tiene entre 25 y 27 años".
En Rusia, el servicio militar obligatorio se aplica hasta los 27 años - EuropaPress
En Rusia, el servicio militar obligatorio se aplica hasta los 27 años, y hay una ley que lleva al reclutamiento inmediato si Putin impone la ley marcial.
"No necesito que mi empresa tenga sede en Moscú en este momento", explica con ironía el fundador de una start-up que tenía 20 empleados en San Petersburgo y ahora trabaja desde Tiflis, la capital de Georgia.
"Eso sería tan útil como Pyongyang, sobre todo porque Putin está cerrando Internet en Rusia y nos está dejando caer en una noche de información negra como en Corea del Norte", dijo al confirmar la amenaza de un cierre total de Internet en Rusia.
LAS SANCIONES Y LA CAÍDA DE IMPORTACIONES
No es el único que se retira de Rusia: sobre todo, las empresas que necesitan componentes fabricados en países occidentales, como semiconductores que ahora ya no se pueden suministrar a Rusia debido a las sanciones, decidieron deslocalizar a sus empresas, según explicaron al Handelsblatt.
La fabricación de semiconductores, clave en el dominio industrial de Asia
¿Cuánto afectan las sanciones económicas a Rusia? El petróleo, bajo la lupa
Pero muchos expertos en informática y programadores también abandonaron Rusia antes, porque trabajan desde casa desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. Y normalmente no importa si es en Moscú o en el Cáucaso.
MOTIVOS POLÍTICOS
"La policía es cada vez más brutal, golpea cada vez más fuerte", denuncia Wera, una rusa que pidió el anonimato por temor a represalias.
Wera fue detenida dos veces en protestas masivas en Moscú: la primera fue en 2021, durante la manifestación contra la detención del líder opositor envenenado Alexei Navalni. La segunda detención fue semanas atrás, en una protesta contra la guerra en Ucrania.
Manifestantes detenidos en San Petersburgo en una marcha contra la guerra - Europapress
Hasta febrero, Wera trabajaba en una agencia especial en Moscú que organiza la emigración a Europa, y desde ahí ayudaba a compatriotas a salir del país. Conseguía permisos de residencia, visados Schengen de larga duración y pasaportes de países de la Unión Europea, recordó en diálogo con el diario alemán.
Pero desde que Putin desató la invasión a Ucrania, ella misma abandonó su país, aunque sin destino cierto. Primero tomó un avión hacia la capital armenia, Ereván, porque ese país aún permite el paso a vuelos de compañías aéreas rusas. Wera no quiere volver a Rusia mientras Putin esté en el poder pero tampoco quedarse en Armenia: sueña con seguir a Estambul y luego, a Europa Occidental.
Las más leídas de Internacionales
Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
Uruguay votó en reférendum la ley que representa la piedra angular del programa de Lacalle Pou
Uruguay a las urnas: qué se vota hoy en el referéndum y quién tiene posibilidades de ganar
Referéndum en Uruguay: de piquetes ilegales a desalojos exprés y "apariencia de ladrón", los 7 puntos más polémicos aprobados por la gente
Qué requisitos pone Ucrania a los extranjeros para luchar contra Rusia
Destacadas de hoy
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 29 de marzo

Alfredo Jos Chahin
A Putin se le esta complicando, la guerra contra Ucrania, ademas muchos jóvenes y profesionales rusos están huyendo de su país, por temor a ser incorporados al ejercito..........