La Comisión especial de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó por 36 votos a 13, la reforma previsional enviada por el Poder Ejecutivo.
Aunque la votación sólo se realizó en general y aún falta la aprobación del articulado.
Luego el texto de la reforma, que incluye una modificación de la Constitución, continuará para su consideración por el plenario de la Cámara aún sin fecha definida.
El proyecto fue enviado por el presidente Jair Bolsonaro al Congreso con el objetivo de "reestructurar el sistema de jubilaciones y pensiones" para trabajadores públicos y privados.
El equipo económico espera ahorrar alrededor de u$s 250.000 millones en diez años con la aprobación de la actual versión de la reforma que fue modificada por los miembros de la Comisión.
La reforma establece una edad mínima de 65 años, si es hombre, y 62 años años, para las mujeres. Tanto para trabajadores del sector privado como para funcionarios federales sufrirán modificaciones en su acceso a la jubilación, aunque aquellos que ya están en el mercado laboral conservarán algunos derechos con reglas más suaves, en lo que fue denominado "transición".
En el caso de la empresa privada, habrá cuatro modelos de transición y para los estatales dos.

Serán los trabajadores quienes definirán la elección de una de las modalidades, que tienen como eje la idea de que cuanto más años de aportes mayor será la jubilación y a la inversa.
Las cláusulas que incorporaron los legisladores tienden a mejorar la perspectiva de jubilación de los empleados públicos y funcionarios del Estado.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram