Durante el último mes, China fue consolidando diferentes alianzas con potencias globales, tal como lo reflejó la foto de su presidente, Xi Jinping, con los mandatarios de Rusia y Corea del Norte. En esta ocasión, un país de América Latina confirmó su intención de cooperación militar.
Se trata de un claro mensaje aEstadosUnidos, después de que explotaran las negociaciones y diferencias ante los aranceles dispuestos por Donald Trump con diferentes naciones. De esta manera, la posible reconfiguración del mapa global a cargo del gobierno chino hace temer por una Tercera Guerra Mundial.
El país latinoamericano que se acerca a China
Ya con la alianza económica y política del BRICS, Brasil se convirtió en un país allegado a China con una cooperación mutua entre todos los miembros. Ahora, el asesor presidencial de Lula Da Silva, Celso Amorim, estuvo presente en el desfile militar en homenaje al 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
El funcionario señaló en el medio O Globo que se enviaron generales como agregados militares a la embajada brasileña en China. Se trata de una medida sin precedentes, dado que previamente la única embajada brasileña con personal militar de alto rango era la de Estados Unidos.
"Ya contamos con cooperación en el sector espacial, civil, por supuesto. Pero, quiero decir, esto indica la posibilidad de cooperación también en otras áreas. Obviamente, cuando el Ejército decide enviar a un general como agregado aquí, es porque tiene la voluntad de intensificar la cooperación", sostuvo Amorim.
También destacó la importancia de la economía china, siendo su "principal socio comercial" con quien está construyendo una cooperación financiera para "abordar cualquier inestabilidad". "Esta relación entre Brasil y China es muy importante. Creo que ellos también lo entienden", subrayó.
Brasil se aleja de Estados Unidos
Con respecto a la relación con EE. UU., Celso advirtió que imposibilidad de negociar los aranceles del 50% quedó plasmada en una reunión del miércoles pasado entre líderes empresariales brasileños y representantes de la diplomacia estadounidense.
"Es posible negociar, pero no es una negociación económica, es una negociación política. Amigos, esto es algo muy alarmante", manifestó el asesor.
A su vez, recalcó que no cederán condiciones ante el gobierno de Trump: "Estamos abiertos al diálogo. Ahora bien, no discutiremos, no negociaremos nuestras instituciones, ni negociaremos nuestra democracia".
El poderío militar de Brasil
La relación militar entre Brasil y China no es un tema que Estados Unidos podría tomarse a la ligera. Ya de por sí, el Ejército Popular de Liberación chino cuenta con el mayor personal del planeta y se ubica tercero en el Global Firepower que mide el poderío militar.
Por su parte, Brasil está en el puesto 11, por delante de países poderosos económica y militarmente, como Alemania, Indonesia, Pakistán o Israel. En su flota, destaca:
- Aeronaves: 513
- 25 aviones de misión especial: 25
- 191 helicópteros: 191
- Tanques: 294
- Artillería autopropulsada: 109
- Artillería remolcada: 412
- Artillería de cohetes: 25
- Submarinos: 4
- Portahelicópteros: 1
- Fragatas: 6.