Brasil, el país democrático con más concentración de la riqueza en el mundo
Un estudio del FGV señaló que aumenta el número de pobres y se acentúa la concentración de la riqueza

Un estudio de la Fundación Getulio Vargas en Brasil constató que, mientras aumenta el número de pobres, crece la concentración de la riqueza.
El informe plantea que hay en ese país 23,3 millones de personas que están bajo la línea de la pobreza y que hace 17 trimestres consecutivos, es decir cuatro años, que aumenta la distancia entre los que menos tienen y los que más tienen.
Un artículo publicado en el diario Folha de San Pablo plantea que el gigante sudamericano vive un proceso de "súper concentración de la riqueza".
La crisis económica que vive el país desde el año 2014 provocó que se produjera un fuerte retroceso en los ingresos de la población.
"Fue una caída que llevó a la economía a perder aún más fuerza porque son los pobres quienes consumen gran parte de sus ingresos", dice Marcelo Neri, director de FGV Social.
Pero también llevó al país a una mayor desigualdad de ingresos, la peor desde 1989, un año récord.
Los datos del FGV son contundentes. Desde finales de 2014 hasta junio de este año, el ingreso per cápita del 10% más rico aumentó un 2,5% por encima de la inflación y el del 1% más rico creció un 10,1%.
Por otro lado, los ingresos del 50% más pobre se desplomaron 17,1% y los del segmento de clase media un 4,2%.
Según el relatorio de la desigualdade global, de la Escuela de Economía de París, Brasil es el país democrático que más concentra la renta en el 1% de la cima de la pirámide.
Sólo Qatar, un emirato árabe absolutista de 2,6 millones de habitantes, y gobernado por la misma dinastía desde el siglo XIX, supera por poco a Brasil.
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 18 de junio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.