

Chile enfrentó un 'súper lunes' de protestas en el marco de un estallido social que lleva registrados 23 muertos, 4.364 personas detenidas (incluido el fotógrafo argentino Jeremías González, liberado horas más tarde) y 1.659 heridas, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos chileno.
La jornada, además, se vio alterada por un sismo de magnitud 6,3 en la escala de Richter que se produjo en la región de Comquimbo, a unos 200 km. de Santiago.
El Congreso de Chile empieza a sondear una reforma constitucional
Las protestas tuvieron como epicentro Plaza Italia, el mismo donde se realizó la célebre 'marcha más grande de Chile'. También se registraron barricadasen varias comunas de Santiago, así como en Viña del Mar y Valparaíso.
La aprobación ciudadana a la gestión del presidente de Piñera, alcanza apenas el 13% frente a una desaprobación del 79%. Se trata del peor registro para un Jefe de Estado desde el regreso a la democracia (1990), según el estudio de la consultora chilena, Cadem.
El nuevo gabinete –que tuvo hoy su primera reunión de coordinación, luego de que Piñera decidiera cambiar a 8 de los principales ministros de su equipo, tras ‘la marcha más grande de todas’ que nucleó a 1.200.000 personas– parece seguir la misma suerte de Piñera. De acuerdo con el informe, el 95% de los encuestados (708 casos) estaba al tanto del cambio de gabinete, pero la mayoría (64%) lo evalúa de forma negativa o muy negativa.
Paulo Guedes: "Chile resolverá sus problemas antes que Venezuela"
De hecho, 13 de los 18 ministros que superan el 40% de conocimiento, han experimentado una fuerte caída en su aprobación. La única integrante del gabinete de Piñera que logró mejorar su imagen de septiembre a octubre, fue la vocera del gobierno Karla Rubilar, que cuenta con el nivel de aprobación más alto del equipo: 50%.
Por otra parte, en relación a cuáles son los mayores problemas que el gobierno tiene que resolver, la salud es la principal preocupación; seguida por las pensiones; la reforma constitucional; empleos, sueldos y costo de vida; y ladesigualdad en quinto lugar. Finalmente, en relación con una eventual reforma constitucional –uno de los temas que está ganando espacio en la agenda política, aunque desde el gobierno volvieron a aclarar que su prioridad sigue siendo la ‘agenda social’–, el 87% de los encuestados respondió que estaría de acuerdo.
La ONU confirmó a Madrid como nueva sede de la COP25
El frente económico, también parece difícil para el país transandino luego de que el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec), anunciara que la economía chilena creció un 3% en septiembre (0,5% menos de lo que estimaban las consultoras privadas). El flamante ministro de Hacienda, Ignacio Briones –uno de los integrantes del comité político de Piñera, junto con Gonzalo Blumel, Rubilar y Felipe Ward–, se mostró pesimista frente a las cifras de octubre. “Lo que esperamos para el cuarto trimestre es una situación totalmente distinta, producto de los eventos que todos hemos conocido, y que básicamente tienen a muchas actividades funcionando a media máquina, a muchas pymes en problemas, y que van a marcar una disminución en la actividad económica , admitió Briones.













