El candidato de la izquierda Pedro Castillo, docente y sindicalista, el último lunes pasó al frente en el recuento de votos del ballotage contra la postulante de derecha y ex legisladora Keiko Fujimori, en la pelea por la presidencia de Perú para los próximos cinco años.
Hasta este martes por la mañana, con el 96,66% de mesas escrutadas, lo que representa 18.220.125 votos, el candidato de Perú Libre- quien encabezó la primera vuelta el 11 de abril- volvió a ocupar el primer lugar con un 50,26% de apoyo. En tanto,Fujimori,de la Fuerza Popular, acumula ahora un 49,73% % de los votos.
"Debemos estar atentos para defender la democracia que se expresa en cada uno de los votos, dentro y fuera de nuestro amado Perú. No podemos descansar. Que esta vigilia histórica permita el renacer de un nuevo país. #ADefenderElVoto", escribió Castillo a medianoche en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que el último lunes,Fujimori denunció "indicios de fraude" en el balotaje presidencial de Perú, una declaración que fue rápidamente rechazada por el partido de su rival, Castillo.
"Hemos notado que ha habido una estrategia de Perú libre para distorsionar los resultados que reflejen la voluntad popular y me estoy refiriendo al proceso de impugnaciones de actas, donde la mayoría de estas tratan de evitar que tienen mayor votación contra Fuerza Popular, no se han contabilizado", denunció Fujimori en una conferencia de prensa convocada a última hora.
La ex legisladora conservadora aseguró que existen "varios de estos indiciosde fraude" y llamó a sus seguidores a seguir de cerca el escrutinio.
"Es algo que es planificado y sistemático, es importante alertar a la ciudadanía para que, además, nos puedan alertar si es que ha habido otro tipo de sucesos", señaló, citada por la agencia de noticias Europa Press.
A su lado, su candidato a vice, Luis Galarreta, mostró a la prensa un video en el que se ve a un hombre, que él identificó como un integrante de Perú Libre, el partido de Castillo, pidiéndole a un grupo de personas que oficien de autoridades de mesa y garanticen que todos "los votos" serán para ellos.
Ni Fujimori ni su candidato a vice anunciaron la presentación de una denuncia formal. Pero tras estas declaraciones públicas, el partido de Castillo les contestó rápidamente.
"Lo tenía armado, usted no cambia señora Keiko Fujimori, ni firmando la Biblia sabíamos que iba a cumplir su palabra", escribió en Twitter la fuerza Perú Libre, en referencia a los compromisos democráticos que asumió la candidata -y también Castillo- durante la campaña electoral.

"Fue el fujimorismo el que hizo el fraude en el 2000, dio un golpe de Estado que manejó el Poder Judicial y otras instituciones a su antojo y desestabilizó al Perú desde el Congreso. ¿Algo no cuadra en su acusación de fraude? Ayer dijo que respetaría los resultados", añadió el partido de Castillo.
Perú llegó a este proceso electoral en medio de unasevera crisis política que consumió cuatro presidentes y dos Congresos en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, y con una fragmentación de la representación política que derivó en la postulación de 18 candidatos presidenciales, la segunda cifra más alta en la historia del país.
De hecho, Castillo y Fujimori pasaron a la segunda vuelta tras haber reunido entre los dos menos de un tercio de los votos válidos el 11 de abril.
Esa crisis se agravó por el impacto económico de la pandemia de coronavirus, que llevó a Perú a sufrir en 2020 una de las mayores contracciones en todo el mundo y la primera en el país en dos décadas.













