
La pandemia global de coronavirus COVID-19 puso en jaque a miles de empresas alrededor del planeta que no habían iniciado con antelación la transformación digital de sus negocios. Frente a la transformación tecnológica, las personas también se vieron obligadas a adaptar sus conocimientos para acceder a mejores puestos de trabajo y mejores salarios.
Las empresas tecnológicas están apuntando a profesionales que estudian carreras universitarias. Según una encuesta de Workana, las especializaciones más demandadas son las de profesionales IT, diseño y multimedia, marketing, ventas y economía. Esta última categoría abarca la carrera de actuario ya que su formación apunta a un profesional con sólidos conocimientos de matemática, probabilidad y estadística para la aplicación de método científico, tests de hipótesis y regresiones.
El actuario y la tecnología
Los actuarios gestionan riesgos. La carrera tiene salida laboral en una variedad de campos, convirtiéndose en actores claves frente a eventos inesperados y dentro de la planificación a largo plazo de una organización.
Matemática, análisis, resolución de problemas, comprensión del comportamiento humano son algunas de las habilidades que debe tener este profesional. Además, el conocimiento en ciencias de la computación resulta clave. Lo cuantitativo de la carrera permite a este tipo de profesionales trabajar en la gestión de riesgos e incertidumbres de compañías como fintech y startups.
En cuanto al aprendizaje de lenguajes de programación, el conocimiento en matemática y estadística es clave para diseñar, desarrollar y evaluar modelos de machine learning utilizando SQL y stack tecnológico de Python. El Big Data es un campo que cobra cada vez más relevancia con el pasar del tiempo, dando lugar a un ámbito profesional que aumenta su volumen.
La ciencia de datos engloba matemática, conocimientos en computación, estadísticas y experiencia en el campo. El lenguaje de programación Python se utiliza para programar redes neuronales y machine learning. Para visualizar datos se recomienda interiorizarse en SAS y SAP. Lo esencial que un data scientist debe tener es conocimiento en SQL y bases de datos ya que el 90% del trabajo es depurar datos.
Los especialistas en datos o Big Data podrían convertirse en las estrellas del mercado, según Pablo Vittori, el SVP Pro Services Cluster de BGH Tech Partner. “Muchas empresas están buscando explorar los datos que hoy tienen guardados y no saben cómo , explica el ejecutivo.
En conclusión, el rol IT requiere conocimiento en diseño de bases de datos y múltiples lenguajes de programación como el SQL (Structured Query Language) como también buenas habilidades de comunicación para trabajar en grupo y con distintas áreas.
Cuánto ganan los actuarios
El último relevamiento de sueldos y puestos más pedidos en la plataforma LinkedIn sostiene que los desarrolladores y científicos de datos son algunos de los puestos más solicitados en Argentina.
El informe Remuneración 2020 de Michael Page International y Page Group detalla cuánto gana cada profesional IT, dependiendo de su área y conocimientos. Según el estudio, un data scientist o un ingeniero de datos junior gana $90.000 al mes. Un senior en esta especialización alcanza los $260.000.
Puntualmente en la Argentina, según el sitio de sueldos Glassdoor, el sueldo máximo de un actuario puede llegar a los $124.000 al mes. Según el mismo sitio, ganan en promedio $85.000. Los buscan empresas como MetLife, Accenture, Coto, HSBC, Banco Galicia y PwC.



Dónde se estudia la carrera de actuario
La Facultad de Ciencias Económicas (UBA) ofrece la carrera de actuario con mención en administración. Estima que dura cinco años y medio. El CBC en Económicas de la UBA es conocido como “primer tramo y segundo tramo . Análisis matemático, economía, sociología, metodología de las ciencias sociales, álgebra, historia económica, teoría contable, estadística, historia económica, microeconomía, instituciones de derecho público y administración general son las materias que se deberán cursar de manera obligatoria.
La cantidad de alumnos que realizan el CBC en la universidad aumentó en un 134%, según datos oficiales de la universidad. La carrera está disponible en la universidad desde 1925 y se calcula que se reciben 50 profesionales por año en la Argentina.
Según el ranking de la consultora Quacquarelli Symonds de Temática, la UBA obtuvo el puesto número ocho en el ranking de las mejores universidades de América latina.
La Universidad del Salvador también prepara a este tipo de profesionales. La facultad es privada y cuesta $17.700 al mes. La carrera dura cuatro años y forma parte de la oferta de la universidad desde 1999. Para ingresar, se necesita una preinscripción y realizar un curso de nivelación obligatorio en el que se darán materias como matemáticas, lenguaje científico y universitario.











