

A falta de cinco escaños por asignar, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) elevó el número de diputados alcanzados por la oposición, de 99 como consignó en el demorado primer parte, a 107, según el más demorado segundo parte, dado a conocer recién hoy. Las bancas para el chavismo subieron, a su vez, a 55, tras las elecciones del pasado domingo.
Si se confirman estas cifras, la oposición no logra, pese a su aplastante triunfo, obtener la mayoría calificada en el Congreso, que alcanzaría con 111 escaños, lo que le impediría avanzar con una serie de iniciativa, la más ambiciosa de las cuales sería avanzar con un proceso de destitución del presidente Nicolás Maduro, que tiene mandato hasta 2019. La Constitución reformada por el fallecido Hubo Chávez permite esta alternativa una vez transcurrida la primera mitad del mandato, lo que en este caso ocurrirá en 2016.
La oposición, en tanto, salió a rechazar el contenido del nuevo parte del CNE. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, insistió hoy en que las actas definitivas de las elecciones otorgan a la oposición 112 diputados, lo que representa justo la mayoría de dos tercios de la Asamblea Nacional.
Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el lunes por la noche de que 107 escaños le correspondían a la MUD y 55 al chavismo y faltaba dilucidar cinco puestos, Torrealba recalcó que los 112 diputados opositores son ya ‘irreversibles‘.
Desde la oposición se advierte, además, que aún con los números oficiales en 107, la cantidad de escaños se elevaría a 110, porque cuentan como propios los tres de la representación indígena, que no pertenecen al MUD, pero que acompañan al bloque en todas sus decisiones. Igualmente la oposición no acepta menos que 112.












