
Cuántas veces pensaste que tu celular escucha o espía tus conversaciones en la vida cotidiana. Esto que parece ser una práctica sospechosa, es más común de lo que parece: existen aplicaciones que solicitan el permiso al micrófono para acceder a tus datos más personales.
Por eso, suele ocurrir que, al hablar de algún tema o producto en particular, luego aparecen publicidades relacionadas o incluso campañas completas en tu dispositivo móvil. ¿Cómo se puede evitar y proteger la privacidad?
¿Por qué mi teléfono me escucha?
Es común que algunas aplicaciones soliciten permiso para acceder a contactos, galería de imágenes o incluso el micrófono. Esto permite que puedan acceder a tus conversaciones diarias o incluso vender la información para publicidad interna y de terceros.
Para evitar esta filtración, es importante que los usuarios gestionen los permisos tanto en Android como en iPhone.
¿Cómo desactivar el micrófono en mi celular?
En Android
- Abrir la configuración del celular
- Ingresar a "Privacidad" o "Seguridad"
- Seleccionar la opción "Permisos de aplicaciones" y luego "Micrófono"
- Allí, figurará la lista de todas las aplicaciones que tienen acceso. Se puede desactivar aquellas sospechosas o utilizar la opción "solo mientras esté en uso"
En iPhone
- Abrir "Configuración"
- Seleccionar "Privacidad y Seguridad"
- Ingresar a "Micrófono" y desactivar el acceso en las aplicaciones que no sean necesarias.
En Google
- Ingresar a la app de Google desde el celular
- Presionar el icono de perfil
- En la sección "Cuenta de Google", acceder a "Datos y privacidad"
- Desactivar la opción "Incluir la actividad de voz y audio"
- Guardar el proceso












