

El nuevo equipo económico aún sin confirmar de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está preparando recortes al presupuesto 2015 que serán anunciados la próxima semana, informó ayer el diario Folha de Sao Paulo.
Citando a un asesor no identificado de la presidenta, dijo que las medidas serán presentadas junto con los nombres del nuevo ministro de Hacienda de Rousseff y otros miembros del gabinete.
Tres de los principales periódicos del país reportaron el viernes que Rousseff designará a Joaquim Levy, jefe de la división de gestión de activos del segundo mayor banco privado de Brasil, Bradesco SA, en un intento por recuperar la confianza de los inversores y revivir el crecimiento económico.
Un funcionario del Gobierno dijo a Reuters que era muy probable que Levy sea designado ministro de Hacienda. Otras fuentes dijeron que los nuevos ministros serán anunciados el miércoles. El palacio presidencial ha rehusado realizar comentarios sobre las especulaciones en torno a los nombres de los nuevos ministros.
Otro importante diario, O Estado de Sao Paulo, reportó ayer que Rousseff enfrenta una oposición al interior de su propio Partido de los Trabajadores por la designación del Levy, un economista educado en la Universidad de Chicago.
El diario dijo que la confirmación, que se esperaba para la semana pasada, fue postergada para dar al Congreso tiempo para aprobar un proyecto de ley que permite al país incumplir su meta de superávit de presupuesto primario para el 2014 y dar as al nuevo equipo económico un inicio limpio.
Un marcado deterioro de las finanzas de Brasil bajo el gobierno de Rousseff ha puesto a la una vez boyante economía en la mira de las agencias calificadoras y ha socavado la confianza de los inversores en el país.
El gobierno planea deducir 106.000 millones de reales (u$s 42.400 millones), o un 2,15% de su meta del producto interno bruto, según un reporte del Ministerio de Planificación publicado el viernes. Necesita que el Congreso apruebe la ley que hace la meta más flexible para que la nueva cifra se vuelva oficial.
En tanto se informó que el líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado y exministro brasileño de Salud, Humberto Costa, habría sido uno de los beneficiados por el plan de desvío de recursos de la petrolera estatal Petrobras, según uno los acusados delatores del proceso.
El congresista, según el diario O Estado de Sao Paulo, recibió para su campaña en 2010 como senador en el nororiental estado de Pernambuco u$s 396.982 provenientes de "comisiones" pagadas por constructoras que suscribían acuerdos con Petrobras.
Según el diario, las acusaciones se basan en declaraciones de Paulo Roberto Costa, exdirector de Abastecimiento de Petrobras, separado del cargo en 2012 y en prisión domiciliaria en Río de Janeiro.De acuerdo con las investigaciones, la red de corrupción movió entre 2006 y 2014 unos u$s 3.850 millones en sobrefacturación de obras y contratos de Petrobras.













