La elección presidencial de octubre está a la vuelta de la esquina y, en ese contexto, cualquier dato o información que tiene como protagonista a alguno de los candidatos es aplaudida o cuestionada en pocos minutos en las diferentes cuentas sociales.

Días atrás, se conoció que el patrimonio del presidente Mauricio Macri creció un 50% en el transcurso de los últimos años. Y, cómo era de esperarse, muchas voces críticas se alzaron al respecto, sin tener en cuenta o analizar muchos items que facilitaron el incremento.

En su cuenta personal de Twitter, la periodista María O’Donell comentó el incremento del patrimonio de Macro y dio inicio a un largo hilo al que se sumaron varias voces, entre las que se destacó la del economista Martín Tetaz.

El tuit no pasó desapercibido y un rato después, Tetaz, también vía Twitter, inició una detallada explicación.

O’Donell remarcó que “la info privilegiada también puede servir para comprar o para elegir qué comprar, y la idea es evitar que tus decisiones impacten sobre tu patrimonio personal, aunque sea de manera positiva, porque estás a los dos lados del mostrador .

A lo cual el economista comentó: “Lo unico que podría ser opinable es la salida de la posición en bonos (de hecho está penada por la ley si se hace con info privilegiada, sea o no presidente). La compra de bonos siempre es una apuesta por el país .

Según Tetaz, la compra de un “bono argentino, siempre, es una apuesta a que le vaya bien al país . “El máximo conflicto de interés posible es que para beneficiarte tomes medidas que le hagan bien al país y mejoren el precio de los bonos , agregó.

Y a modo de resumen, posteó:

El año pasado, trascendió que el presidente compró bonos de deuda argentina por más de 94 millones de pesos.