En esta noticia

De acuerdo con un estudio científico realizado por la NASA, la megaconstrucción de la presa de Las Tres Gargantas en China provocó una alteración en la rotación de la Tierra que modificó la duración de los días. En el informe elaborado por Benjamin Fong Chao, geofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard, se detalló cómo impactó esto sobre la masa terrestre.

El eje de la Tierra cambió para siempre por este motivo

El especialista explicó que el enorme peso que presa tiene debido a la cantidad de agua que almacena, generó una redistribución de masa que es capaz de modificar levemente el eje del planeta Tierra. Como consecuencia, el día se acortó en 0,06 microsegundos y el eje terrestre se desplazó 2 centímetros.

En este sentido, Fong Chao señaló que "este descubrimiento subraya la influencia de las actividades humanas en los procesos naturales del planeta", respecto de la alteración en la rotación de la Tierra.

Cómo es la megaconstrucción de China que modificó el eje terrestre

La presa de Las Tres Gargantas está ubicada en la provincia de Hubei, en el centro de China. La misma atraviesa el río Yangtsé, el más largo del continente asiático, y su embalse cuenta con una capacidad que ronda los 42.000 millones de toneladas de agua.

Esta masa líquida se almacena a 175 metros sobre el nivel del mar, lo que incrementa la energía acumulada y al momento de ser liberada, adquiere una fuerza de gran magnitud. Según indicó la NASA, esta distribución elevada del peso fue clave para el leve cambio rotacional.

La NASA hizo un alarmante hallazgo en Marte

Marte es uno de los planteas del sistema solar que más atención despierta y por el que se han desarrollado diversas investigaciones. La NASA envió a un robot denominado "Perseverance" y recientemente se registró un descubrimiento que podría cambiarlo todo.

Durante una de las últimas exploraciones del robot de la NASA, se envió un informe en el que se observó una textura poco habitual en el suelo de dicho planeta y fue comparada con los huevos de araña. Debido a su color gris y rugosidad, se puso sobre la mesa la posibilidad de tener la compatibilidad con el ser vivo que habita la Tierra.

De momento no se ha tenido mayor conocimiento, pero está claro que el robot Perseverance tiene una nueva misión a miles de kilómetros de la Tierra para detectar si existe algún tipo de vida en forma de bacteria que habite Marte.