Brasil: la reforma laboral no logra activar el empleo
Creció del 12,4% al 12,7% en el trimestre. Fuerte aumento de la informalidad
La drástica reforma laboral que sancionó el gobierno de Michel Temer en 2017, sigue sin tener los efectos deseados sobre el mercado de trabajo.
La tasa de desempleo de Brasil volvió a subir y se ubicó en el 12,7% en el primer trimestre del 2019, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Además, el subempleo subió a su nivel más alto desde que hay registros desde 2012.
El número de personas desempleadas en Brasil aumentó a 13,4 millones en el primer trimestre, 1,2 millones más que en el cuarto trimestre del año pasado, dijo el IBGE.
Además, los niveles de subempleo y los trabajadores que abandonaron la fuerza laboral aumentaron de forma significativa en los tres meses hasta marzo, lo que sugiere que las condiciones subyacentes del mercado laboral se estaban deteriorando.
La tasa de subempleo subió a 25% desde 23,8% en los tres meses anteriores, la más alta desde que comenzó la serie en 2012, dijo IBGE. El porcentaje de personas que se habían retirado de la fuerza laboral aumentó a un 4,8% de un 4,2%.
Las cifras fueron las últimas de una serie de informes decepcionantes sobre el mercado laboral brasileño.
A principios de este mes, los datos mostraron que la economía perdió en enero una cantidad neta de 43.196 empleos formales, mucho peor que los 79.000 empleos netos que los economistas esperaban.