

El papa Francisco visitó hoy el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del Judaísmo, situado en el corazón del casco viejo de Jerusalén, al que se acercó para dejar una oración.
El pontífice llegó al único vestigio del segundo Templo Judío, destruido por los romanos, tras visitar la explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del Islam, que se alza sobre el lugar en el que los judíos sitúan el templo y que es el corazón del conflicto en Oriente Medio.
En un discurso en dicha Explanada, el pontífice llamó a la paz y la justicia y pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, y pidió que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.
Mientras que en su visita al museo del Holocausto en Jerusalén pidió que “nunca más” permita un horror como el del holocausto, “una monstruosidad” y “un pecado” de la que los hombres deben “avergonzarse”.
Francisco pronunció una sentida oración tras saludar con calidez a siete sobrevivientes de aquel genocidio, encender el fuego de la memoria y rezar ante una corona de flores que le presentaron una niña católica y un niño judío.
El sumo pontífice instó hoy a judíos y cristianos a fortalecer el diálogo y el conocimiento mutuo para establecer relaciones de respeto recíproco que permitan luchar unidos contra el antisemitismo y otras formas de discriminación.
En un discurso ante los dos principales rabinos de Jerusalén, el Gran Rabino Askenazi, Yona Metzger, y el Gran Rabino Sefardí, Shlomo Amar, el pontífice instó a continuar y profundizar en el camino de amistad iniciado tras el Concilio Vaticano II.
Francisco recordó sus excelentes relaciones con responsables judíos en tiempos de su arzobispado en Buenos Aires y “las provechosas iniciativas de encuentro y diálogo”.
“Con ellos viví también momentos significativos de intercambio en el plano espiritual”, resaltó.
“En los primeros meses de pontificado tuve la ocasión de recibir a diversas organizaciones y representantes del judaísmo mundial. Estas peticiones de encuentro son numerosas, como ya sucedía con mis predecesores”, explicó.
FUENTES: Agencias Buenos Aires













