Mueren una periodista ucraniana y un camarógrafo en las afueras de Kiev

Una periodista ucraniana y un camarógrafo de la cadena estadounidense de televisión Fox News murieron en las últimas horas después de que fuera tiroteado el vehículo en el que se movilizaban en Horenka, en las afueras de Kiev, informó esa compañía periodística.

Se trata de Oleksandra"Sasha" Kuvshynova, de 24 años, que trabajaba en forma independiente para Fox News, y del operador de cámara Pierre Zakrzewski, de 52.

En tanto, en el mismo incidente resultó herido el periodista de la misma cadena norteamericana Benjamin Hall, que debió ser hospitalizado.

"Con gran tristeza y pesar compartimos las noticias de la muerte esta mañana de nuestro querido camarógrafo Pierre Zakrzewski. Pierre murió en Horenka, a las afueras de Kiev", indicó en un comunicado Suzanne Scott, directora ejecutiva de la compañía periodística.

Biden anuncia multimillonaria asistencia a Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció hoy una multimillonaria asistencia financiera a Ucrania y la semana próxima se reunirá con líderes de la OTAN en Bruselas, en medio de la guerra en ese país tras la invasión de Rusia el 24 de febrero pasado.

Así lo informó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, que agregó que Biden llegará a la capital de Bélgica el jueves 24 de marzo, fecha en la que se cumpliría un mes desde el comienzo de la ofensiva militar que ordenó el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania.

En Bruselas, el mandatario norteamericano participará en una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y también está previsto que asista a una reunión del Consejo Europeo, detalló Psaki.

También este martes, Bidenpromulgó la ley de gasto de su Gobierno de 1,5 billones de dólares, de los cuales US$ 13.600 millones serán para ayudar a Ucrania. La noticia se conoció en la misma jornada en la que Moscú anunció sanciones al presidente estadounidense, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

La medida alcanza también al secretario de Estado Antony Blinken, al secretario de Defensa Lloyd Austin, al asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan; al jefe de la CIA, William Burns, y a la ex secretaria de Estado y candidata presidencial Hillary Clinton.

Las tropas rusas tomaron como rehenes a 400 personas en un hospital de Mariupol

Distintas fuentes desde Ucrania informan que las fuerzas rusas tomaron como rehenes a pacientes y personal médico de un hospital en la ciudad ucraniana sitiada de Mariupol.

Según la BBC, el teniente de alcalde de Mariupol, Sergei Orlov, dijo: "Recibimos información de que el ejército ruso capturó nuestro hospital más grande... y están utilizando a nuestros pacientes y médicos como rehenes. Podemos confirmar esta información y también el gobernador de la región de Donetsk ha confirmado esta confirmación. Recibimos información de que hay 400 personas allí".

Las tropas rusas habrían llevado a unas 400 personas de las casas vecinas al Hospital Regional de Cuidados Intensivos, en las afueras de Mariupol, donde ahora están retenidos como rehenes.

La noticia también fue confirmada por el máximo funcionario de la región, Pavlo Kyrylenko, quien hasta que se declaró la ley marcial fue su gobernador. "Hay fuertes bombardeos, nos quedamos en el sótano. Los vehículos no han podido llegar al hospital durante dos días. Los edificios de gran altura están ardiendo alrededor. [... ] Los rusos llevaron a 400 personas de las casas vecinas a nuestro hospital. No podemos irnos", expresó.


Mañana continuarán las negociaciones: hay "contradicciones" pero aspiran a un "compromiso"

Las conversaciones para poner fin a la ofensiva militar de Rusia en Ucrania enfrentan "profundas contradicciones", aunque aún es posible alcanzar un "compromiso", dijo esta noche Mykhailo Podoliak, negociador y consejero del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Vamos a continuar mañana. Es un proceso de negociación complicado y extremadamente laborioso. Hay profundas contradicciones. Pero, por supuesto, es posible un compromiso", expresó en Twitter.

La cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se inició el lunes en videoconferencia. Ambas partes mostraron cierto optimismo en los últimos días, pero las últimas declaraciones de Podoliak muestran la dificultad de las negociaciones.

El ejército ruso ha logrado en los últimos días apoderarse de varias ciudades ucranianas. Ucrania pide un cese del fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

Zelenski declaró hoy que era tiempo de "reconocer" que Ucraniano podrá adherir a la OTAN, lo que reclamaba Rusia antes de comenzar la invasión el 24 de febrero.

Rusia exige garantías por escrito de que Ucrania se desmilitarizará y adoptará un estatuto de país neutral que garantice que no ingresará a la OTAN y que, por lo tanto, no quedará bajo la órbita militar ni de Estados Unidos ni de Moscú.

En Rusia, el vocero del presidente Vladimir Putin dijo hoy que el Gobierno no quiere hacer pronósticos por ahora sobre resultados de las conversaciones.

Rusia abandona el Consejo de Europa y revoca el Convenio de Derechos Humanos

Rusia anunció este martes que abandona el Consejo de Europa y que revoca el Convenio de Derechos Humanos, según informó el portavoz de la secretaria general del organismo, Marija Pejcinovic.

Este anuncio de Moscú se conoció durante el pleno extraordinario que celebra la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en el que se va a someter a votación una declaración para instar a Rusia a retirarse y, si no lo hace, proceder a la expulsión.

El Comité de Ministros decidió el pasado 25 de febrero suspender la participación de Rusia en el Consejo de Europa, tras la invasión del territorio ucraniano.


Marina Ovsiannikova deberá pagar una multa tras su protesta en televisión

Un tribunal de Moscú declaró que la periodista rusa Marina Ovsiannikova deberá pagar una multa de 30.000 rublos (255 euros) por haber interrumpido un programa de televisión ayer para manifestarse en contra de la guerra en Ucrania.

No obstante, el Comité de Investigación abrió una causa para determinar si ha cometido un delito, en particular el que castiga la difusión de informaciones falsas sobre la actividad de las Fuerzas Armadas, susceptible de ser castigada hasta con 15 años de cárcel, según fuentes citadas por la agencia TASS.

El alcalde del Kiev instó al Papa a viajar a Ucrania por la paz

El alcalde de Kiev invitó al Papa Francisco a viajar a la ciudad incluso en las circunstancias actuales, ya que su presencia allí sería "clave" para salvar vidas y lograr la paz.

"Creemos que la presencia del Papa en persona en Kiev es clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz en nuestra ciudad, país y más allá", escribió Vitaly Klitschko en una carta enviada al pontífice.

De no concretarse la visita de Francisco, el alcalde sugirió una videoconferencia en directo o grabada que incluyera también al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Le pedimos, como líder espiritual, que muestre su compasión, que se ponga al lado del pueblo ucraniano difundiendo conjuntamente el llamado a la paz", indicó la carta.


Niños refugiados de Ucrania: huye uno por segundo desde que empezó la guerra y ya son 1,5 millones

Más de tres millones de personas salieron de Ucrania desde que Rusia comenzó el 24 de febrero una ofensiva militar sobre el país vecino, indicó hoy Naciones Unidas y evaluó que éste es el éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.

En su mayoría, son mujeres y niños los que huyen de Ucrania ya que la población masculina fue convocada a quedarse a resistir y combatir el ataque de los rusos. El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) calcula que 1,5 millones de niños escaparon de la guerra en estos 19 días.

Leé la nota completa en este enlace.


Zelenski dice que Ucrania no será miembro de la OTAN en un futuro cercano

"Ucrania no es miembro de la OTAN y no lo será en un futuro próximo", reconoció hoy el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y al mismo tiempo subrayó que su país necesita garantías de seguridad fiables.

"Llevamos años oyendo que las puertas están abiertas, pero también hemos oído que no podemos ingresar.Ésa es la verdad y tenemos que reconocerlo", dijo Zelenski sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en una videollamada con los líderes de los países miembros de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF).

Leé la nota completa en este enlace.


La OTAN se reunirá el 24 de marzo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció en Twitter que la Alianza celebrará una cumbre extraordinaria el próximo 24 de marzo, para expresar la solidaridad de los países que la integran con Ucrania.

"He convocado una cumbre extraordinaria el 24 de marzo en la sede de #NATO . Abordaremos la invasión de Rusia a Ucrania, nuestro firme apoyo a Ucrania y fortaleceremos aún más la disuasión y la defensa de la OTAN. En este momento crítico, América del Norte y Europa deben continuar unidas", posteó.

Pereira Guillermo

Putin contraataca y le impone sanciones a Joe Biden

Joe Biden prometió convertir a Vladímir Putin en un paria el día que Rusia empezó la guerra contra Ucrania, con un "devastador paquete de sanciones", y en una suerte de retaliación, hoy es el gobierno ruso el que impone sanciones al presidente estadounidense y otros altos funcionarios de Washington.

La medida se tomó "en respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios de Rusia", indicó el Ministerio de Exteriores ruso y aseguró que esta "reacción" a las medidas estadounidenses es "consecuencia inevitable" por el "rumbo extremadamente rusofóbico tomado por la actual Administración estadounidense".

Leé la nota completa en este enlace.


Ucrania extiende la ley marcial otros 30 días

A pedido del presidente Volodymyr Zelenski, el Parlamento de Ucrania votó para extender la ley marcial otros 30 días a partir del 26 de marzo

Según la medida, los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibido salir del país para que puedan ser llamados a luchar en la guerra contra Rusia. La medida actual iba a expirar el 26 de marzo.


La periodista de la televisión rusa que protestó contra la guerra podría recibir 15 años de cárcelde Ucrania, ante el juez

La periodista que protestó al aire durante un programa de la televisión estatal rusa contra la guerra en Ucrania está siendo juzgada en el Tribunal Ostankino de Moscú, según informa la BBC.

Marina Ovsyannikova fue acusada de "organizar un evento público no autorizado", lo que podría resultar en una multa de hasta 30.000 rublos (alrededor de 240 euros), servicio comunitario o hasta diez días de cárcel.

Esta condena indicaría que la periodista no está siendo acusada bajo la nueva ley de Moscú por "difundir información falsa sobre las fuerzas armadas de Rusia", que le supondría hasta 15 años de cárcel.


Zelenski: "O frenamos a Putin o atacará Europa"

Volodimir Zelensky dijo que si no se detiene en Ucrania la invasión Rusia, Vladimir Putin atacará a Europa.

"Nosotros podemos detener a Rusia, pero si nos ayudan a hacerlo, las fuerzas de Vladimir Putin apuntarán luego hacia ustedes", afirmó el presidente ucraniano en una comunicación con los líderes de los países de la Joint Expeditionary Force, que integran el Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Estonia, Letonia y Lituania, reunidos en Londres a pedido de Boris Johnson.

El presidente ucraniano elogió la línea dura seguida por estos países frente a Moscú y toma de posición "moral", pero insistió en su pedido de armas y de más sanciones contra Rusia.

"Nosotros podemos detener a Rusia, detener la muerte de personas. Será más fácil si lo hacemos juntos, porque detendremos la destrucción de la democracia sobre nuestra tierra. De otro modo, los rusos irán contra ustedes", concluyó Zelensky.


Un camarógrafo de Fox News murió en ataque ruso

El camarógrafo de Fox News, Pierre Zakrzewski, murió en un ataque en Ucrania, tuiteó hoy el presentador de la cadena John Roberts.

Zakrzewski, de 52 años, murió y su colega Benjamin Hall resultó herido cuando su vehículo fue alcanzado por fuego en Horenka, en las afueras de Kiev, el lunes, dijo la directora ejecutiva de Fox News, Suzanne Scott, en un comunicado.

"Trabajé con Pierre muchas veces en todo el mundo. Era un tesoro absoluto. Enviamos nuestras oraciones más sinceras a la esposa y la familia de Pierre", dijo Roberts.


Rusia prepara 40.000 combatientes sirios para su ofensiva en Ucrania

Rusia dispone de una lista de 40.000 combatientes del ejército sirio y milicias aliadas listos para incorporarse a su operación militar en Ucrania, informó el martes un organismo de monitoreo.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) señaló que oficiales rusos en coordinación con militares sirios y milicias aliadas, instalaron oficinas de registro en áreas controladas por el régimen de Bashar al Asad, el cual resultó victorioso en la guerra interna gracias al clave apoyo de Moscú.

La revelación surgió una semana después de que el Kremlin dijera que los voluntarios, incluidos los de Siria, serán admitidos para combatir junto al ejército ruso en Ucrania.

"Más de 40.000 sirios se han inscrito para combatir junto a Rusia en Ucrania", afirmó Rami Abdel Rahman, jefe del observatorio con sede en Londres, que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria.

Reino Unido impuso un nuevo paquete de 370 sanciones a Rusia

El Reino Unido aplicó este martes sanciones a cientos de personas y entidades rusas, utilizando una nueva ley para ponerse a la altura de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos en la persecución de personas acusadas de apoyar al presidente ruso Vladimir Putin.

Gran Bretaña, la UE y Estados Unidos esperan que las sanciones disuadan a Putin de insistir en su invasión de Ucrania.

La medida actúa contra personas cercanas a Putin, como el ex presidente Dmitry Medvedev, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el ejecutivo de la televisión rusa Konstantin Ernst.

La OTAN cree que Rusia podría usar armas químicas en operación falsa en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este martes la preocupación de la Alianza por que Rusia pueda orquestar una operación falsa que incluya la utilización de armas químicas en Ucrania, a la que ha acusado previamente de albergar ese tipo de armamento.

"Estamos preocupados por que Moscú pueda montar una operación de falsa bandera que posiblemente incluya armas químicas", indicó Stoltenberg en una rueda de prensa.

Y alertó de las "absurdas denuncias" de Moscú sobre "laboratorios bioquímicos y armas químicas en Ucrania".


Confirmaron cuatro muertos por los bombardeos en Kiev

El alcalde de la capital de Ucrania, Vitali Klitschko, anunció la muerte de 4 personas tras el bombardeo de un edificio residencial de 16 pisos en Sviatoshynskyi, al oeste de Kiev, una cifra mayor a la informada por las autoridades más temprano, de dos personas.

Las fuerzas invasoras rusas reforzaron su cerco sobre la capital ucraniana y el alcalde anunció un toque de queda de 35 horas, hasta el jueves, luego de que dos grandes explosiones resonaran en el centro de la ciudad justo antes del amanecer.

"La capital es el corazón de Ucrania y será defendida. Kiev, que es actualmente el símbolo y la base de operaciones de la libertad y la seguridad de Europa, no la cederemos", dijo Klitschko.

El Kremlin se niega a "hacer predicciones" sobre las negociaciones de paz con Ucrania

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo hoy a periodistas que es demasiado pronto hacer predicciones sobre los posibles resultados de las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

"El trabajo es difícil y, en la situación actual, el mero hecho de que continúen probablemente es positivo", señaló Peskov. "No queremos hacer predicciones. Esperemos los resultados".


Ucrania busca llevar suministros a personas que están siendo "sofocadas" en Mariúpol

Ucrania planeaba el martes un nuevo intento por entregar suministros a la sitiada ciudad de Mariúpol, cuando la primera caravana de civiles autorizada por Rusia llegó a un lugar seguro, en tanto que la Cruz Roja emitió una advertencia sobre la gravedad de la situación.

Las personas atrapadas en Mariúpol por los bombardeos rusos "ahora básicamente están siendo sofocadas en la ciudad sin ayuda", dijo Ewan Watson, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en una sesión informativa de la ONU en Ginebra.

Los residentes han estado sin calefacción, electricidad y agua corriente durante la mayor parte de las últimas dos semanas, dicen las autoridades ucranianas.

Las fuerzas rusas acordaron el lunes permitir la creación de un "corredor humanitario" y dejar partir el primer convoy de evacuación después de más de una semana de intentos fallidos de hacerlo. Los dos bandos se han culpado mutuamente de intentos fallidos previos.

Unos 300 civiles habían llegado el martes por la mañana a la ciudad de Zaporiyia, a unos 225 kilómetros de Mariúpol.


Rusia planea deforestar las zonas ocupadas de Ucrania

El servicio de Inteligencia de Defensa de Ucrania anunció hoy que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, evalúan talar los bosques de las zonas ocupadas del país para vender la madera.

Al menos dos muertos tras el bombardeo a un edificio residencial en Kiev

Al menos dos personas murieron este martes tras el ataque registrado contra un edificio residencial del distrito de Sviatoshynski, en Kiev, mientras otras 35 personas fueron rescatadas de entre los escombros, informó en su página de Facebook el servicio estatal de emergencias (SES).

"Como resultado del impacto de municiones en un edificio residencial de dieciséis pisos, hubo daños significativos en la construcción con un incendio posterior desde el piso 1 al 16. En el lugar se encontraron los cuerpos de dos personas, 35 personas fueron rescatadas", posteó el SES.


Desapareció la periodista rusa que protestó en la televisión

Maria Ovsyannikova, la periodista rusa que el lunes interrumpió el noticiero televisivo del canal del estado con un cartel de protesta contra la guerra en Ucrania está desaparecida, dijo su abogado a la CNN.

"No logramos encontrarla", afirmó Dmitry Zakhvatov, luego de que amigos de la mujer hubieran dicho que se encontraba en una comisaría de Ostankino, en Moscú.

Poco antes, el Kremlin había calificado como "gamberrismo o patoterismo" el gesto de Ovsyannikova al irrumpir durante la transmisión en directo del noticiero del canal Channel One.

"En lo que respecta a las acciones de esta mujer, es gamberrismo", dijo a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, que elogió a la cadena noticiosa por lo que consideró una programación de calidad, objetiva y veloz.


Corea del Sur enviará equipamiento médico y militar no letal a Ucrania

Corea del Sur anunció que enviará a Ucrania equipamiento militar no letal, como cascos a prueba de balas o mantas, y material médico.

El envío, valorado en unos 1000 millones de wones (unos u$s 805.500), consta de kits de primeros auxilios, raciones alimenticias militares listas para consumo o tiendas de campaña, según explicó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Boo Seung-chan.

Los detalles sobre el envío del cargamento "están siendo aún debatidos", explicó Boo en declaraciones que recoge la agencia Yonhap.


Rusia lanzó más de 900 misiles en Ucrania desde el comienzo de la invasión

"Lo que estamos viendo en el terreno es un esfuerzo militar continuo para someter centros de población y cada vez más violencia utilizando fuego de largo alcance, (ataques) que son cada vez más indiscriminados en términos de lo que están golpeando", afirmó un alto funcionario estadounidense, según un comunicado del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El funcionario aseguró que, desde el comienzo de la guerra, los rusos lanzaron más de 900 misiles de varios tipos y tamaños.

Asimismo, señaló que las fuerzas rusas están aumentando los disparos de largo alcance en Mariúpol, Kiev, Járkov, Chernigov y otros centros de población en Ucrania.


Estados Unidos le advierte a China que "habrá consecuencias" si ayuda a Rusia, mientras siguen las negociaciones entre Moscú y Kiev

Aunque Rusia mantiene los bombardeos sobre varias ciudades de Ucrania -hoy murieron una mujer y su bebé, cuya foto se había vuelto viral tras el ataque a una maternidad en Mariúpol-, la agenda diplomática continúa en medio de los esfuerzos para terminar con la guerra.

Las delegaciones rusas y ucranianas se reunieron por cuarta vez para conversar sobre "paz, alto al fuego, la inmediata retirada de las tropas y garantías de seguridad", según el asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Polodyak. Tras un lapso, sin embargo, las negociaciones fueron suspendidas para una "pausa técnica", y volverán a ser retomadas mañana.

Leé la nota completa en este enlace.


Los líderes de Polonia, Eslovenia y Chequia ya están en Ucrania

El tren con los primeros ministros de Polonia, Eslovenia y la República Checa ya cruzó la frontera entre Polonia y Ucrania con dirección Kiev, según la agencia polaca de noticias.

Los funcionarios lo hacen en calidad de representantes del Consejo Europeo para encontrarse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el primer ministro, Denis Shmyhal.

El propósito de esta visita es reafirmar el apoyo incondicional de la UE a la soberanía e independencia de Ucrania, además de presentar un paquete de ayudas al Estado ucraniano y su sociedad.

Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo

El asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovich, dijo que espera que la guerra concluya en mayo, como tarde, si bien subrayó que podría ser posible lograr un acuerdo de paz con Rusia en unas semanas, tras la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"A principios de mayo podría lograrse un acuerdo de paz. Quizá mucho antes, ya veremos", dijo.

Así, explicó que una de las posibilidades es que "en una semana o dos haya un acuerdo de paz con la retirada de tropas (rusas) o un intento para una segunda ronda de una ofensiva", en declaraciones que publica el diario ucraniano Segodnya.

¿Fin de la guerra? Las 4 razones por las que el mundo sobreestimó a Putin

19 días del inicio de la ofensiva rusa sobre Ucrania, analistas internacionales observan con asombro que los ucranianos están obstaculizando sostenidamente el avance del ejército de Rusia y un experto militar estadounidense explicó las cuatro razones para haber "sobreestimado masivamente al ejército ruso".

La invasión rusa de Ucrania fue un "intento caótico de cambio de régimen", mal planificado y organizado. Fue más bien un "intento de invasión", evaluó el expertoMichael Kofman, del Centro de Análisis Navales (CNA), entrevistado por el semanario alemán Focus.

Leé la nota completa en este enlace.

Zelenski instó a los soldados rusos a rendirse: "Les damos la oportunidad de vivir"

"Les ofrezco una opción: en nombre del pueblo ucraniano, les damos la oportunidad de vivir", afirmó Volodimir Zelensky, en su último discurso difundido online.

Dirigiéndose al ejército ruso y hablando en ruso, el presidente de Ucrania agregó: "Si se rinden a nuestras fuerzas militares, los trataremos como seres humanos. Deben ser tratados con dignidad".

Por último, cerró: "En 19 días, el ejército ruso tuvo más soldados muertos que en las dos guerras sangrientas en Chechenia".


Las bajas de Rusia en la guerra serían entre 6000 y 8000, según EE.UU.

Según el analista Seth Jones, EE.UU. calcula que las fuerzas rusas registraron entre 6000 y 8000 muertes hasta el momento desde el inicio de la invasión.

Esta cifra significa que "ha habido más muertes rusas en combate en solo dos semanas de guerra en Ucrania que las que tuvo Estados Unidos en Irak y Afganistán en 20 años".

Pereira Guillermo

"China ha promovido la paz y las conversaciones a su manera", dijo su canciller

En medio de las acusaciones de Estados Unidos y otros países sobre China, que aseguran que ayuda a Rusia en su invasión a Ucrania, el canciller del gigante asiático, Wang Yi, dijo este martes que el gobierno de Xi Jinping "ha promovido la paz y las conversaciones a su manera".

Fue durante una reunión con su par español, José Manuel Albares, quien a su vez indicó que su país "espera que se ponga fin a la guerra mediante el diálogo y la diplomacia".


Ucrania denuncia que drones rusos volaron sobre Polonia y advierte a la OTAN

Las fuerzas armadas de Ucrania afirmaron este lunes que varios drones rusos sobrevolaron el espacio aéreo de la OTAN en territorio de Polonia tras el reciente ataque a la base ucraniana de Yavoriv, que dejó al menos 35 muertos.

"Radares de la Fuerza Aérea registraron en la frontera estatal de Ucrania en dirección a Polonia un complejo aéreo no tripulado ruso del tipo Forpost espacial que fue derribado por nuestra defensa aérea", informaron en una cuenta militar oficial de Facebook.

Las tropas ucranianas estaban "buscando los restos" de ese dron, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

Describieron cómo el dron ruso habría volado en círculos sobre Yavoriv -ubicada a unos 20 kilómetros de la frontera con Polonia-, estudiando un ataque con misiles a la región de Leopolis.

Según la fuente militar, luego el dron se habría adentrado en el espacio aéreo de Polonia y más tarde regresó al de Ucrania, donde fue derribado por la aeronáutica militar local.


Rusia ya utilizó más de la mitad de sus tropas terrestres en la invasión de Ucrania

Rusia ha comprometido a alrededor del 55% de sus fuerzas terrestres regulares totales para la invasión de Ucrania.

"Era riesgo táctico. Si bien todavía hay fuerzas en Rusia para refuerzos, están en otras misiones, en entrenamiento o son de menor calidad (especialmente sus reservas)", explicó el militar retirado y especialista Mick Ryan.

Pereira Guillermo

Los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia van a Kiev

Los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki; de la República Checa, Pietr Fiala; y de Eslovenia, Janez Jansa, viajan este martes a Kiev, ciudad que fue bombardeada hoy de nuevo por los rusos, para entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó un comunicado del Gobierno polaco.

En el programa oficial figura también una reunión con el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal.

El viaje tiene como objetivo "confirmar el apoyo inequívoco de toda la Unión Europea a la soberanía e independencia de Ucrania y presentar un amplio paquete de ayudas", comunicó en un mensaje a través de internet el portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller.

Pereira Guillermo