Este año, sumaron 57 las startups de base tecnológica que lograron el codiciado rango de Unicornio, es decir, una valuación bursátil superior a los US$ 1.000 millones de dólares. La lista fue confeccionada por la consultora de negocios Pitchbook Data. ¿Quiénes son, qué hacen y cuánto valen estas empresas del Olimpo tecnológico de la innovación?

Fuente: Pitchbook

La flora del ecosistema startuptapero en 2017 fue variopinta. Algunas empresas son redes sociales o similares, como en el caso de reddit o Quora. Otras son empresas tecnológicas más tradicionales, ligadas a los servicios financieros o software corporativo. Las tecnologías disruptivas también tuvieron su lugar, particularmente de la mano de la Inteligencia Artificial. Como no podría ser de otra manera, las criptomonedas también dijeron presente y la empresa Coinbase (una suerte de exchange) estuvo entre los nuevos unicornios. Analizando todas, la mitad de ellas son de IT o de software.

¿Más o menos unicornios que antes? Según el economista Martín Kalos "la explosión de unicornios se dio en 2014. Hasta entonces, había de 5 a 15 por año (Groupon en 2010, Airbnb 2011, Pinterest 2012, Uber 2013, etcétera). En 2014 hubo 62, en 2015 81 y en 2016 43. Desaparecieron 7 unicornios y en todo el mundo ya se contabilizan unos 227.

A todo esto, 7 empresas que eran #unicornios hasta 2017 perdieron valor de mercado y dejaron de serlo. Entre ellas, @Honest, @souq (adquirida por @amazon a U$S 650 millones) y @Shazam (comprada por @Apple a U$S 400 millones).

Hoy por hoy hay 227 #unicorns en el mundo.

— Martín Kalos (@martinkalos)

3 de enero de 2018

Las startups que murieron, en cambio, son incontables. Pero el sitio StartupGraveyard trata de dar cuenta de todas ellas.