En esta noticia

Mercado Pago, Ualá y Naranja X son algunas de las tantas billeteras del ecosistema financiero tradicional que permiten poner a rendir el saldo en pesos de los usuarios para generar intereses pasivos todos los días.

El mercado de las criptomonedas ofrece una alternativa similar a través de los protocolos de las finanzas descentralizadas. Se trata de conjuntos de reglas y acuerdos programados en tecnología blockchain que permiten la realización de diversas operaciones financieras sin la necesidad de intermediarios tradicionales como bancos.

Esos protocolos permiten poner a rendir cierta cantidad de criptomonedas para obtener recompensas en la misma divisa, sin necesidad de bloquear el dinero y con la posibilidad de generar ganancias en dólares digitales. A continuación, todos los detalles.

Intereses en dólares digitales: ¿cómo funciona?

Propuestas de inversión que ofrece Binance en la sección de "Binance Earn".

Binance, la plataforma de intercambio más popular del mundo, despliega una variedad de protocolos descentralizados en la sección "Earn". Allí, los usuarios podrán elegir qué moneda poner a rendir (cada una de ellas revela un rendimiento anual estimado) y por cuánto tiempo; si se prefiere un modelo flexible en el que se puedan utilizar los depósitos en todo momento o un modelo fijo en el que se bloquee el dinero como ocurre con un plazo fijo.

Binance incluye más de 180 criptomonedas que pueden activarse para generar rendimientos pasivos. Entre ellas, se encuentran algunas stablecoins; es decir, criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte.

Si bien existen diferentes variedades de stablecoins en el mercado, las más conocidas son aquellas que mantienen paridad con el dólar (por ende, su nombre alternativo: cripto dólar). Tal es el caso de USDT, que la plataforma de intercambio líder ofrece para poner a rendir mediante un protocolo y recibir ganancias en la misma moneda.