

China acusó a Estados Unidos de "presionarla y chantajearla en extremo" y prometió tomar medidas en respuesta luego de que el presidente Trump anunciara la imposición de un arancel adicional del 10% a bienes chinos por u$s 200.000 millones.
El Ministerio de Comercio chino fue más allá y dijo que que aplicará medidas "cualitativas" y "cuantitativas" si Estados Unidos publica la lista adicional de aranceles sobre bienes chinos.
"Estados Unidos inició una guerra comercial y violó las regulaciones del mercado. Está dañando los intereses no sólo del pueblo de China, sino de Estados Unidos y del mundo", reportó el ministerio en un comunicado.
Desde Washington, un alto asesor de Gobierno respondió que Beijing subestima la determinación del presidente estadounidense, Donald Trump, para aplicar más aranceles a menos que Pekín cambie sus políticas "depredadoras".
La disputa entre las dos mayores economías del mundo golpeó con fuerza a los mercados financieros de China.
La amenaza del mandatario se produjo después de que Pekín anunciara medidas comerciales en respuesta a una serie inicial de aranceles emitidos por Estados Unidos.
El asesor de la Casa Blanca, Peter Navarro, un duro crítico de la estrategia comercial de China, dijo que el país asiático tiene más que perder con una guerra arancelaria.
"La realidad fundamental es que hay mucha palabrería", dijo. "Creo que el otro bando podría haber desestimado la fuerte determinación del presidente Trump ... Si creyeron que podrían convencernos fácilmente con unos productos adicionales y que les permitiríamos robar nuestra propiedad intelectual y nuestros bienes más preciados, calcularon mal", añadió.
La amenaza de nuevas tarifas contra China enfrenta a las dos mayores economías globales y podría interrumpir las cadenas de suministros de las industriales globales de autos y productos tecnológicos, dos sectores que dependen de componentes fabricados en partes diferentes del mundo.
En total, Trump amenaza con aplicar aranceles sobre bienes chinos por un valor de u$s 450.000 millones.
Grupos empresariales estadounidenses dijeron que sus miembros se preparan para medidas del Gobierno chino que afectarían a todas las empresas estadounidenses en China, no sólo en sectores que enfrentan aranceles.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que su oficina está preparando los aranceles propuestos y que se someterían a un proceso legal similar a las tarifas anteriores, que deben pasar por un período de comentarios públicos, una audiencia y algunas revisiones. No dijo cuándo se revelaría la nueva lista.
En tanto, Rusia se sumó como "tercera parte" a la denuncia de la Unión Europea a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a las importaciones de aluminio y acero.
"Las medidas de EEUU que se denuncian causan un importante daño a los intereses comerciales de Rusia. Por eso Rusia tiene un gran interés en sumarse a esas consultas", señala la nota.
La UE explica la medida viola provisiones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y el Acuerdo de Salvaguardia.













