On demand y puerta a puerta: así es el nuevo servicio para guardar lo que no necesitas
Serbox promete ser la solución a todos los problemas de espacio que enfrentan hobbistas, coleccionistas y habitantes de ambientes reducidos. Con sistema propio y seguridad, se quieren encargar de ordenar y guardar todos los cacharros que hoy ocupan espacio innecesariamente.
¿Dónde guardar los vinillos que hace años venimos coleccionando?, ¿los viejos VHS o DVD que nos da pena tirar? o, mejor aún, ¿dónde va a parar la ropa de invierno o verano según corresponda a las condiciones climáticas? A la lista podrían agregarse libros, revistas, fotografías, etcétera. Una startup argentina, que viene a inventar un nuevo rubro en el país, asegura que tiene la solución.
Fundada por tres socios, con un capital inicial de 200.000 pesos, Serbox es la empresa argentina que ofrece un servicio de almacenamiento on demand para que sus clientes guarden todo eso que ya no necesitan y luego lo tengan disponibe, otra vez, on demand y puerta a puerta. "El servicio consiste en ingresar a la web, elegir la cantidad de cajas, indicar el día y la hora en que necesitan que la empresa se acerque a la casa y le deje las cajas durante dos horas para guardar todo. Luego, vuelve la empresa con precintos de seguridad y las lleva", explica Sebastián de Luca, uno de los fundadores de la empresa. "El tema era cruzar la barrera cultural, y romper con el concepto de guardar y que sea un servicio no tan aislada como un depósito. Que sea algo más continuo y llevarlo al área de la tecnología. La parte logística era simple, pero costo entrar al ámbito tecnológico. La idea era gestionar un sistema donde pudiéramos tener todo el control sobre las cajas de los clientes", explica el emprendedor. Porque Serbox ofrece la posibilidad de tener control, via Internet, de qué tenemos guardado y poder recuperarlo Ad libitum. "Hacemos foco en la posibilidad de digitalizar lo que uno tiene guardado, uno carga imágenes de que hay en cada caja y así es mucho más dinámico buscar algo que necesitamos O cada tanto revisar que hay en cada dispositivo".
La empresa usa un sistema de cerrado con precintos firmados para dar tranquilidad a los clientes. El modelo de negocios es el aquiler mensual de las cajas, que tiene un espacio donde caben, por ejemplo, 20 pares de zapatos, 100 remeras o 150 DVDs con caja.
El origen de la empresa nace en un viaje a Estados Unidos, donde los emprendedores vieron que la idea funcionaba bien. Pensaron que podía replicarse acá, pero era necesario adaptarlo a la cultura local. "Nos dimos cuenta que un 70% de la gente vive mono ambiente en capital, la gente demanda mucho espacio. Por eso no enfocamos en apuntar el negocio a los propietarios de espacios reducidos. Pero también apuntamos a gente del interior, porque viene a la ciudad por periodos cortos y acá pueden tener sus cosas", desarrolla De Luca. Pero los tres socios también apuntan a otros rubros. "El mundo está cambiando y la gente que vive en la ciudad también, pensamos que el home working va a ser muy fuerte en todo el mundo y nuestro país también, claro. Queremos apuntar a gente que tiene una oficina en la casa para que no se transforme en una casa adentro de una oficina. Lo mismo para los deportistas y los que tienen algún hobby como el coleccionismo. Pensamos en las Pyme que se lanzan en espacios muy reducidos y nosotros ofrecemos una alternativa económica para sus necesidades", concluye el emprendedor.
Compartí tus comentarios