

Si la guerra comercial internacional, que inició el presidente estadounidense Donald Trump, implicara alzas de aranceles de amplio alcance el Producto Bruto Internacional mundial podría caer hasta en un 3%, según un estudio del Banco Central francés.
El impacto directo de un aumento generalizado de 10 puntos porcentuales de los aranceles de importación podría, por sí solo, reducir un 1% la producción mundial después de dos años, según los economistas del banco.
"Este efecto podría profundizarse por una caída de la productividad, un aumento de los costos del capital y una disminución de la inversión", escribieron.
Trump desencadenó una ola de tensiones comerciales, con un aumento de los aranceles a la importación al acero y aluminio, además de amenazas a los automóviles enviados a EE.UU.
El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy, dijo que una guerra comercial era el mayor riesgo que enfrenta la economía mundial y que la mera amenaza podría golpear a la confianza empresarial y, a su vez, disuadir a las compañías de realizar inversiones.
Por lo pronto, esa política ya generó alarma entre líderes del partido Republicano de EE.UU. y en la industria estadounidense que ahora teme perder mercados y pagar precios más caros debido a las represalias que imponen los países alcanzados por las medidas de la Casa Blanca.
"Manufactureros de todos los distritos expresaron preocupación por las tarifas y muchos distritos reportaron precios más altos y problemas de suministro que atribuyen a las nuevas políticas comerciales", señalaron desde la Fed.













