Coronavirus: el Plan Marshall brasileño agranda la grieta en el gobierno de Bolsonaro

El real brasileño se hundió a un mínimo histórico por perspectivas de un recorte de tasas de interés, y el gobierno diseña un paquete de medidas sin consultar a Guedes. El canciller denuncia intentos de usar el coronavirus para implantar el comunismo mientras el país reporta 2769 muertos y 43.592 infectados

Mientras el real brasileño se debiilitaba hoy a un nuevo mínimo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro debatía un plan para activar la economía una vez que pase la crisis del coronavirus, pero sin recurrir al Ministerio de Economía de Paulo Guedes, quien esta semana volvió a afirmar que se puede conciliar el aislamiento social por la pandemia  con el mantenimiento de la actividad económica.

Brasil, con 43.592 casos confirmados y 2.769 muertes, es el país más afectado por el coronavirus en América latina.

Xinhua

 

¿Próximo recorte de tasas de interés?

El real brasileño se debilitó hoy a un nuevo mínimo de 5,4097 unidades por dólar, ante las crecientes expectativas de que el Banco Central recorte sus tasas de interés de forma drástica en las próximas semanas para afrontar la crisis económica ocasionada por el Covid-19.

Los futuros de tasas de interés en Brasil a enero de 2021 se derrumbaron por debajo del 2,60% el miércoles, desde el 2,89% del lunes, el último día de operaciones tras un receso de los mercados el martes por un feriado local. Con el declive de hoy, el real acumula una pérdida de 25% contra el dólar en lo que va del año.

Aumentar la inversión en infraestructura

El diagnóstico que hace el equipo de Bolsonaro es que el gobierno federal abrió un cofre para destinar más de 300.000 millones de reales (u$s 55.443,66 millones al cambio actual) a políticas que son necesarias pero que en la práctica sólo son ‘paliativos’ momentáneos por la crisis del coronavirus.

Según reveló Estadao/Broadcast, el "plan post coronavirus" para reactivar la economía es ampliar las inversiones en infraestructura a fin de estimular la generación de empleo y renta en el corto plazo, y ampliar la productividad y capacidad de crecimiento del país en el largo plazo, al atacar los cuellos de botella existentes.

Xinhua

Apodado "Plan Marshall" en referencia a la estrategia de EE.UU. de financiar la reconstrucción y recuperación de los países aliados tras la Segunda Guerra Mundial, el plan brasileño está siendo delineado por varios ministerios y hoy le presentaron un primer boceto a Bolsonaro en la reunión del consejo de gobierno.

Pero según indicaron, el Ministerio de Economía no está involucrado directamente en este debate que aún se restringe al poder ejecutivo con los ministerios de Infraestructrua y Desarrollo Regional.

El lunes, Guedes había dicho en videoconferencia a inversores que "la economía es más fuerte de lo que se cree, porque ya estaba empezando a activarse. Y si preservamos los signos vitales de la economía, no significa dejar el aislamiento. Tenemos que pensar en eso también".

Guedes ha explicado que las medidas en materia de empleo y ayuda desplegadas por el Gobierno para los sectores más vulnerables de la población ayudará a mantener los "puntos vitales" de la economía y llevar así la salida de la crisis de la mejor forma posible.

Mientras que Bolsonaro a instado en numerosas ocasiones a que la gente siga saliendo a trabajar, para no frenar la economía. 

Del comunismo al "comunavirus"

El ministro de Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, adviritió hoy sobre el "comunavirus", en alusión a supuestos intentos de usar la pandemia de coronavirus para implantar el comunismo. "Por si no bastara ya con el coronavirus, ahora nos tenemos que enfrentar también al comunavirus", tuiteó.

Não bastasse o Coronavírus, precisamos enfrentar também o Comunavírus.

No meu blog, analiso o livro "Virus" de Slavoj Žižek e seu projeto de usar a pandemia para instaurar o comunismo, o mundo sem nações nem liberdade, um sistema feito p/ vigiar e punir:https://t.co/LYsfO2K9fg

— Ernesto Araújo (@ernestofaraujo) April 22, 2020

Araujo remitió a su blog personal donde analizó el libro Virus del autor esloveno Slavoj Zizek, al que se refirió como "uno de los principales teóricos marxistas de la actualidad". 

Bolsonaro y Araujo - Bloomberg

"Zizek revela lo que los marxistas llevan 30 años escondiendo: que el globalismo ha sustituido al socialismo como estadio preparatorio del comunismo. La pandemia del coronavirus representa para él una inmensa oportunidad de construir un orden mundial sin naciones y sin libertad", apuntó el jefe de la diplomacia brasileña.

El canciller brasileño destaca también "el valor que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en este momento para la causa de la desnacionalización, uno de los presupuestos del comunismo".

"Transferir poderes nacionales a la OMS con el pretexto -jamás probado- de que un organismo internacional centralizado es más eficiente para lidiar con los problemas que los países actuando individualmente es apenas el primer paso en la construcción de la solidaridad comunista planetaria", evaluó Araujo.

 

 

Temas relacionados
Más noticias de Brasil
Noticias de tu interés