Dólar blue precio récord: estas son las "cuevas" que venden los dólares digitales más barato
Frente al disparo del paralelo, existen otras alternativas para dolarizar los ahorros a un precio más barato y sin cepos. ¿Cómo funciona?
Tras alcanzar un precio récord el pasado martes, el dólar blue hoy cotiza a $ 387 para la compra y $ 391 para la venta en las cuevas del microcentro porteño. Sin embargo, además de los arbolitos de la calle Florida, existen otras alternativas para dolarizar los ahorros con precios más convenientes frente al disparo del paralelo.
Estamos hablando de las plataformas virtuales que comercializan las llamadas stablecoins; estas son monedas digitales cuya característica principal reside en que su valor mantiene paridad con el dinero fiat, como el dólar. Es por esto último que los tokens de esta naturaleza también se conocen como dólares digitales.
La oferta de stablecoins es generosa y estas pueden adquirirse fácilmente mediante un exchange. A diferencia de una criptomoneda normal como Bitcoin o Ethereum, estas monedas no sufren grandes fluctuaciones y representan una alternativa interesante para respaldar los pesos argentinos sin cepos ni intermediarios. La gran ventaja, además, es que pueden encontrarse a un precio menor que el blue.
Dólar más barato: ¿Dónde se compra?
Criptoya es el sitio online que sirve para comparar las cotizaciones de las stablecoins en diferentes plataformas de intercambio como Binance, Ripio y Fiwind. En otras palabras, es un comparador entre diferentes cuevas que comercializan dólares digitales.
Acorde a sus datos, existe una moneda estable que se vende a un precio menor que el paralelo. Se trata de USDT (Tether), la criptomoneda más comercializada del mundo que mantiene una relación 1:1 con la divisa norteamericana.
Como puede verse en la imagen de arriba, este activo se negocia en torno a los $ 382 para la compra y $ 383 para la venta en el exchange Bitget. En Binance, en cambio, USDT opera a $ 383 para la compra y venta. En ambas criptobolsas, el precio no supera a los $ 387 de las cuevas porteñas.
Cabe mencionar que una gran ventaja de los dólares digitales por sobre los físicos es que estos pueden adquirirse desde la comodidad de la casa, sin el cepo mensual de los u$s 200 ni el recargo del 65%.
Compartí tus comentarios