Startups argentinas

Estos 3 argentinos reinventaron el fichaje digital y ahora su idea mueve US$ 1 millón

Tres argentinos quieren revolucionar los Recursos Humanos con una aplicación de presentismo digital. Su solución ya es utilizada por más de 20.000 personas en la región y en España.

La pandemia ha sido un factor muy disruptivo tanto para las empresas como para sus empleados. La manera de trabajar y la productividad cambiaron gracias a la implementación de tecnología mientras que otras herramientas se volvieron obsoletas debido a los cambios.

Uno de ellos, home office mediante, es el tradicional método de fichaje que controla los ingresos y salidas de los empleados de las instituciones. Sin embargo, la necesidad de controlar los ingresos y egresos está vigente y por esta razón tres emprendedores decidieron desarrollar una plataforma de fichado digital. 

Se trata de Fichap, una aplicación que gestiona equipos de trabajo y provee transparencia al marcado de asistencia. Sucedió así: una compañía recibía quejas de sus clientes porque sus empleados no se presentaban a trabajar a horario. Por tanto, recurrieron a la agencia de desarrollo de software Workode de Lucas Mailland (32) para encontrar una solución tecnológica para sus empleados

La interfaz de Fichap.

Con una inversión inicial de US$ 30.000 de su familia y amigos, comenzó a desarrollar Fichap junto a dos socios Joaquín Cahíza (29), actual encargado de venta y comercialización de la plataforma, y Soaje Pinto (35), actual gerente de finanzas de la empresa.

Hoy, ya migraron a un nuevo sistema preparado para que los clientes puedan configurar sus parámetros según sus necesidades. La aplicación funciona con sistemas de geolocalización para que los empleadores puedan realizar un relevamiento sobre el recorrido de cada colaborador durante la jornada de trabajo.

Lucas Mailland (32). 

"Es más que un fichero, no es solo un relevamiento de entradas y salidas de la jornada laboral, sino que le entrega al empleador un informe completo que brinda la información suficiente para analizar el rendimiento de cada trabajador, realizar los recibos de sueldos y organizar turnos y modalidades de trabajo", detalla Mailland. 

Por otro lado, el objetivo detrás de la plataforma es revolucionar el área de Recursos Humanos ya que "la innovación llegó tarde", según el emprendedor

En la actualidad, Fichap tiene base operativa en la Argentina pero la empresa ya está funcionando desde Uruguay y en los Estados Unidos. Entre sus clientes más grandes están el Grupo Francisco de Narváez, la Subsecretaría del Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad.

Este año, esperan facturar US$ 1.000.000. Además, se expandieron en la región y, en total, tienen más de 20.000 usuarios y más de 100 empresas la utilizan en países como Ecuador, Panamá, Bolivia y España

Fichap, en números: fue fundada en 2018 con una inversión inicial de US$ 30.000 y ya esperan facturar US$ 1.000.000 en 2021.

En cuanto a su llegada a Europa, Mailland explica que Fichap debió cumplir con una serie de requerimientos y exigencia del mercado en materia de protección de datos

Por esta razón, la autenticación en la plataforma está integrada con el unicornio argentino Auth0 y, por otro lado, con Amazon Web Services, el servicio de computación en la nube de Amazon, que actúa como una capa de seguridad entre el back y el front-end.

"La presión de emprender en una startup es altísima. Son diez cosas malas con una buena que te hacen soportarlo todo. Hay que tener cintura emprendedora para lograr el objetivo y a la vez sostener al equipo para no trasladarle la frustración. Ya somos 25 personas trabajando y de ahora en más los desarrollos se forman en base a las necesidades del mercado", concluye Mailland.

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.