"Teams va a convertirse en una plataforma digital tan importante como el navegador de Internet", dijo el CEO de Microsoft

En una entrevista con Financial Times, Satya Nadella aseguró que Teams podría volverse tan integral como un navegador de Internet.

Si 2020 fue el año de la videoconferencia, 2021 podría ser el año en que las aplicaciones que se popularizaron durante la crisis del Covid-19 consolidarán su posición en el corazón de la vida laboral.

En esta carrera por hacer una nueva versión del trabajo a la sombra de la pandemia, no hay nadie más ambicioso que Microsoft Eso podría convertir a Teams, su servicio de comunicación y colaboración construido sobre Office, en el producto nuevo más importante de la compañía de software durante años.

Según Satya Nadella, CEO de Microsoft, Teams va camino de convertirse en una plataforma digital tan importante como el navegador de Internet o un sistema operativo de computadora.

En una entrevista con Financial Times, definió al software en la nube como una nueva "capa organizativa", que reúne todas las herramientas que un trabajador necesita en un solo lugar, además de actuar como una plataforma para que otros desarrolladores brinden sus propios servicios. El resultado: herramientas de colaboración, videoconferencias, chat y otras aplicaciones comerciales, todo alcanzado a través de una única interfaz de usuario.

Si el mundo laboral no ha visto nada parecido antes, existe al menos un paralelo en la esfera del consumidor. "En China, WeChat es el Internet; ese es un gran ejemplo", dijo Nadella. "No hay un equivalente occidental. En todo caso, Teams es probablemente lo más cercano en lo que respecta al área laboral".

El entusiasmo del número uno de Microsoft es comprensible. Teams -junto con las aplicaciones de empresas como Zoom y Google-, actuaron como el pegamento digital que mantuvo a muchas empresas en funcionamiento en 2020. La cantidad de usuarios activos diarios de Teams aumentó a 115 millones a fines de septiembre, desde los 13 millones de mediados de 2019.

En un solo día durante el tercer trimestre, los usuarios de Teams estuvieron 30.000 millones de minutos, un promedio de más de cuatro horas por persona, haciendo cosas como participar en videoconferencias, trabajar en documentos compartidos y revisar reuniones. Dado el tiempo que normalmente lleva introducir en el mercado un nuevo software corporativo, Teams es prácticamente un éxito de la noche a la mañana y una nueva e importante puerta de entrada a la vida laboral digital.

Microsoft "quiere ser el portal cautivo a través del cual se experimenta todo lo demás", dijo Jim Gaynor, analista de Directions on Microsoft, una firma de investigación independiente. "Lo intentaron repetidas veces. Teams es lo más cerca que han llegado".

Crear un único "espacio de trabajo" como éste también es un eco de las ambiciones de Microsoft desde sus días en que dominaba las PC, dijo Wayne Kurtzman, analista de IDC: "Esta fue la promesa original de Windows: hemos completado el círculo".

Teams apenas parecía un gran éxito antes de la pandemia. Se desarrolló por primera vez para competir con Slack, una aplicación de chat pionera en el ámbito laboral que amenazaba con hacer avances en el control de Microsoft sobre la información de los trabajadores. Luego, cuando llegó la pandemia, el video se convirtió en el principal impulsor del crecimiento de Teams.

El enfoque de Microsoft ahora está cambiando para hacer de Teams un canal a través del cual los usuarios acceden a sus aplicaciones de Office. También lo está promocionando como una plataforma para otros desarrolladores, lo que permite una nueva generación de apps ligeras que espera que las empresas construyan a medida que reenfocan procesos de trabajo completos en torno a Teams.

El acuerdo de hace un mes en el que Salesforce compró Slack es una señal de los avances que logró Microsoft. Los u$s 27.000 millones que se pagaron fue una gran victoria para los accionistas de Slack, pero también un reconocimiento de que su camino para convertirse en una potencia mundial del software estaba bloqueado. Zoom, la sensación del software revolucionario de 2020, ahora enfrenta un desafío similar dado que Microsoft apunta sus esfuerzos a las videoconferencias.

"Tenían a Slack en la mira y ahora han declarado la victoria", dijo Art Schoeller, analista de Forrester. "Está muy claro: ahora están prestando atención a Zoom".

Los críticos de Microsoft afirman que la compañía ha recurrido a tácticas agresivas habituales ya antes de que Nadella asumiera el cargo de CEO en 2014. Eso incluía ofrecer Teams como un complemento gratuito de Office, lo que lo convierte en una opción natural para cualquier organización que ya paga por herramientas de productividad utilizadas.

Las tácticas comerciales de la compañía sugieren que Microsoft también "ha vuelto a ser un poco más despiadada" tras presentar una cara más amable al mundo durante la conducción de Nadella, dijo Gaynor.

En tanto, críticos como Slack y Salesforce acusan a Microsoft de intentar crear una plataforma de software "cerrada" que mantiene a los usuarios atados a sus propios servicios, en contraste con unas más abierta que están intentando construir.

"Creo que probablemente deberían mirarse en el espejo antes de más", respondió Nadella. Como plataforma abierta, Windows fue fundamental para ayudar a empresas como Slack a encontrar un mercado, dijo, mientras que los rivales son libres de integrar sus servicios con los de Microsoft.

Jared Spataro, jefe del servicio Microsoft 365, dijo que la compañía no tiene más remedio que permitir que los clientes integren sus otras aplicaciones a los servicios de Microsoft. "Muchas empresas tienen un enfoque heterogéneo y esa es la realidad, así que tenemos que estar abiertos a nuestra propia existencia", dijo.

La pregunta ahora es qué tan grande será el trampolín que habrá sido el año pandémico de 2020 para Teams, así como para sus principales rivales.

Cuando la crisis de salud retroceda, el trabajo se verá diferente de lo que era antes, afirmó Nadella. Los empleados exigirán más flexibilidad sobre dónde y qué horas trabajan. Eso requerirá una combinación de lo que él llama herramientas de software "sincrónicas y asincrónicas" en un solo paquete: reuniones en tiempo real, vinculadas con herramientas de colaboración y mensajería que permitan a las personas trabajar en el horario que les convenga.

"Creo que habrá un cambio estructural", afirmó. Eso requerirá herramientas de software que brinden flexibilidad a los trabajadores "al mismo tiempo que construyen capital social (y) conocimiento dentro de la empresa porque reúne a las personas en torno a tareas importantes".

Para Microsoft, alentar a los trabajadores a que usen Teams podría profundizar el compromiso con las otras aplicaciones de la empresa y reducir la probabilidad de que los clientes cambien a otras. También podría abrir nuevas oportunidades "mucho más allá del mercado tradicional para los trabajadores del conocimiento, que ha sido nuestra historia", dijo Nadella.

Los primeros de su lista son los llamados trabajadores de "primera línea" de sectores como el comercio minorista y la atención médica, que actualmente no usan Microsoft Office, pero que desempeñan funciones que podrían vincularse a procesos de trabajo más amplios dentro de sus empresas a través de Teams.

Mientras tanto, una mayor participación en un servicio basado en la nube como éste podría producir otra bendición para Microsoft ya que contará con una gran cantidad de datos que no están disponibles para sus competidores. Al conocer los hábitos de trabajo diarios de millones de trabajadores, estaría en sólida posición para desarrollar servicios digitales nuevos, así como para encontrar nuevas formas de ganar dinero, dijo Gaynor.

También podrá estudiar "indicadores clave de comportamiento", agregó Kurtzman en IDC, ya que aprenderá cómo las personas usan la nueva generación de software de colaboración basado en la nube y qué los hace más productivos.

Microsoft ya está trabajando en formas de permitir a los gerentes comprender cómo están operando sus fuerzas de trabajo digitales, contó Spataro. Pero explicó que no incluiría información sobre individuos, solo datos agregados. "Nunca queremos crear una herramienta de vigilancia", afirmó.

Temas relacionados
Más noticias de Microsoft

Las más leídas de Mundo CIO

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.