

Funcionarios de la Eurozona recibieron las concesiones incluidas en la nueva propuesta de Atenas como un avance hacia un acuerdo que evite la cesación de pagos de Grecia. La opinión de la Comisión Europea fue bien recibida por los mercados, que subían con fuerza (y particularmente lo hacía la bolsa de la capital helena), aunque Alemania planteó reservas frente al renovado optimismo.
“Como el presidente (de la Comisión Europea) ha dicho, el informe del primer ministro de Grecia (Alexis Tsipras) es una buena base para hacer progresos en la zona euro, pero eso es lo único que se puede decir por ahora”, dijo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, en la conferencia de prensa diaria del organismo.
Sin embargo, Alemania, el mayor contribuyente a los programas de rescate, advirtió que una reunión en Bruselas de líderes de la zona euro sólo puede ser “una cumbre consultiva”, sin que haya acuerdos técnicos. La canciller Angela Merkel apuntó a que cualquier acuerdo puede demorar días y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, dijo que no había visto “nada nuevo” en la presentación de Tsipras.
Sin embargo, la postura de la CE y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de ampliar el auxilio urgente para el sistema bancario de Grecia contagiaban hoy de optimismo a los mercados: las acciones europeas subían con fuerza, la Bolsa de Atenas ganaba cerca de un 7% y bajaban los rendimientos de la deuda de Italia, España y Portugal, los países que probablemente se verán más afectados en caso de un “default” griego.
Grecia debe pagar 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) el 30 de junio, lo que probablemente no consiga sin la ayuda de sus acreedores.
En la propuesta enviada temprano el lunes, Grecia se avino a considerar las demandas de los prestamistas para que suba impuestos y reforme su sistema de pensiones. Atenas ofrece elevar gradualmente la edad de jubilación en Grecia a 67 años y racionalizar algunas excepciones en el sistema.
La oferta también establece la tasa principal del IVA en el 23%, reservando una tasa reducida del 13 por ciento para la energía y los alimentos básicos y una tasa excepcional del 6 por ciento para medicinas y libros.
El eurogrupo de ministros de Finanzas de la zona euro concluyó el lunes un encuentro en Bruselas y volverá a reunirse más adelante en la semana para discutir la crisis de la deuda griega, dijo el vicepresidente de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis.
Fuente: AGENCIAS













