IT Joven: cuándo y dónde será el evento tecnológico para jóvenes
El Gobierno organiza talleres de tecnología para jovenes. Se realizará del 19 al 23 de abril en Tecnópolis con entrada libre y gratuita.
Del 19 al 23 de abril próximo se realizará IT Joven, el evento que convocará a todo el sector tecnológico del país en el predio ferial del Parque Tecnópolis. La feria contará con una variada grilla de conferencias y talleres dictados por las y los principales referentes del sector, experiencias para entrar en contacto con las últimas tendencias y la presentación de artistas como La Joaqui, Rusherking, Lit Killah, FMK, Ángela Torres y más invitados sorpresa.
La iniciativa tiene como objetivo brindar herramientas y abrir la puerta a las distintas posibilidades que ofrece la tecnología para el desarrollo individual, colectivo e inclusivo de las y los jóvenes.
"Desde el Estado Nacional, a través del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), desplegamos políticas públicas que reconocen ese rol clave para potenciarlo y articularlo con el sector privado, académico y público, en un área que es estratégica para la Argentina. La feria IT Joven es una de ellas. Lo que busca la feria es acercar todas las herramientas que ofrecen la tecnología y la innovación para crecer, proyectar y disfrutar nuestras vidas", asegura Julia Epstein, directora ejecutiva de Injuve.
Por su parte, Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros comenta: "Las y los jóvenes van a tener la oportunidad de mejorar el acceso, las capacidades, habilidades y oportunidades de uso de las tecnologías de información y comunicación, además de encontrar una potente oportunidad de desarrollo profesional en este sector". Además, agrega: "Estamos ante una oportunidad histórica de impulsar el desarrollo de esta industria y qué mejor que hacerlo a través de la promoción de capacitaciones, charlas y talleres que se van a ofrecer en la Feria IT Joven".
Los asistentes podrán acceder a talleres especiales en tecnología, participar de workshops con empresas, instituciones educativas y ONGs. También se realizarán charlas y conferencias con personalidades destacadas del sector. Además, se incluirán distintos ejercicios que pondrán a prueba habilidades a través de una gran variedad de propuestas.
La secretaria de Innovación Pública entiende que este evento es, además, una motivación extra para abordar las brechas de género en el universo de la tecnología, donde a nivel mundial la representación de mujeres en las empresas ronda el 28%, y en las posiciones de toma de decisiones baja al 8%. "Las mujeres y diversidades están absolutamente subrepresentadas en la industria y eso nos obliga a impulsar la participación de mujeres en tecnología", agrega Sánchez Malcolm.
Cómo será el evento
Con entrada libre y gratuita, durante los cinco días de la feria habrá actividades sobre temáticas como la formación de desarrolladores y programadores, el cuidado de datos personales e identidad digital, las tecnologías financieras (criptomonedas, contratos inteligentes y billeteras virtuales), tecnología y cambio climático y cómo aprovechar los nuevos desarrollos para mitigar el daño al planeta, entre otras temáticas.
El enfoque central del evento estará puesto en la inclusión digital para garantizar el acceso a derechos de las juventudes. Al mismo tiempo, se buscará dotar de herramientas a las nuevas generaciones en la toma de decisiones, ya que serán los y las más jóvenes quienes terminarán utilizando y potenciando el uso de las tecnologías del futuro.
La feria contará con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales, que promocionarán actividades vinculadas al desarrollo de software, producción y ensamblaje de hardware, tecnología e innovación, entre otras.
Algunos espacios interactivos contarán con la posibilidad de vivir la experiencia de los deportes electrónicos, con una sala de E-sports para desarrollar partidas de juegos online (League Of Legends, Minecraft, GTA, etc.). Además, habrá un espacio inmersivo para conocer cómo se aplica la realidad aumentada en distintas industrias: medicina, cine, tecnología, entre otras.
Conferencias de expertos
En las conferencias se ofrecerán herramientas de aprendizaje para los y las jóvenes. Entre los speakers que analizarán el impacto de la tecnología y contarán en primera persona cómo adaptaron a su negocio o actividad los recursos que brinda, se encuentran: Mario Pergolini, Nico Occhiatto, Fabricio Ballarini, Eial Moldavsky, Martina Rúa y Santiago Bilinski, entre otros.
Las exposiciones serán las siguientes:
- Gino Tubaro y María Vallejos, embajadores de Telecom, expondrán en la charla "Dale like a la tecnología", sobre cómo la tecnología se convirtió en la mayor herramienta de cambio de nuestro tiempo.
- Lucía Fainboim, directora de Educación en Faro Digital, tendrá a cargo la disertación sobre los peligros de la virtualidad. En la charla "Zoom a las percepciones de lxs pibes sobre las violencias digitales", donde se expondrán algunas problemáticas vividas en este aspecto y las necesidades en torno a la cultura digital de las infancias y adolescencias
- Juan Pablo Romero Barenghi y Facundo Saralegui, ambos representando a la Cisco Systems, hablarán sobre las innovaciones para el trabajo en equipos virtuales -un fenómeno de la metodología laboral que se expandió desde la pandemia del coronavirus-
- Soledad Dematteo, vicepresidenta de Desarrollo de productos de Mercado Libre, hablará sobre la evolución digital de Mercado Libre y sus políticas por conseguir la igualdad de género en las compensaciones
- Marcelo Rinesi, científico de datos abordará una charla sobre "Cómo hacer hablar a los muertos y otros trucos con Inteligencia Artificial".
Compartí tus comentarios