Mañana, 2 de agosto del 2023, se confirmará una de las peores noticias para todo el mundo. Si los seres humanos no reducen su huella ecológica, se consumirán todos los recursos que el planeta puede renovar en un año. Así lo indica una reciente estimación de la organización internacional Global Footprint Network (GFN). A esa fecha se le conoce como el Día del Sobregiro de la Tierra (Earth Overshoot Day, en inglés) o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

La organización calcula el consumo y los días dividiendo la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar en un año entre la demanda de la humanidad (huella ecológica) y lo multiplica por los días del año (365).


El objetivo de esta medición es generar conciencia sobre el impacto que tienen nuestras acciones en el medio ambiente y la necesidad de que todos los países e industrias apuesten por un desarrollo sostenible antes de que sea demasiado tarde y quede fuera de nuestro control.

Según una encuesta online de Ipsos Global Advisor realizada en 29 países, en Argentina el 80% de las personas considera que el cambio climático es algo que se encuentra dentro de nuestro control; además, el 79% cree que, si todos hicieran pequeños cambios en su vida cotidiana, esto podría tener un gran impacto en la lucha contra el cambio climático.

Aunque los últimos informes del GFN muestran que el Día de la Sobrecapacidad ha tendido a estabilizarse en los últimos cinco años, sus analistas consideran que "es difícil discernir en qué medida se debe a la desaceleración económica o a los esfuerzos deliberados de descarbonización" puestos en marcha por gobiernos e instituciones nacionales e internacionales.