Los 5 consejos para dar el salto de las finanzas tradicionales a los activos digitales
Entender cómo funciona la tecnología y tener una visión clara del entorno competitivo son algunas de las recomendaciones para aquellos que buscan pasar de las inversiones tradicionales al manejo de activos digitales.
Los activos digitales, centrados alrededor de conceptos como las criptomonedas, las finanzas descentralizadas (DeFi por su sigla en inglés) y los tókens no fungibles (NFT) entre varias otras cosas, están tomando cada día más el espacio que actualmente ocupan los esquemas de inversión tradicionales.
Es por eso que ahora es el mejor momento para dar el salto hacia estas nuevas tecnologías, con el portal especializado Business Insider recopilando los cinco consejos que deben seguir los ahorristas para realizar este cambio. Los mismos los explicamos a continuación:
Entender cómo funciona la tecnología
Una de las bases que recomiendan desde la revista de finanzas es que aquellos interesados en entrar al mundo de las finanzas digitales se interioricen con la tecnología y cómo ésta funciona.
Por un lado se debe tener un entendimiento de los lenguajes de programación utilizados en estos activos, aunque también conviene investigar en el sector a nivel económico, realizando un análisis sobre las diferentes formas en las que se puede aplicar la tecnología de blockchain.
Tener una visión del entorno competitivo
El segundo paso según Business Insider es estudiar el actual entorno de los activos digitales, cuáles son los principales actores y que subsectores existen en el mundo de las criptomonedas.
Esto se puede hacer no solo viendo los gráficos técnicos sobre la variación de la valuación de las distintas monedas, sino que también es necesario entender cuáles son las voces más importantes a la hora de analizar el mercado -desde usuarios de Twitter a podcast o escritores de newsletters-.
Adiós al "no tengo señal": cómo funcionan las llamadas por Wi-Fi y cómo activarlas
Invertir es una forma importante de participar en el juego, pero no la única
En tercer lugar, se recomienda entrar al mercado de los activos digitales de forma directa, aunque se aclara que esto puede realizarse de diferentes maneras y no solamente invirtiendo.
Y es que a pesar de que poseer bitcoins es una forma de participar en el mercado, también se puede optar por invertir tiempo y energía en comprender la tecnología de los activos digitales o trabajar en algún proyecto específico -algo que puede dar sus recompensas una vez que el proyecto se lanza-.
Hablar el lenguaje de las criptomonedas
En cuarto lugar se recomienda sumergirse en los lenguajes de codificación específicos que se han vuelto más útiles dentro del mundo de las criptomonedas, como lo son Solidity o Rust -aunque Python, C++ y Javascript siguen siendo los pilares para iniciarse en este mercado-.
Eso sí, no es necesario ser profesional utilizando estos lenguajes de programación, pero entenderlos puede ser relevante para mantenerse al día sobre cómo funciona la tecnología y qué funciones van cambiando con el pasar del tiempo.
Las presentaciones cordiales dan mucho de sí
Por último, el portal de finanzas recomienda crear redes profesionales desde el día uno en el mundo de las criptomonedas, ya que las mismas pueden ayudar a mantenerse informado e incluso servir para obtener información sobre nuevos avances antes de su salida al público.
Y es que el networking en el mundo de los activos digitales permite estar al día en un mercado que cambia todo el tiempo, ya sea por avances en la tecnología o por variaciones inesperadas en las tendencias del mercado.
Compartí tus comentarios