Larreta anunció que la Ciudad que usará criptomonedas para hacer trámites y pagar impuestos
El Gobierno de la Ciudad mostró un nuevo proyecto de identidad digital para sus ciudadanos. Cómo va a funcionar y qué novedades tiene.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó del encuentro ETH Latam en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). El evento se centró en diferentes innovaciones relacionadas con cripto y la tecnología blockchain.
"Tenemos un plan para seguir simplificando los trámites y hacerle la vida más fácil a los argentinos. En la Ciudad estamos incorporando progresivamente la tecnología blockchain y el uso de las criptomonedas a la administración pública", explicó Larreta.
"Con el Plan Buenos Aires +, digitalizamos y simplificamos miles de trámites. Y también estamos trabajando en el proyecto de Identidad Digital auto-soberana, para que cada persona tenga acceso a su información de manera simple y sencilla, sin tener la necesidad de acercarse a una oficina pública. Gracias a la tecnología blockchain, todo ese flujo de datos va a estar protegido con altísimos estándares de seguridad", agregó. "En Argentina tenemos mucho potencial, con un sector de la economía del conocimiento que no para de innovar, desarrollar tecnología y exportar talento. Porque si hay interés de un lado y voluntad política del otro, la tecnología puede transformar nuestra calidad de vida", finalizó Rodríguez Larreta.
Quien también participó fue el secretario de Innovación y Transformación Digital, Diego Fernández, que se refirió a TangoID, una nueva propuesta del Gobierno de la Ciudad para la identidad digital de los ciudadanos. "Estamos muy contentos de que la comunidad Ethereum haya elegido a la Ciudad de Buenos Aires como sede de un evento de esta magnitud. Hoy presentamos TangoID, el protocolo de identidad digital auto-soberana que co-creamos en comunidad y que pone a las personas en el centro, devolviéndoles el control de su información y con un anclaje de seguridad a través de blockchain. Creemos que lo importante es que esto funcione como una infraestructura pública, para que cualquiera pueda construir valor, y para transformar y simplificar la manera en que el Estado y la sociedad se relacionan". Esta solución se lanzaría a principios del año que viene.
Según explicaron las autoridades se trata de "un nuevo paradigma que va a permitir transacciones más simples y eficientes, devolviendo a las personas la soberanía sobre su información, el acceso, manejo y control de sus datos y documentación".
El proveedor sería Starknet, una capa dos de Ethereum. "Buenos Aires quiere ser parte de este ecosistema pero, como todo gobierno, tenemos que llevar a cabo acciones que estén reguladas. Por eso, se aprobó un proyecto de ley que aplica el sistema sandbox. El mismo permite testear productos en un entorno controlado para entender qué regulación usar", concluyó Fernández.
Anteriormente, la Ciudad había afirmado que existen planes para pagar impuestos con cripto. Según precisaron, el GCBA percibirá los pagos en pesos y serán las plataformas de compra y venta de criptos las que se encarguen de hacer el cambio.
Compartí tus comentarios